Saltar a contenido principal
Saltar a navegación principal
-
El Instituto de Ciencias Ambientales (ICA) relevó distintas ciudades de Mendoza transitables en 15 minutos, tanto en bicicleta como caminando. Se realizó a partir de un Sistema de Información Geográfica en donde voluntarios fueron cargando los datos de su recorrido.
-
Gracias al programa de intercambios virtuales que pone en marcha la Secretaría de Investigación, Internacionales y Posgrado, los jóvenes cursarán materias de cuatro Facultades. Es una innovadora experiencia que busca garantizar el desarrollo de sus competencias internacionales.
-
Del encuentro que apunta a sintetizar las claves de la educación online podrán participar docentes de grado de la UNCUYO. La actividad es gratuita y comienza el próximo lunes 5 de octubre a las 12.
-
Se trata de dos producciones realizadas por el organismo coral, en el contexto de cuarentena, que surgen de un convenio firmado entre la UNCUYO y la Sociedad Goetheana de Mendoza para conmemorar las tres décadas de la reunificación del país europeo. La primera presentación fue el 29 de setiembre y la segunda será el 3 de octubre.
-
A través de esta herramienta disponible para los miembros de la comunidad universitaria se podrá acceder de manera más ágil a los trámites de Sumarios Administrativos y Concursos Abreviados.
-
Será el 29 de septiembre a las 10 a través del canal de YouTube de la Biblioteca UNCUYO. El evento tiene como objetivo generar un espacio de difusión, intercambio y divulgación de la producción científica de los equipos de la UNCUYO en cuanto a temáticas relacionadas con trabajo y producción.
-
El gobernador de Mendoza y sus ministros firmaron la modificación del decreto 548 de 2017 de creación del Instituto Provincial de Administración Pública. La UNCUYO encabezará la comisión académica que se incorporó en su reforma y que velará por el diseño de los programas de capacitación.
-
Dos expertos en la temática comentarán cuáles son las medidas a tener en cuenta para mantener datos y dispositivos electrónicos seguros. El webinar estará disponible a partir del 28 de septiembre a las 17 en el canal de YouTube de Señal U Académico.
-
Pertenecen a cuarto año de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional de Cuyo. Las estudiantes presentaron sus informes finales bajo la modalidad ateneo de los espacios curriculares Práctica Profesional Pedagógico Terapéutica/Práctica Individual y Taller de Reflexión Docente, que ofrecen dos de los profesorados de esa Unidad Académica.
-
Investigadores de la UNCUYO y del CONICET comprobaron que una alimentación elevada en grasas genera alteraciones en el desarrollo espermático y la producción seminal. El estudio realizado en modelos animales también sugiere que el reemplazo parcial por aceite de oliva virgen extra podría ayudar en la recuperación de los parámetros de normalidad.
-
Será a través de un proyecto de Diplomado en Ley Micaela mentado por Carla Bresca, Constanza Fosch Rodón, Camila Pessino Busajm y Emilia Cabrera Horn que fue seleccionado por Iniciativa Spotlight. Este es un programa de alianza global de la Unión Europea y las Naciones Unidas que busca eliminar la violencia contra mujeres y niñas en todo el mundo.
-
De forma online, los alumnos del nivel medio de las escuelas de la Universidad podrán acceder al disfrute de bandas reconocidas, entrevistas y sorteos. Será el viernes 25, de 12 a 14 horas, en vivo. Mientras tanto, hay un concurso en las redes de la secretaría Académica.
-
La “American Physical Society”, de Estado Unidos, anunció la incorporación de la científica a su Consejo de Representantes. Este es el segundo reconocimiento que recibe Karen Hallberg en lo que va del año. El primero fue en mayo y se lo otorgó la Academia de Ciencias de América Latina. En esta oportunidad la acompañará la física cordobesa, Gabriela González, radicada actualmente en el país norteamericano.
-
“Antídoto” es la temática que guía las propuestas artísticas de este año. Hay conversatorios virtuales con especialistas del país y del exterior a los que el público todavía puede inscribirse. El encuentro sigue hasta el viernes 25 de septiembre.
-
Es uno de los dos proyectos que financiará en esa provincia el programa Iniciativa Spotlight, alianza global de la Unión Europea y las Naciones Unidas para eliminar la violencia contra mujeres y niñas en el mundo. El Rector de la UNCUYO acompañó en este acto al equipo mentor, que pertenece a la Universidad.
-
La Casa de Estudios pidió desestimar la denuncia realizada por el estudiante de Ciencias Médicas y solicitó investigarlo por “falsa denuncia penal”.
-
De manera virtual, representantes de las siete casas de estudio que integran la Región intercambiaron miradas y experiencias. Fue una puesta en común de los avances y los desafíos pendientes en el camino de erradicar la violencia y transformar las desigualdades de género.
-
Especialistas locales, nacionales y extranjeros ofrecerán exposiciones sobre el tema en la IV Jornada LatinRev, un encuentro internacional virtual gratuito que comienza este jueves 17, a las 9.45, con la conferencia "La tecnología da, la tecnología quita: open science en la era del capitalismo de plataformas" de Ana María Vara, de la Universidad Nacional de San Martín.
-
En el marco de la celebración de las 10 ediciones del Concurso IB50K, el Instituto Balseiro ofrece cinco encuentros online con el objetivo de compartir la “Experiencia IB50K” y pensar, en conjunto, los desafíos para la generación y el crecimiento de las Empresas de Base Tecnológica (EBTs) en Argentina. La primera jornada será el 16 de septiembre a las 17.
-
"Mujeres y diversidades en los medios: Hacia una comunicación no sexista" es el nombre del encuentro virtual que se realizará el jueves 17 de septiembre a las 18hs por el canal de YouTube de Señal U Académico.