Saltar a contenido principal
Saltar a navegación principal
-
El 22 de abril de 1955 las autoridades de la Universidad Nacional de Cuyo y la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) firmaron un convenio interinstitucional que dio comienzo a una idea que, 66 años después, incluye 11 carreras de física e ingeniería.
-
Cuatro ensambles de la Orquesta interpretarán el nuevo programa con formato de Cámara. Será el sábado 24 de abril a las 20:30. Las entradas se pueden conseguir en la boletería o en www.entradaweb.com.
-
Afiliados y afiliadas de la Obra Social ahora pueden gestionar sus órdenes al momento de realizar la admisión. En el caso de laboratorio y de prácticas que requieran auditoría, sí deberán tramitarlas previamente a través de DAMSU ONLINE.
-
La facultad de Ciencias Económicas abre la convocatoria a quienes estudien en la UNCUYO y quieran acceder a esta propuesta que apunta al desarrollo de nuevas habilidades vinculadas al triple impacto. En la nota, cómo inscribirse.
-
Con un acto en el corazón del Campus, Daniel Pizzi inauguró el festejo para agasajar a los estudiantes de primer año de la Universidad. Este día se vivió por la plataforma Discord y las redes sociales, con propuestas interactivas y lúdicas, eventos en vivo y varios sorteos, además de información sobre diversos servicios.
-
El reconocido investigador y docente de la carrera de Comunicación Social tenía 58 años. La Facultad decretó asueto para hoy y tres días de duelo. La bandera permanecerá a media asta en señal de luto.
-
Cursan las carreras de Logística y Contador Público de la UNCUYO y realizarán tareas de apoyo en procesos de organización, en tesorería y facturación para mejorar la atención de pacientes. La Facultad decidió ayudar al nosocomio frente a la emergencia sanitaria por pandemia de Covid-19.
-
En el marco de las celebraciones mundiales por el Día de la Propiedad Intelectual, la UNCUYO, la Universidad Nacional de Córdoba y la de Mar del Plata, invitan a toda la comunidad científica y tecnológica a reflexionar sobre la relación entre investigación, propiedad intelectual y transferencia. Se desarrollará online el 26 de abril, a las 10, y contará con expositores de las tres casas de estudios.
-
Bajo la dirección del politólogo Oscar Oszlak, un grupo de especialistas de la UNCUYO realiza un estudio-diagnóstico de la experiencia que implicó el manejo de la pandemia en el sector público, en términos de gestión de personal, infraestructura tecnológica, planificación y disponibilidad de recursos financieros, para desde allí elaborar propuestas de políticas y medidas de fortalecimiento.
-
Con la intención de profundizar en la temática del desarrollo sostenible, la Facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria de la UNCUYO ofrece esta capacitación que comienza el 26 de abril. Las inscripciones son online y ya están abiertas.
-
La interfaz agua-aire había sido poco explorada, hasta ahora. Diseñaron un robot más pequeño que una pulga sin llegar a ser invisible al ojo humano. Se realizó en colaboración con instituciones de Francia y Bélgica, y salió publicado en la revista internacional Science Robotics. Integra el equipo de trabajo el ingeniero mecánico Franco Piñan Basualdo, egresado del Instituto Balseiro.
-
La obra escénica transmedia del autor mexicano Carlos Nóhpal se ofrecerá este jueves 22 de abril, y el 6 y 20 de mayo, a las 21, en la Sala Teatrino de la Nave UNCUYO.
-
Dos estrenos argentinos, un documental y un ciclo dedicado a Almodóvar componen la grilla de esta semana. El público, además, todavía puede ver el filme Akelarre.
-
Los interesados podrán hacerlo hasta el 30 de abril. La carrera busca formar de manera interdisciplinaria al personal de apoyo de la UNCUYO, para la adquisición de conocimientos sólidos y el desarrollo de una actitud ética, con responsabilidad institucional. El cursado será virtual y arranca el 2 de mayo.
-
La Universidad Nacional de Cuyo realizará una serie de encuentros para poder sensibilizar a docentes, no docentes y estudiantes en la problemática de la población trans. La actividad es virtual y comienza el jueves 6 de mayo a las 20.30.
-
Hasta el 9 de agosto podrán anotarse estudiantes y jóvenes profesionales para formar parte del certamen que promueve la capacidad emprendedora. Entre los primeros tres premios se repartirán más de 50 mil dólares.
-
Fue a partir de la solicitud que hizo la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, tras una audiencia pública acorde al procedimiento legal y a partir de las conclusiones del sumario que se le había iniciado por violencia patriarcal a quien fue docente de esta Unidad Académica.
-
Ese es el tema de un curso para explicar los procedimientos correspondientes para importaciones de bienes e insumos destinados a investigaciones científico-tecnológicas, a través de la eximición de impuestos, gravámenes y tasas. El encuentro es virtual el 28 de abril y hay tiempo de anotarse hasta el martes 20.
-
Con el título “Desarrollo de un innovativo reloj atómico molecular, de la idea al producto” el especialista Juan Alejandro Herbsommer hablará del tema. El encuentro será el viernes 16 de abril a las 14.30, por la plataforma Zoom.
-
Alumnos regulares de grado y pregrado de la UNCUYO, con más del 30% de la carrera aprobada pueden postularse, hasta el 7 de mayo, a la convocatoria de la red eMOVIES, espacio que nuclea instituciones de más de 13 países. En la nota los detalles.