Tras la firma de un convenio, la Universidad articulará acciones estratégicas con el Gobierno provincial para evaluar el impacto de la construcción de un nuevo prototipo de viviendas con tecnologías renovables. En la iniciativa también intervienen, por medio de otros acuerdos, la Universidad de Congreso, el Centro Científico Tecnológico y el Instituto de Ambiente, Hábitat y Energía.
Está abierta la convocatoria para participar de este espacio donde los jóvenes podrán adquirir herramientas para mejorar las condiciones de empleabilidad de personas que se encuentran en situación de desempleo. Hay tiempo de anotarse hasta el viernes 13 de noviembre.
"Primavera 2020" es el nombre de la propuesta que el Gobierno provincial ideó para que los jóvenes disfruten de juegos, música, bandas y sorteos. Podrá seguirse a través del canal de la UNCUYO, de Acequia y de Mendoza en casa.
Docentes y estudiantes de Ciencias Agrarias realizarán tareas de reforestación en las quebradas del Parque Provincial Cordón del Plata y en campos de General Alvear. Además, sembrarán especies nativas y controlarán las invasivas.
A través de la propuesta la Universidad y la Fundación del Club Real Madrid de España buscarán impulsar el deporte en niños y jóvenes de sectores vulnerables en barrios del Oeste de la Ciudad. Será el miércoles 21 de marzo, a las 18.30, en el Club Universitario.
Más de 160 chicos y adolescentes de los barrios La Favorita, Flores Oeste y Olivares practicarán fútbol gracias a una propuesta de la Universidad y la Fundación del Club Real Madrid de España para favorecer el desarrollo integral de personas en situación de vulnerabilidad social. La iniciativa la articula el Gobierno de Mendoza y financia el Banco Interamericano de Desarrollo.
José Emilio Guerrero, de la Universidad de Córdoba (Andalucía), compartió su visión y experiencias en la digitalización de indicadores sobre la temática. Fue una propuesta de capacitación pensada para mejorar las acciones previstas en el Plan de Desarrollo de Ordenamiento provincial.
Se podrán gestionar trámites como DNI, pasaporte, partida de nacimiento, servicios de Anses, tarifa social de luz y gas, asesoramiento jurídico integral, defensa del consumidor y servicios de salud. La atención será del 31 de octubre al 3 de noviembre, 9 a 14, en la Plaza del Bicentenario, que se ubica en el Campus Universitario.
El rector Daniel Pizzi firmó un convenio de creación del Observatorio durante la realización del Foro Industrial de Mendoza. La Universidad Nacional de Cuyo colaborará en la recolección y el análisis de información relevante para el sector industrial.
Fue durante un encuentro donde referentes de cooperativas de Mendoza, Córdoba y Buenos Aires presentaron experiencias de modelos productivos con personas que se encuentran privadas de su libertad.
La iniciativa surge de un convenio que firmó esa Facultad de la UNCuyo con la Secretaría de Servicios Públicos del Gobierno de Mendoza. Entre los puntos del acuerdo destacan el desarrollo de un Observatorio, el armado de una propuesta de segmentación de tarifas y la capacitación de funcionarios públicos sobre el mercado, regulación y tarifas de servicios.
El enlace permite transmisiones en directo desde el canal de televisión de la Universidad, Señal U, sin generar un costo extra en cada difusión de actividades.
Fue en una reunión entre la UNCuyo, el Conicet y el Gobierno de Mendoza. Funcionará como un espacio de colaboración mutua para contribuir al desarrollo científico y transferirlo a la comunidad.
Destinado a la población en general y organizado por el Programa de
Salud Reproductiva del Gobierno de Mendoza, se desarrollará un curso
sobre Salud Sexual y Reproductiva, que comienza el jueves 4 de octubre y
proseguirá el 11, 18 y 25 de octubre y el 1º de noviembre, de 8:30 a
12:30, en la sede del Programa, ubicada en la Universidad del Aconcagua.
Lo hicieron autoridades de la UNCuyo, de seis universidades mendocinas y de la secretaría de Deportes de la Provincia. Este año los juegos deportivos universitarios cumplen 10 años.