-
A 81 años de su creación, la Casa de Estudios celebrará a partir de las 11, con un acto que encabezará el rector Daniel Pizzi, y que será transmitido en vivo desde la sala de reuniones del Consejo Superior. A las 12 se realizará la primera de varias jornadas con especialistas invitados para abordar la Universidad que se viene.
-
A 81 años de su creación, la Casa de Estudios propone charlas diarias que se transmitirán en vivo, del 18 al 21 de agosto, con invitados nacionales e internacionales, además de encuentros y talleres en septiembre para repensar la educación que se viene. El acto oficial será el martes, a las 11 y podrá verse en la TDA o vía streaming.
-
Cuatro especialistas universitarios protagonizarán un panel virtual sobre el tema, el miércoles 1 de julio, a las 17, por la plataforma Zoom. Es una propuesta libre y gratuita de la Facultad de Filosofía y Letras.
-
Más de setenta expertos locales, nacionales e internacionales debatieron sobre seguridad hídrica y gobernanza del agua en las naves Universitaria y Cultural. Fue en el II Congreso “Agua para el futuro” que llevó adelante Irrigación.
-
Se trata de una jornada para debatir acerca de nuevos empleos y desarrollo de economías colaborativas de Mendoza, en la que participarán el rector Daniel Pizzi y el secretario Jorge Triaca, junto con funcionarios provinciales y nacionales. Se concretará el viernes 19 de octubre, desde las 9, en el Park Hyatt Hotel.
-
Lo hicieron expertos locales, nacionales e internacionales en un encuentro en la UNCuyo donde reflexionaron sobre el derecho internacional de los derechos humanos y su aplicación en Argentina, el futuro del estado, libertad de expresión e internet, entre otros temas.
-
Será en un encuentro donde se abordarán diversos temas desde distintas áreas de conocimiento para reflexionar sobre la compleja realidad de los derechos humanos en la sociedad moderna. Participará el jurista y presidente de la Asociación Española para el Derecho Internacional de los Derechos Humanos, Carlos Villán Durán, entre otros destacados expositores. La cita es el viernes 22 de junio a las 10 en la facultad de Derecho de la UNCuyo.
-
Será en un curso donde se abordarán autores clásicos y también aquellos que cuestionaron e invirtieron los cánones de este subgénero, expandiéndolo hacia nuevos horizontes e influyendo en el imaginario colectivo y la cultura de masas. Comienza el próximo miércoles 4 de mayo en la facultad de Filosofía y Letras.
-
Especialistas de México, Canadá, Estados Unidos, Reino Unido y Colombia aportarán sus visiones académicas durante el Seminario de Formación Prospectiva. Habrá una videoconferencia por mes, del 26 de febrero al 28 de octubre en la facultad de Ciencias Políticas de la UNCUYO. La participación es gratuita.
-
Hasta el viernes 2 de octubre podrán acercarse los futuros ingresantes a las disciplinas sociales de la UNCuyo.
-
El especialista venezolano José Cordeiro de la Singularity University, analizó en la UNCuyo la dinámica tecnológica y su impacto en la humanidad. Se refirió, entre otros temas, a la posibilidad de alcanzar la singularidad tecnológica entre el 2029-2045, la telepatía ante una lengua considerada primitiva, la secuencia del genoma humano, los cambios en la educación.
-
En una charla sobre el futuro tecnológico de la humanidad, José Cordeiro cerrará el semestre académico de la UNCuyo. Será el viernes 3 a las 18.30 en el Cicunc. Señal U transmitirá en vivo a través de la TDA y por internet www.unidiversidad.com.ar
-
Karen Smith, de la Universidad de Ciudad del Cabo, disertó en la UNCuyo sobre las fortalezas y debilidades que vislumbran los mercados emergentes de Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica (BRICS). Lo definió como un “grupo joven” referente de las relaciones de cooperación del eje Sur-Sur, que ha ingresado “en forma tibia” al escenario global.
-
Se trata de Karen Smith, de la Universidad de Ciudad del Cabo, quien ofrecerá una charla sobre los mercados emergentes que integran los BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica). Es el lunes 27 de octubre, a las 17, en la facultad de Filosofía y Letras. La participación es libre y gratuita.
-
La propuesta se dictará desde este martes 7, y todos los martes de octubre, de 12 a 14, en la facultad de Filosofía y Letras de la UNCuyo.
-
Los
sociólogos Guillermo Pérez Sosto y Mariel Romero del Instituto Torcuato
Di Tella compartieron con autoridades universitarias y de gobierno de Mendoza, las
hipótesis y conclusiones de la investigación “Futuros inciertos. Informe
sobre vulnerabilidad, precariedad y desafiliación de los jóvenes en el
conurbano bonaerense”.
-
Con
la participación de panelistas de reconocida trayectoria, se realizará
una Jornada para conocer y debatir sobre la vida y los derechos de los
pueblos indígenas. Será el próximo miércoles 9 de octubre, de 9 a 13 y
de 16 a 18, en el Aula Magna de la facultad de Derecho de la Universidad
Nacional de Cuyo. La participación es libre y gratuita.
-
“El
rol de la Física Médica en el Futuro” es el título de una charla que
brindará el doctor Robert Jeraj, profesor de la Universidad de
Wisconsin, en el Auditorio del Espacio de la Ciencia y la Tecnología,
ETC, este viernes 2 de noviembre, a las 12. La actividad es abierta a
todo público.
-
Con la intención de introducir a los futuros aspirantes a las carreras
de la facultad de Artes y Diseño de la UNCuyo, se dictarán talleres
preparatorios que buscan acercar a los jóvenes al campo artístico y del
diseño a partir de conocimientos básicos, técnicas y herramientas, que
faciliten su adaptación y ambientación al ámbito universitario.
-
La sostenibilidad ambiental, reclamada desde los pueblos a Gobiernos y
Organismos Internacionales, llegó para quedarse y ya no es una opción, y
exige no sólo normativas adecuadas sino, sobre todo, una gestión
eficiente y equitativa a escala global.