Desde este jueves 28 de enero, a las 21, se proyectará “De Repente, el paraíso” del director, guionista y actor palestino Elia Suleiman. En tanto que el 4 de febrero se estrenará “Hermanas de los Árboles”, el documental de Camila Menéndez y Lucas Peñafort.
Serán sólo tres funciones el 18, 19 y 20 de diciembre, a las 21, en la Sala Verde, donde se proyectará la película “De repente, el paraíso”. Se hará cumpliendo todos los protocolos vigentes. El proceso de reapertura continuará en enero de 2021.
La iniciativa forma parte de un proceso de digitalización que viene trabajando la Universidad Nacional de Cuyo y que se debió acelerar con la llegada de la pandemia. Ya se implementó el expediente digital y en breve se incorporarán sistemas de documentación única con software del SIU.
La UNCUYO convoca a universitarios -con alto potencial y con vocación de servicio público- para participar del programa de “Fortalecimiento de la Función Pública en Latinoamérica" de la fundación Botín. Hay tiempo de inscribirse hasta el 30 de abril.
La casa en las nubes es la obra de teatro que presentarán alumnos de las carreras de Artes del Espectáculo de la UNCUYO con la dirección del ecuatoriano Martín Peña Vázquez. Las funciones serán el 10, 15 y 16 de octubre a las 21.30.
Será a través de una capacitación en cuestiones de género destinada a funcionarios y equipos de gestión, el próximo viernes 11 de octubre a las 9 en el Cicunc.
Más de un millón de pesos se invirtieron para reemplazar mobiliario, adaptar los lugares para personas mayores y pintar el interior y exterior de las instalaciones, entre otras mejoras.
El elenco artístico combinará diferentes obras clásicas y contemporáneas. La cita es el sábado 13 de abril a las 21.30 en la Sala Chalo Tulián de la Nave Universitaria.
Ana Lorena Gómez Guardia dictará un curso enfocado en el manejo preventivo de las maloclusiones con sistema Myobrace. Será el jueves 1 y viernes 2 de noviembre, de 9 a 13 y de 14.30 a 17.30, en la facultad de Odontología.
Se trata de una propuesta de actualización del diseño de la Estructura Orgánico Funcional del Rectorado de la Universidad Nacional de Cuyo que el rector Daniel Pizzi puso a consideración del Consejo Superior.
La obra de ampliación y refuncionalización se concretará en el primer piso del edificio para sumar nuevos servicios de alta complejidad y un equipamiento de vanguardia. Se invertirán cerca de 70 millones de pesos para concretar un proyecto de salud pública que completará las prestaciones que ya se ofrecen.
Es un Festival que reúne agrupaciones locales para difundir la cultura en la Provincia. El Coro de Niños de la UNCuyo participará con un repertorio ecléctico de obras originales universales y arreglos de música étnica y popular de compositores del siglo XX y XXI. La función será el sábado 19 de mayo, a las 20, en la Sala Elina Alba.
Se presentarán los detalles de la segunda etapa de la obra de refuncionalización del edificio que contempla los quirófanos y sala de alta complejidad del Hospital de la UNCuyo y la adjudicación de la licitación para su construcción.
De la presentación, que está prevista para el lunes 14 de mayo a las 12, participarán el rector Daniel Pizzi y el director General del Hospital, Roberto Winter.
La cita es en el Auditorio del Hospital Universitario que se ubica en Paso de los Andes 3051.
Es un espacio multifuncional modulado, que se podrá utilizar como 2 salas magnas con capacidad para 300 personas, o 4 aulas para 150, además de estar preparado para el desarrollo de la educación virtual. Se trata de la tercera y última etapa de un proyecto que comenzó en 2006.
Se realizó la apertura de sobres de las ofertas para ampliar y refuncionalizar la segunda etapa del Hospital. La UNCuyo evaluará las propuestas para la adjudicación de la obra que financia el Ministerio de Educación de la Nación.
La UNCuyo recibirá ofertas para avanzar con la obra de ampliación y refuncionalización de su Hospital. La apertura de pliegos será el 15 de febrero a las 11 en la sala del Consejo Superior.