Es una Maestría de la UNCUYO que busca capacitar para la generación de propuestas de intervención social y de resolución de las problemáticas sociales actuales, entre otras. Las inscripciones abren el 1 de marzo.
Las inscripciones son en marzo de 2021 y la capacitación, con modalidad a distancia, comenzará en agosto del mismo año. Mirá los requisitos y condiciones para postular.
La Facultad de Filosofía y Letras ideó un ciclo de conferencias que busca abordar tanto las problemáticas históricas, políticas y culturales de la antigüedad grecolatina, como los diversos conflictos surgidos a partir de la instalación del cristianismo en sus primeros siglos. Se concretará del 16 al 20 de noviembre, desde las 17, por Zoom.
A partir de la firma de un convenio se ofrecerá asistencia para el trabajo de campo, excavaciones y búsqueda de personas “NN” en los cementerios de Mendoza. Es un aporte al campo forense para todo lo relacionado con la investigación científica, la capacitación y la colaboración en investigaciones judiciales. La Arqueología al servicio de los Derechos Humanos.
Se trata del volumen 50 y contiene cuatro artículos bajo el dossier "Asedios a la peste". Es una publicación de la Facultad de Filosofía que busca relacionar la literatura con otras disciplinas para posibilitar un análisis dinámico de los textos, enmarcados en su contexto de producción cultural.
Se trata de un encuentro online que ofrece la UNCUYO, conformado por cuatro conferencias sobre investigaciones de los procesos de escritura en tiempo real. Se realizará entre el 4 y el 8 de noviembre y el 2 y 9 de diciembre, a partir de las 18 (Hora Argentina). Las charlas se dictarán en español y portugués.
Se trata de una propuesta de la UNCUYO que reunirá a diferentes científicos para reflexionar sobre crianza y desarrollo sano. Será virtual y se realizará los días 2 y 3 de noviembre, de 9 a 19.
La obra, el tiempo y las fuentes clásicas del poeta Baltasar Elisio de Medinilla son el tema central del encuentro que se realizará el jueves 22 y viernes 23 de octubre, de 9 a 13 y de 15 a 19, a través de la plataforma Zoom.
Lo organiza la Facultad de Filosofía y Letras de la UNCUYO y comienza el 16 de noviembre. El cupo es limitado y, tanto la inscripción como el pago, se realizan de forma digital.
Gracias al programa de intercambios virtuales que pone en marcha la Secretaría de Investigación, Internacionales y Posgrado, los jóvenes cursarán materias de cuatro Facultades. Es una innovadora experiencia que busca garantizar el desarrollo de sus competencias internacionales.
El 26 de setiembre arranca esta propuesta de la facultad de Filosofía y Letras que busca profundizar saberes y prácticas que hagan lugar a la curiosidad y la indagación de los distintos contextos en donde el profesional de la educación debe actuar para dar respuestas a sus necesidades. Los interesados ya pueden inscribirse.
El objetivo de este curso-taller dictado por la Facultad de Filosofía y Letras es encontrar herramientas emocionales para desenvolverse en ese ámbito. Se realizará los viernes y sábados, desde el 18 de septiembre hasta el 10 de octubre. Cómo inscribirse.
Se trata de una nueva modalidad de intercambio que permitirá a estudiantes del país y el exterior sumar la experiencia internacional de formación académica, adaptándose al contexto actual de emergencia sanitaria. Filosofía y Letras es la primera y única facultad de la UNCUYO que ofrece esta iniciativa en articulación con la secretaría de Investigación, Internacionales y Posgrado del Rectorado. Los interesados en el programa NIC ya pueden inscribirse.
El tema se trabajará en una capacitación virtual dirigida a estudiantes y egresados universitarios desde el sábado 12 de septiembre al 5 de diciembre, de 10 a 11. La fecha tope para inscribirse es el próximo miércoles 9.
Sobre este tema la UNCUYO ofrecerá capacitaciones virtuales que apuntan a elaborar estrategias a corto, mediano y largo plazo para estimular ese sector en el contexto de la pandemia de COVID-19. El primer encuentro será este jueves 27 a las 10.
La publicación busca ser un medio más de expresión de los avances científicos en el espacio del pensamiento y de la filosofía medievales, desde una mirada holística y también realista de ese período histórico. La edita de forma semestral el Centro de Estudios Filosóficos Medievales de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNCUYO.
Ese será el eje que se trabaje en una serie de capacitaciones online que impulsa la UNCUYO con la intención de desarrollar estrategias a corto, mediano y largo plazo para la reactivación de esta actividad en el actual contexto de pandemia. El primer encuentro es este viernes 26 a las 10.
Se trata de la edición 45 del volúmen 1, editado este año, perteneciente al Instituto de Literaturas Modernas, de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNCUYO. El acceso a todos los ensayos y escritos de la revista, en esta nota.
Cuatro especialistas universitarios protagonizarán un panel virtual sobre el tema, el miércoles 1 de julio, a las 17, por la plataforma Zoom. Es una propuesta libre y gratuita de la Facultad de Filosofía y Letras.
Hasta el 4 de setiembre se recibirán los artículos de los interesados en participar del 8º Congreso Internacional de Ciencias de la Educación y el Desarrollo que se realizará en el Palacio de Congresos y Exposiciones de Pontevedra, en España, del 28 al 30 de octubre.