La licenciatura en Geología se dictará el año que viene en la sede de la facultad de Ciencias Exactas y Naturales, que funciona en el Campus Educativo Municipal Nº2 de Malargüe.
La nanotecnología ha roto los límites de la ciencia. Gracias a ella, investigadores de la UNCuyo están manipulando células para saber cómo reaccionan ante determinadas sustancias químicas. Y todo sin moverse de la pantalla de una computadora.
Es la primera vez que eligen la Argentina para desarrollar una conferencia mundial sobre los desiertos desde diferentes disciplinas. Se trata de la Cuarta edición de la Conferencia de los Desiertos del Hemisferio Sur que tiene organización de la UNCuyo.
Gustavo Pastor del Instituto de Física Teórica de la Universidad de Kassel abordará este tema el viernes 24 a las 11 en la facultad de Ciencias Exactas y Naturales.