La publicación de la que participan especialistas de la facultad de Ciencias Agrarias se llama "Suelos salinos y alcalinos en Latinoamérica" y será presentada, de manera virtual, el 5 de diciembre, cuando se conmemora el Día Mundial del Suelo. Será el cierre de una semana con charlas y actividades sobre el tema.
Se trata de una ayuda económica, proveniente de fondos remanentes del Programa de movilidad estudiantil 'Marca'. Es para alumnos y alumnas que realizaron intercambios académicos afuera del país durante el primer semestre 2020.
Es un fenómeno detectado por los coordinadores de esta formación que ofrece la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNCUYO, ahora de manera virtual. Alrededor de 100 referentes provinciales transitan, con éxito, este nuevo desafío que surge a partir de la pandemia.
La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura tomó el trabajo y lo publicó en su sitio en Internet, en donde puede ser consultado desde cualquier lugar del mundo. Se trata de un reconocimiento internacional a la publicación científica de la FCA.
Docentes y estudiantes de Ciencias Agrarias realizarán tareas de reforestación en las quebradas del Parque Provincial Cordón del Plata y en campos de General Alvear. Además, sembrarán especies nativas y controlarán las invasivas.
Del 4 al 10 de noviembre estarán abiertas las inscripciones para participar del sorteo de las vacantes que ofrecen los jardines “Semillita" y "Caritas Dulces” a la comunidad universitaria.
Es una propuesta de la facultad de Ciencias Agrarias de la UNCUYO y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Y está orientada especialmente a profesionales cuyo ámbito de trabajo esté relacionado con el campo.
Es una formación de posgrado de las facultades de Derecho y Ciencias Agrarias, que busca fortalecer el conocimiento de profesionales vinculados a la temática. El acto inaugural será el 13 de agosto en Derecho.
Es una formación de posgrado que se enfoca en el desarrollo territorial rural, especialmente en el trabajo interdisciplinario e interinstitucional. Las inscripciones estarán abiertas hasta el 10 de julio y hay cupos limitados.
Lo harán especialistas de Ciencias Médicas y Ciencias Agrarias junto a la COVIAR. Emplearán la variedad Malbec enriquecida en polifenoles, que son compuestos que se encuentran en la piel de las uvas tintas.
Funcionarios universitarios, provinciales y nacionales recorrieron la obra finalizada de un espacio de la facultad de Ciencias Agrarias que buscará generar competitividad través de un aumento de la producción, eficiencia en el uso de los recursos y la creación de empleo genuino de calidad.
Contribuirá a potenciar la actividad productiva de 700 pequeñas y medianas empresas locales dedicadas a la primera transformación mecánica de la madera. Autoridades universitarias, provinciales y nacionales recorrerán la edificación el viernes 10 de mayo a las 10 en el predio de la facultad de Ciencias Agrarias, donde se ubica.
Bernardo Toro hablará sobre "El cambio climático y la ética del cuidado” en una conferencia abierta al público, el viernes 10 de mayo, a las 16.30, en el Anfiteatro 5 de la facultad de Ciencias Económicas de la UNCUYO, invitado por la Maestría en Responsabilidad Social y Desarrollo Sostenible.
Fue en una charla gratuita de la Maestría en Responsablilidad Social y Desarrollo Sostenible que tuvo más de 300 asistentes. Se refirió al trabajo conjunto en un “espíritu orquestal” en el que todos podemos mejorar la convivencia con los demás.
Dictará una charla gratuita el viernes 26 de abril a las 11 en el Aula Magna de la Facultad de Ciencias Agrarias, invitado por la Maestría en Responsabilidad Social y Desarrollo Sostenible.
Se trata de una publicación del ingeniero agrónomo Jorge Tacchini que narra los orígenes de la enseñanza agronómica en Mendoza hasta una breve reseña de la Facultad en la primera década del siglo XXI.
Del 25 al 27 de abril, la facultad de Ciencias Agrarias de la UNCuyo será sede del 7mo simposio internacional de la Red Oenoviti que reunirá a especialistas de más de 6 países. La actividad será en inglés y habrá traducción simultánea.
Es porque el viernes 3 de noviembre a las 12.30, se inaugurará el edificio del Jardín Maternal “Semillita” que funciona en la facultad de Ciencias Agrarias. Además de las salitas los pequeños tendrán un patio de juegos y otro cerrado para desarrollar actividades físicas. Al espacio asisten más de 65 bebés y niños de entre 45 días y 3 años.
En mayo de 2018, la facultad de Ciencias Agrarias de la UNCuyo será sede del X Congreso Argentino que reunirá a referentes de todo el País que estudian los insectos. El 30 de octubre es el último plazo para presentar los trabajos.
Será en una capacitación sobre manejo integrado de plagas urbanas, domésticas e industriales. Las clases comenzarán el próximo viernes 7 de octubre a las 14.30 en la facultad de Ciencias Agrarias.