Mendoza será escenario de un encuentro internacional que busca poner en valor esta expresión artística en los espacios públicos. Tendrá lugar durante el mes de marzo con distintas intervenciones presenciales y una charla virtual. Es libre y gratuito.
Luego del retorno a los conciertos con presencia de público, la Orquesta presenta su segundo programa de la temporada 2021 con un repertorio que narra diversos sucesos históricos de la humanidad. Será este viernes 5 de marzo, a las 21.30, en la Nave UNCUYO.
El multipremiado film dramático argentino protagonizado por Érica Rivas y Daniel Hendler se proyectará desde este jueves 25 al domingo 28 de febrero en una doble función, a las 18 y a las 21.
En la Nave UNCUYO se ofrecerán cuatro espectáculos que abren la temporada 2021 de la Orquesta de la Universidad. En el primer encuentro interpretará obras de Vivaldi, Bach y Piazzolla, con formación reducida y presencia limitada de público de acuerdo al protocolo sanitario. Será este sábado 27 de febrero a las 21.30.
Será de forma online a partir del 24 de febrero para desarrollar sus producciones líricas de este año. Es un espacio artístico de la UNCUYO dirigido por la cantante soprano Verónica Cangemi.
Se trata de una propuesta musical que comenzó en el 2020 de forma virtual a través de las redes de la Nave UNCUYO. Este año será presencial, de cuatro fechas, en la Nave Creativa con una gran variedad de artistas en vivo. Comienza el 24 de febrero. Las capacidad será limitada.
Se trata de un espectáculo de composición e improvisación en base a diferentes ambientes sonoros que lleva por nombre “Silenciero”. Está dedicado al escritor mendocino Antonio Di Benedetto y el público podrá disfrutarlo el sábado 20 de febrero, a las 21, en la Sala Chalo Tulián.
Niños, niñas y adolescentes que quieran formar parte del espacio de enseñanza artística de la Universidad tienen que anotarse de forma virtual del lunes 8 al domingo 28 de febrero.
Desde este jueves 28 de enero, a las 21, se proyectará “De Repente, el paraíso” del director, guionista y actor palestino Elia Suleiman. En tanto que el 4 de febrero se estrenará “Hermanas de los Árboles”, el documental de Camila Menéndez y Lucas Peñafort.
Se trata de PULSAR puente visual, un sitio web que busca la difusión y profesionalización del sector. El público ya puede conocer a esta comunidad artística y entrar en contacto directo para adquirir sus trabajos.
El organismo artístico festejó el Día Nacional del Teatro y también sus 70 años de existencia con una propuesta audiovisual que ya se encuentra disponible de forma online en Youtube y en las redes sociales de la Nave UNCUYO.
Se trata de un programa de la Nave UNCUYO para la profesionalización y difusión de las Artes Visuales. La recepción de obras ya comenzó y se extenderá hasta el 8 de diciembre. En la nota, los detalles.
Son proyectos de estudiantes universitarios enfocados en servicios, en su mayoría soluciones tecnológicas, y en productos relacionados con el ambiente y la sustentabilidad. El equipo ganador del concurso se conocerá el 10 de diciembre durante la entrega de los Premios FUNC 2020.
Se trata de una capacitación online destinada a estudiantes de la UNCUYO que deseen interiorizarse en la temática. La actividad inicia el 1 de diciembre y la fecha límite de inscripción es el 30 de noviembre, inclusive.
Esa ONG mendocina junto a la Universidad Nacional de Cuyo, a través del Programa de Prácticas Sociales Educativas y el UNCULAB invitan a alumnos y alumnas avanzadas de Ingeniería Agronómica, Comunicación Social y Diseño Gráfico a realizar pasantías rentadas por tres meses. Cómo inscribirse.
Será el 29 de septiembre a las 10 a través del canal de YouTube de la Biblioteca UNCUYO. El evento tiene como objetivo generar un espacio de difusión, intercambio y divulgación de la producción científica de los equipos de la UNCUYO en cuanto a temáticas relacionadas con trabajo y producción.
Dos expertos en la temática comentarán cuáles son las medidas a tener en cuenta para mantener datos y dispositivos electrónicos seguros. El webinar estará disponible a partir del 28 de septiembre a las 17 en el canal de YouTube de Señal U Académico.
Se trata de un conversatorio basado en la co-creación de ámbitos de diálogo y colaboración colectiva sobre anhelos y expectativas en los procesos de enseñanza y aprendizaje. El 30 de septiembre es el próximo encuentro.
Entre el 21 y el 24 de septiembre se realizarán ambas actividades, en el marco del evento "Primavera Cuarentenial", organizado por la UNCUYO en la Semana del Estudiante. Mirá cómo inscribirte.
Con la propósito de disminuir el uso de vehículos en las ciudades, se explicará el concepto de esta iniciativa que busca repensar las zonas urbanas, en cuanto a sus tamaños, funciones y hábitos de la población. Será en una charla virtual el próximo martes 22 de setiembre a las 12.