Estudiar en la Universidad abre un abanico de oportunidades, entre ellas, la posibilidad de formarse en otros países durante 6 meses. El requisito básico para presentarse a cualquier movilidad es ser estudiante regular con más del 30% de la carrera aprobada. Sobre este tema se hablará el viernes 7 de agosto en la Expo Educativa. En la nota, se dan detalles de lo que ocurrió en esta segunda jornada del evento y lo que pasará este viernes.
Del 11 al 16 de agosto se realizará este tradicional encuentro deportivo, social, recreativo y cultural que reúne cada año a estudiantes de escuelas secundarias locales, nacionales e internacionales. Las inscripciones están abiertas.
Se realizará los días 5, 6, 7 y 8 de agosto a través de una plataforma web en donde se podrán conocer carreras y participar de diferentes actividades. La propuesta reúne a toda la oferta académica de la región.
Ahora podés realizar de manera virtual los cursos de idioma que ofrece la Facultad de Filosofía y Letras de la UNCUYO para toda la comunidad. Las instancias de inscripción están previstas entre el 27 de julio y el 7 de agosto.
Se trató de un curso virtual realizado por la Facultad de Ciencias Agrarias donde participaron alrededor de 250 personas. Correspondió al 5° encuentro del Programa de Voluntariado Universitario que busca llevar experiencias científicas a los hogares de la comunidad universitaria.
El dato se desprende del primer relevamiento institucional sobre esta herramienta, que beneficia a estudiantes con problemas particulares, médicos o judiciales, entre otros. Embarazo, violencia de género y donación de órganos, entre los motivos de las solicitudes.
La Universidad Nacional de Cuyo, universidades de Mendoza y la DGE se reunieron para articular trabajos conjuntos con autoridades provinciales. La propuesta es garantizar el acceso virtual e interactivo de la comunidad a la oferta educativa de los distintos estudios superiores que existen en la provincia.
Se trata de un paquete informático que la Universidad pone a disposición no sólo de sus investigadores sino también de la comunidad estudiantil. Es para que lo puedan aplicar en sus desarrollos y trayectorias académicas y es gratuito.
El Área de Políticas Públicas de la Universidad desarrolló un innovador manual didáctico con recomendaciones e instrumentos para tener en cuenta y aplicar a la hora del llamado Home office. Está destinado para la comunidad universitaria y el público en general. Acá podés descargar el material.
A través de un relevamiento se podrán conocer las motivaciones, preferencias, percepciones y opiniones sobre los diferentes aspectos de la experiencia de los estudiantes durante la vida universitaria. Los formatos inclusivos están disponibles en lengua de señas y audio.
Continúa hasta el 29 de junio el relevamiento que realizan todas las facultades e institutos de la UNCUYO para conocer las preferencias, motivaciones y expectativas de los estudiantes que ya cursaron el ciclo 2019.
El lunes 22 de junio a las 12 vía Zoom informarán sobre becas para estudiar en Francia y a las 18 habrá una visita guiada en Bordeaux: Cité du vin. Ambas son gratuitas y con cupo limitado. Este espacio 100% digital de la UNCUYO busca fortalecer las políticas de internacionalización en casa.
Hasta el 29 de junio, equipos de jóvenes podrán presentar ideas pensadas alrededor de una problemática, demanda estudiantil o temática de interés general. Los trabajos recibirán un monto de hasta 30 mil pesos del Fondo de Iniciativas Estudiantiles (FIE).
La Universidad y el Municipio firmaron un acuerdo para que los estudiantes que viven en ese Departamento puedan rendir sus exámenes en Casa Joven Luján, un espacio con conexión a internet donde se implementarán controles sanitarios.
Para estimular un modelo de educación internacional, la UNCUYO busca crear un espacio virtual con contenidos audiovisuales que compartan docentes, estudiantes, egresados y gestores, donde muestren alguna expresión cultural de un país. Puede ser una comida típica, una curiosidad, un personaje de la historia, un jugador o club de fútbol, o una obra de arte.
Veinte estudiantes avanzados de la Facultad de Educación de la UNCUYO reciben becas para ayudar a sus compañeros de primer año. La iniciativa busca contribuir a la inserción y adaptación de la vida universitaria en este momento de cursado on line, por el aislamiento social y preventivo.
Interesados todavía pueden colaborar en "UNCUYO Reconecta" con dispositivos en desuso e incluso que estén bloqueados para ayudar a que estudiantes accedan al cursado virtual. Hay que completar un formulario online y los equipos se retiran a domicilio.
La Universidad promueve la donación de netbooks, notebooks y Tablets en desuso, que retirarán a domicilio y entregarán a estudiantes que hoy no pueden cursar por no tener computadoras. Favorecerá a todas las Unidades Académicas, a partir de relevamientos de sus Secretarías de Asuntos Estudiantiles.
A partir del 11 de mayo, alumnos del exterior, no hispanohablantes, podrán aprender o mejorar sus conocimientos de español a través de una capacitación que dará la UNCUYO, de manera on line, durante tres meses.
Son diecisiete en total, y se le suman dos docentes. Entre ellos, los tres jóvenes que cursan Medicina y que habían viajado de intercambio a Francia, habiendo quedado varados en Madrid. La Universidad sigue de cerca otros casos de estudiantes con intenciones de abandonar estadías en distintos países.