El Instituto de Ciencias Ambientales busca un estudiante avanzado de las carreras de Ingeniería o del área de las Ciencias de la Tierra para colaborar en el Proyecto. La beca será de 3.500 pesos mensuales y se otorgará de julio a diciembre. Las inscripciones cierran el 26 de junio.
Chicos del secundario recorrerán los distintos laboratorios y sectores del Instituto de Histología y Embriología y de la facultad de Ciencias Médicas como parte de las XIII Jornadas de Puertas Abiertas que se realizarán el jueves 25 de junio desde las 9.
La facultad de Ciencias Políticas ayudará a desarrollar el perfil profesional de los estudiantes de cuarto y quinto año de las cuatro carreras. La jornada será lunes 22 y martes 23 desde las 15 en el hall de la Unidad Académica.
La intención es ayudar a los jóvenes a integrarse a la vida social y académica durante su estancia de estudio en la UNCuyo. Los interesados pueden inscribirse hasta el 30 de junio.
La idea es que los estudiantes de cuarto año del Colegio integren los aprendizajes del aula con experiencias solidarias.
Hasta el 22 de junio estudiantes de enseñanza media de la Argentina podrán presentar trabajos sobre un certamen nacional de monografías que impulsa el Instituto de la UNCuyo. Los ganadores podrán visitar durante una semana el campus del Balseiro y del Centro Atómico Bariloche (CAB).
Estudiantes de Derecho compartieron la actividad con alumnos de la Tecnicatura en Seguridad Pública, policías y penitenciarios, en el Instituto Universitario de Seguridad Pública (IUSP) de la UNCuyo.
"Ganá vida, rompé con la adicción", fue la frase que usaron los estudiantes de 1º 9 del Departamento de Aplicación Docente de la UNCuyo en la campaña de concientización que propuso Damsu en Facebook con el slogan #elnoinicioaltabacoMEGUSTA. Su imagen fue la que más se viralizó por las redes sociales y logró multiplicar el mensaje entre familiares, amigos y profesores.
Se trata de las primeras Jornadas de Investigación de la Asociación Científica de Estudiantes de la Salud. Comienzan el jueves 21 de mayo, a las 8, en el aula Amadeo Cicchitti de la Facultad de Ciencias Médicas.
Cinco jóvenes de la facultad Derecho defenderán ante un tribunal de prestigiosos juristas una serie de casos ficticios vinculados al Derecho Internacional y los Derechos Humanos. Organizados en dos equipos competirán en diferentes concursos internacionales: uno viajará a París el 16 de mayo, y otro a Washington el 17 de mayo.
Se intenta detectar el grado de conocimiento que los universitarios tienen de sus derechos y de los servicios que ofrece la UNCuyo. El relevamiento se realizará hasta fines de mayo en las diferentes unidades académicas e Institutos Tecnológicos.
Más de 60 estudiantes secundarios y universitarios, y profesionales de la comunicación, participaron del primer encuentro del curso-taller de radio que ofrece la UNCuyo en ese Departamento. Con esta actividad se busca fortalecer la presencia de la Universidad en el territorio y generar nuevas propuestas de capacitación.
Los seleccionados tienen tiempo para notificarse hasta el martes 21 de abril inclusive. Pueden consultar el listado en el mismo sitio online donde realizaron la inscripción o en la puerta principal del Comedor Universitario.
El Programa de Educación Universitaria en Contexto de Encierro (PEUCE), convoca a docentes adscriptos y estudiantes avanzados para realizar tareas de acompañamiento y orientación a los estudiantes detenidos en la Penitenciaría de Bolougne Sur Mer. Interesados tienen para postularse hasta el 27 de marzo.
Hay tres cupos para docentes y/o estudiantes regulares de la UNCuyo. Interesados pueden postularse hasta el viernes 27 de febrero.
Estudiantes iniciaron el segundo semestre académico de las carreras en Física, Ingeniería Nuclear, Ingeniería Mecánica e Ingeniería en Telecomunicaciones. La inscripción para los ingresantes será en abril y mayo.
Veintún estudiantes, que se gradúen en diciembre de 2015, podrán trabajar en las oficinas de la empresa Google en Buenos Aires durante 5 meses. Interesados pueden anotarse hasta el 15 de febrero.
Es una iniciativa solidaria de estudiantes de 4to año del Colegio de la UNCuyo, quienes entregaron alimentos de su Huerta Orgánica para el consumo de niños que asisten al Centro de Prevención y para los que están internados en el Centro de Recuperación de la Fundación Conin.
En su visita a la Universidad los jóvenes conversaron con los funcionarios sobre sus expectativas y experiencias en el Colegio. Además les obsequiaron una caja con la producción del año: vino tinto y blanco cosecha 2013, vino espumante, miel, aceite de oliva y verduras de la huerta orgánica.
Son 30 computadoras adaptadas a las necesidades físicas de los alumnos para ayudarlos a avanzar en los procesos de aprendizaje. Es una política que propicia la accesibilidad física, comunicacional y académica con los servicios de apoyo técnico necesarios para garantizar el derecho a la educación integral.