Está abierta la convocatoria para participar de este espacio donde los jóvenes podrán adquirir herramientas para mejorar las condiciones de empleabilidad de personas que se encuentran en situación de desempleo. Hay tiempo de anotarse hasta el viernes 13 de noviembre.
El ciclo estará orientado a presentarles la Universidad a potenciales aspirantes desde un enfoque estudiantil. Será a través de videoconferencias que se realizarán el 5, 9 y 12 de noviembre.
El plazo para presentar la documentación será hasta el 15 de noviembre. La beca de conectividad y las inscripciones exclusivamente online son algunas de las novedades de la convocatoria que la secretaría de Bienestar de la Universidad realiza este año para sus estudiantes.
Esa ONG mendocina junto a la Universidad Nacional de Cuyo, a través del Programa de Prácticas Sociales Educativas y el UNCULAB invitan a alumnos y alumnas avanzadas de Ingeniería Agronómica, Comunicación Social y Diseño Gráfico a realizar pasantías rentadas por tres meses. Cómo inscribirse.
José Quinteros del Castillo obtuvo el primer premio en el Concurso de Proyectos Estudiantiles del Simposio Argentino de Sistemas Embebidos (SASE), mientras que Lucas Daguerre recibió una mención especial del premio Luis Másperi, una distinción que otorga la Asociación Física Argentina (AFA).
Sebastián Llaver representará a la Provincia con su proyecto sobre producción de fertilizantes orgánicos basados en bioresiduos. En octubre del próximo año el joven que cursa en Ciencias Agracias debatirá junto a otros 60 delegados las diferentes problemáticas regionales. Esta Cumbre busca conectar a estudiantes de todo el mundo comprometidos en la transformación de sus universidades y del medio ambiente.
A lo largo de octubre se realizarán talleres destinados a estudiantes de segundo y años superiores con el objetivo de poder pensar la vida universitaria desde la visión del estudiante. Se entregarán certificados.
Varios docentes de la Universidad Nacional de Cuyo se sumaron a la iniciativa de integrar sus cátedras a la promoción internacional que se realiza cada año. La idea es que durante 2021 estudiantes extranjeros pueden cursarlas de manera virtual.
La Fundación de la Universidad Nacional de Cuyo convoca a empresas, organizaciones sociales, docentes, investigadores y estudiantes a participar de este concurso que reconoce la innovación en productos o servicios. Hasta el 10 de noviembre pueden enviarse las postulaciones.
Gracias al programa de intercambios virtuales que pone en marcha la Secretaría de Investigación, Internacionales y Posgrado, los jóvenes cursarán materias de cuatro Facultades. Es una innovadora experiencia que busca garantizar el desarrollo de sus competencias internacionales.
Cerca de 50 estudiantes del profesorado Universitario de Educación Primaria de la Facultad de Educación de la UNCUYO conocieron sobre la importancia de la accesibilidad cognitiva de la mano de personas con discapacidad intelectual.
De forma online, los alumnos del nivel medio de las escuelas de la Universidad podrán acceder al disfrute de bandas reconocidas, entrevistas y sorteos. Será el viernes 25, de 12 a 14 horas, en vivo. Mientras tanto, hay un concurso en las redes de la secretaría Académica.
Tres alumnas avanzadas de la Facultad de Artes y Diseño recibieron una Mención Honrosa en el Concurso de la Semana de la Madera 2020 por su proyecto "Nutlight", hecho con biorresiduos.
Se trata de una nueva modalidad de intercambio que permitirá a estudiantes del país y el exterior sumar la experiencia internacional de formación académica, adaptándose al contexto actual de emergencia sanitaria. Filosofía y Letras es la primera y única facultad de la UNCUYO que ofrece esta iniciativa en articulación con la secretaría de Investigación, Internacionales y Posgrado del Rectorado. Los interesados en el programa NIC ya pueden inscribirse.
El tema se trabajará en una capacitación virtual dirigida a estudiantes y egresados universitarios desde el sábado 12 de septiembre al 5 de diciembre, de 10 a 11. La fecha tope para inscribirse es el próximo miércoles 9.
La iniciativa promueve la participación de jóvenes, de 18 a 25 años, en tareas preventivas durante la pandemia. Las acciones que lidera la secretaría de Bienestar de la Universidad se desarrollarán junto con la Dirección de Prevención, Participación Comunitaria y Derechos Humanos de la Municipalidad de Godoy Cruz. Los interesados se podrán inscribir vía whatsapp.
Se trata de una ayuda económica, proveniente de fondos remanentes del Programa de movilidad estudiantil 'Marca'. Es para alumnos y alumnas que realizaron intercambios académicos afuera del país durante el primer semestre 2020.
Quince estudiantes secundarios ganaron el concurso del Instituto Balseiro que en 2020 tuvo como tema central la pregunta ¿Por qué creemos en la ciencia? Concursaron 340 monografías elaboradas por chicos de 188 escuelas de distintas provincias del país.
La Universidad ofrece distintos tipos de becas, como ayuda económica, comedor y alojamiento, entre otras. Además de actividades deportivas, viajes recreativos y servicios de salud. Sobre estos beneficios se habló en el tercer día de la Expo Educativa 2020. En la nota, el resto de las actividades que se concretaron durante la jornada y lo que sucederá el sábado.
Ya entró en la recta final la Expo Educativa 2020 que tiene como protagonista la virtualidad. En ese contexto y ante las innumerables consultas recibidas a través de la plataforma web www.expoeducativavirtual.mendoza.edu.ar las universidades decidieron mantener esta herramienta por un año, como complemento de la futura presencialidad.