A partir del 17 de febrero los equipos de trabajo volverán a la presencialidad de manera progresiva y atendiendo a un estricto protocolo aprobado por el Comité Epidemiológico y con el consenso de autoridades de Facultades y Secretarías.
El 2020 se va pero no sin antes haber conocido y recorrido la gastronomía, arquitectura, y cultura de 45 países desde la casa. ¿Cómo? a través de Pasaporte Global, un espacio digital innovador de acceso libre y gratuito creado por la comunidad de la UNCUYO. En la nota contamos de qué se trata y cómo sumarse.
Durante el primer semestre del año próximo, estudiantes de la UNCUYO podrán cursar asignaturas online en las casas de estudio que integran la Asociación de Universidades Grupo Montevideo. El plazo para postular es hasta el 8 de febrero.
Es para la 7ª edición del Certamen de Producción Escrita sobre Derechos Humanos que impulsa la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Está dirigido a estudiantes que cursen tecnicaturas y carreras de grado de la UNCUYO. Los trabajos se recibirán hasta el 15 de febrero.
La Fundación de la UNCUYO reconoció con la distinción “Gustavo Kent” los más novedosos y originales desarrollos de empresas, ONG y organismos de gobierno, docentes, investigadores y estudiantes en Mendoza. En el cierre de la ceremonia virtual, disertó el joven emprendedor e influencer Mateo Salvatto.
Alrededor de 300 estudiantes de todo el país, de entre 10 y 16 años, participaron de la XI Olimpiada Argentina de Ciencias Junior que organiza la UNCUYO y que por primera vez se desarrolló de manera online debido a la pandemia. Autoridades de la Universidad y de Nación acompañaron el cierre.
Estudiantes de tres carreras del ITU retomaron las clases en aquellos talleres que no pudieron ser reemplazados por simuladores para el ejercicio de las habilidades y desarrollo de competencias de cada espacio curricular. En la nota, un video ofrece recomendaciones para el regreso a clases.
Estudiantes de la UNCUYO y público interesado podrán presentar propuestas artísticas-multimedia y académicas que refieran a temáticas sobre Derechos Humanos y su relación con distintos aspectos de la vida cotidiana. Hay tiempo hasta el 8 de diciembre.
Son proyectos de estudiantes universitarios enfocados en servicios, en su mayoría soluciones tecnológicas, y en productos relacionados con el ambiente y la sustentabilidad. El equipo ganador del concurso se conocerá el 10 de diciembre durante la entrega de los Premios FUNC 2020.
Estudiantes de la carrera de Trabajo Social realizan tareas de seguimiento y consultas de relevancia sanitaria de pacientes con COVID-19, gracias a un convenio que firmó esa Facultad de la UNCUYO y el Ministerio de Salud de Mendoza.
Está abierta la convocatoria para participar de este espacio donde los jóvenes podrán adquirir herramientas para mejorar las condiciones de empleabilidad de personas que se encuentran en situación de desempleo. Hay tiempo de anotarse hasta el viernes 13 de noviembre.
El plazo para presentar la documentación será hasta el 15 de noviembre. La beca de conectividad y las inscripciones exclusivamente online son algunas de las novedades de la convocatoria que la secretaría de Bienestar de la Universidad realiza este año para sus estudiantes.
Esa ONG mendocina junto a la Universidad Nacional de Cuyo, a través del Programa de Prácticas Sociales Educativas y el UNCULAB invitan a alumnos y alumnas avanzadas de Ingeniería Agronómica, Comunicación Social y Diseño Gráfico a realizar pasantías rentadas por tres meses. Cómo inscribirse.
José Quinteros del Castillo obtuvo el primer premio en el Concurso de Proyectos Estudiantiles del Simposio Argentino de Sistemas Embebidos (SASE), mientras que Lucas Daguerre recibió una mención especial del premio Luis Másperi, una distinción que otorga la Asociación Física Argentina (AFA).
Sebastián Llaver representará a la Provincia con su proyecto sobre producción de fertilizantes orgánicos basados en bioresiduos. En octubre del próximo año el joven que cursa en Ciencias Agracias debatirá junto a otros 60 delegados las diferentes problemáticas regionales. Esta Cumbre busca conectar a estudiantes de todo el mundo comprometidos en la transformación de sus universidades y del medio ambiente.
A lo largo de octubre se realizarán talleres destinados a estudiantes de segundo y años superiores con el objetivo de poder pensar la vida universitaria desde la visión del estudiante. Se entregarán certificados.
Varios docentes de la Universidad Nacional de Cuyo se sumaron a la iniciativa de integrar sus cátedras a la promoción internacional que se realiza cada año. La idea es que durante 2021 estudiantes extranjeros pueden cursarlas de manera virtual.
La Fundación de la Universidad Nacional de Cuyo convoca a empresas, organizaciones sociales, docentes, investigadores y estudiantes a participar de este concurso que reconoce la innovación en productos o servicios. Hasta el 10 de noviembre pueden enviarse las postulaciones.
Gracias al programa de intercambios virtuales que pone en marcha la Secretaría de Investigación, Internacionales y Posgrado, los jóvenes cursarán materias de cuatro Facultades. Es una innovadora experiencia que busca garantizar el desarrollo de sus competencias internacionales.
Cerca de 50 estudiantes del profesorado Universitario de Educación Primaria de la Facultad de Educación de la UNCUYO conocieron sobre la importancia de la accesibilidad cognitiva de la mano de personas con discapacidad intelectual.