-
Será en un encuentro virtual donde se ofrecerán herramientas prácticas para aprender a gestionar el estrés, la incertidumbre y tener una buena alimentación en este contexto actual de pandemia. Será este miércoles 16 de setiembre a las 18.30.
-
Así describió el neurocientífico argentino el escenario post-pandemia al que se enfrentará el sistema educativo en su conjunto. En su disertación hizo una defensa de la educación como sinónimo de movilidad social y habló de un proyecto de país que inspire a los jóvenes.
-
El neurólogo y neurocientífico argentino será parte del ciclo "Encuentros para docentes" y dará detalles de cómo afrontar la realidad a nivel educativo, emocional y mental tras la pandemia. Será virtual, el 29 de julio, a las 19. Las inscripciones están abiertas.
-
La propuesta busca ayudar a ese claustro de la UNCUYO a manejar la ansiedad y el estrés en el actual contexto de pandemia. En julio se realizarán los tres primeros encuentros virtuales de este ciclo que cerrará el neurólogo Facundo Manes.
-
Profesionales de la Obra Social de la UNCUYO ayudan en forma permanente y personalizada en el embarazo, lactancia materna y crianza, tabaquismo, alimentación y actividad física saludable, control del estrés y trastornos del sueño.
-
El Departamento de Asistencia Médico Social Universitario dará un taller abierto al público para aprender a gestionar el estrés en el trabajo. El encuentro será el sábado 14 de marzo, de 9 a 16, en el SUM de esa entidad.
-
El especialista Óscar Alfredo Atienza enseñará a identificar los componentes del Burnout, un trastorno producto del estrés laboral crónico. El encuentro será el viernes 18 de octubre, a las 9.30, en la facultad de Ciencias Médicas.
-
Se ofrecieron herramientas para mejorar el clima institucional y las trayectorias laborales de profesionales de la educación. Fue una iniciativa de la UNCUYO y la Dirección General de Escuelas.
-
En una jornada se trabajará con técnicas de control cognitivo, emocional y conductual, y se harán ejercicios de relajación, respiración y visualización. El encuentro será el próximo sábado 23 de febrero, de 9 a 16, en el Salón de Usos Múltiples del Damsu.
-
En su visita a la Universidad, el reconocido especialista disertó sobre el efecto del estrés y las emociones en el estado físico y mental de las personas. Además, como presidente de la Sociedad Argentina de Medicina del Estrés, firmó un convenio con la Casa de Estudios para encarar acciones referidas a ese síndrome y su vínculo con la salud y la enfermedad. Por último, se reunirá con egresados para hablar de los problemas que provoca en la vida laboral.
-
El especialista en estrés psicobiológico participará en las Jornadas de Educación y Emoción Saludables, el 9 y 10 de mayo en la Universidad. En ese ámbito disertará sobre el efecto del estrés y las emociones en el estado físico y mental y ofrecerá un encuentro exclusivo para egresados de la Casa de Estudios.
-
El suplemento impreso de la UNCuyo llega con la primavera y comienzo del último trimestre del año. Se distribuirá el domingo 23 de setiembre con los dos diarios de mayor circulación de Mendoza.
-
Será a través de una charla gratuita donde se explicará cómo identificar y manejar el síndrome de Burnout, un trastorno emocional cada vez más frecuente vinculado al ámbito del trabajo. Será el viernes 30 de setiembre, a las 14.30, en el Hospital Universitario.
-
Será en la última jornada intensiva e integral del año de Damsu para combatir los factores que desencadenan el estrés. La cita, el sábado 28 a las 9 en el Salón de Usos Múltiples.
-
En una jornada- taller se enseñarán los elementos que forman parte de una entrevista de trabajo y se capacitará en el desarrollo de habilidades interpersonales desde una modalidad práctica e interactiva. El encuentro será el viernes 29 de mayo desde las 9 en la facultad de Ingeniería.
-
Son propuestas de Programa Preventivos de la Obra Social universitaria para afiliados y público en general. La jornada de manejo del estrés es el 28 de febrero, y el programa de estudio para adolescentes empieza el 6 de marzo.
-
Será en un taller intensivo en el que se ofrecerán herramientas para aprender a manejar esa emoción e incluirá un espacio sobre cómo mejorar la forma de vinculación con uno mismo y con los demás. La actividad se realizará el jueves 4 desde las 18 en Filosofía y Letras. Los cupos son limitados.
-
"Ponete en movimiento" es la consigna que ideó la secretaría de Bienestar para trabajar sobre el estrés y el sedentarismo propios en los estudiantes sobre el final del cursado. Con ese propósito se realizó un encuentro integral que consistió en un examen primario de salud, un test autoevaluativo de estrés, clases de aeróbics y danza africana y en el que además se repartieron licuados de frutas como una opción alimentaria más sana. La intención es promover hábitos saludables y mejorar el bienestar estudiantil.
-
Para enfrentar el cansancio y estrés típicos de esta época del año la secretaría de Bienestar Universitario propone a los alumnos una jornada didáctica y desestresante para el martes 11 a las 12 en el Comedor. Habrá stands informativos del Área, clases de aerobics y la Radio de Ciencias Políticas animará el encuentro con música y debates abiertos.
-
Se trata de la capacitación Porta injertos de vid y estrés
abióticos, que ofrecerán los ingenieros agrónomos Marina Difilippo y
Hernan Vila este viernes 15, desde las 9, en la facultad de Ciencias
Aplicadas a la Industria de la UNCuyo, sede San Rafael.