-
Busca que se levante el paro hasta tanto se resuelve el incremento salarial en el ámbito que corresponde; es decir, la Paritaria que conduce el Ministerio de Educación de la Nación. Además quiere replicar este modelo en 2017 para que no haya ni un día de paro.
-
Acordaron trabajar de manera asociativa para garantizar el derecho a la educación de los estudiantes sin coartar el derecho al paro de los docentes. Pizzi continúa gestiones a nivel Nacional para contribuir a la solución del conflicto.
-
Son empleados de varias dependencias de la UNCUYO que ahora podrán concluir sus estudios, gracias a un proyecto de terminalidad educativa que articuló la Universidad con la Dirección General de Escuelas.
-
Son 78 personas que tendrán la posibilidad de concluir el Nivel Medio. Se concretará gracias a un convenio entre la Dirección General de Escuelas y la Universidad. La firma será el miércoles 20 a las 9 en el salón Blanco del Comedor Universitario.
-
Los trabajadores podrán concluir ese nivel educativo gracias a un convenio entre la Universidad y la DGE. Las clases se dictarán en el Comedor universitario. Los interesados pueden inscribirse hasta el 16 de marzo.
-
Durante 2016, las actividades literarias y culturales recordarán la destacada novela y otras dos efemérides del escritor mendocino Antonio Di Benedetto.
-
Así se explicitó en la Primera Jornada de Educación Técnica y Formación Profesional que organizó la Dirección General de Escuelas. De la apertura participaron el rector Pizzi, el gobernador Cornejo y el director de Escuelas Correas.
-
Once delegaciones nacionales de escuelas agrotécnicas analizaron problemáticas y temáticas pedagógicas. También compartieron experiencias de trabajo, innovaciones, vivencias y desafíos.
-
Del 8 al 10 de setiembre estudiantes, directores y docentes de colegios preuniversitarios debatirán problemáticas de interés técnico y pedagógico, que puedan repercutir en mejores prácticas institucionales.
-
Son quince jóvenes de escuelas de diez provincias argentinas que pasarán una semana en octubre en el Instituto de la UNCuyo en Bariloche. Allí concretarán experimentos, conocerán a científicos e ingenieros en sus laboratorios y asistirán a charlas y seminarios sobre ciencia y tecnología.
-
Los aspirantes a ingresar a la Universidad podrán anotarse hasta el lunes 9 de febrero a las distintas opciones de becas. Por primera vez también podrán hacerlo los ingresantes al Instituto Tecnológico Universitario (ITU). La inscripción es sólo a través de la web: www.uncu.edu.ar
-
Así lo acordaron autoridades universitarias y de la Dirección General de Escuelas. Para ello establecerán una agenda para acordar acciones de articulación entre los niveles Secundario y Universitario. También trabajaron sobre una propuesta universitaria para participar en distintas propuestas de formación docente en el Programa Nacional de Formación Permanente del Ministerio de Educación de la Nación.
-
Quince chicos de distintos puntos del país vivieron una semana de intensa actividad en el Balseiro que incluyó recorridos por laboratorios, charlas sobre ciencia y tecnología y la observación de un eclipse lunar. Los estudiantes son los ganadores del concurso nacional de monografías que impulsa el Instituto en escuelas del nivel de enseñanza media.
-
Alumnos y docentes de la UNCuyo hacen estas representaciones para niños de 1° a 3° grado de cuatro escuelas de la Provincia. Crearon dos personajes que les transmiten la importancia de la buena alimentación, la higiene y la salud bucal.
-
Son 15 chicos de escuelas de 9 provincias argentinas que estarán hasta el 10 de octubre en el Instituto de la UNCuyo en Bariloche. Durante su estadía visitarán y realizarán experimentos junto a investigadores y becarios en sus laboratorios, y participarán de charlas sobre ciencia y tecnología.
-
Será el próximo jueves 29 de mayo, a las 10, en el teatro Universidad. Las escuelas interesadas en participar tienen que comunicarse por teléfono con la dirección del Ballet universitario.
-
Bullying,
maltrato, excesos, conflictos sociales, prevención y modelos de
intervención es el tema que guía a la tercera edición de este encuentro
de reflexión y debate sobre violencia en las escuelas. Se extenderá del 5
al 7 de junio, en la facultad de Ciencias Económicas de la UBA. Continúa abierta la inscripción para los
interesados en participar.
-
“La beca que ustedes han recibido no es una donación, es un derecho que tienen como ciudadanos argentinos y latinoamericanos para realizarse a través de una de las dimensiones de la realización humana como es el estudio, pero con compromiso social”, enfatizó el rector Somoza, al darles la bienvenida a los estudiantes que obtuvieron el beneficio este año.
-
Los estudiantes que se incorporaron este año a los diferentes programas de becas son los protagonistas de un acto de bienvenida que se concretará este martes 22 a las 10.30 en el Comedor. En la ocasión se celebrarán los 10 años del programa de inclusión a jóvenes de pueblos originarios y escuelas albergues.
-
La
Facultad que dicta la carrera de Arquitectura en Mendoza ya forma parte
de la Asociación, luego de definirse su incorporación en una reunión
del Consejo de Decanos de Arquitectura del Cono Sur, en Córdoba.