Lo
hacen en el marco de las XIV Jornadas Interescuelas/Departamentos de
Historia, que por primera vez tienen como sede la facultad de Filosofía y
Letras. Miles de docentes, investigadores, historiadores y estudiantes
de universidades nacionales de todo el país y del exterior sesionarán
hasta el sábado 5 en el ámbito de la UNCuyo.
Estará cerrado desde el miércoles 2 hasta el viernes 4 de octubre debido a
que estará ocupado por las actividades de las “XIV Jornadas Interescuelas/ Departamentos de Historia” que organiza la Facultad de Filosofía y Letras de la UNCuyo.
Los
historiadores nacionales María Estela Spinelli, Daniel Lvovich y
Gabriel Di Meglio participarán en un panel sobre el proceso de
renovación de la producción historiográfica que se inició en el país con
la consolidación democrática. La cita es el viernes 4 de octubre, a las
12, en la facultad de Ciencias Políticas.
Se
trata de directores y rectores de escuelas que dependen de distintas
casas de altos estudios nacionales. Del encuentro, que se extenderá
hasta el sábado, participan directivos de secundarias de más de 15
universidades del país. “Nuestros alumnos vienen a nuestras escuelas
porque quieren aprender” señaló con orgullo la directora de Polimodal de
la UNCuyo, María Isabel Zamorano en la apertura.
Se espera a más de 5.000 personas en el encuentro más importante
sobre Historia que las universidades nacionales organizan cada dos años.
La Facultad de Filosofía y Letras será sede de las XIV Jornadas
Interescuelas /Departamentos de Historia por primera vez desde que se
realizan.
Se trata de un ciclo de capacitaciones de la UNCuyo junto a la Dirección
de Recursos Naturales Renovables y de la Dirección General de Escuelas. Están
destinadas a educadores, docentes y guardaparques. Los cursos; del Proyecto
Cuyún, incluyen herramientas didácticas para utilizar en ámbitos educativos
sobre el cambio climático. Tendrán puntaje docente y material de apoyo
didáctico.
Se
trata de las XIV Jornadas Interescuelas / Departamentos de Historia, de
las que la facultad de Filosofía y Letras de la UNCuyo será sede en
octubre de 2013. Los interesados pueden presentar los resúmenes para
participar hasta el 9 de diciembre.
Se concretó el Primer Encuentro de Estudiantes Universitarios de
Pueblos Originarios en la Universidad del Chaco Austral. Allí
estudiantes, autoridades y rectores de 18 Casas de Altos Estudios se
abocaron al tratamiento de temáticas que aporten a la inclusión de
jóvenes de pueblos originarios y escuelas rurales. En ese marco se
elaboró un documento centrado en la inserción en la vida universitaria,
en procesos de ambientación a los espacios de enseñanza-aprendizaje,
investigación y extensión, participación política e intercambios
culturales.
Comenzó este medio día y se extenderá hasta las 20.30 de hoy. Los alumnos -incluidos en el programa de Becas de la Universidad- tienen una extensa agenda de actividades, entre las que se encuentran la visita a la Expo Educativa, que hoy abrió sus puertas al público.