Se encuentra disponible el resultado del orden de mérito de ingresantes a primer año del ciclo lectivo 2021, correspondiente al Departamento de Aplicación Docente (DAD), Escuela Martín Zapata, Escuela del Magisterio y Colegio Universitario Central (CUC).
Están disponibles, por orden de mérito, los resultados del ingreso al Liceo Agrícola y Enológico "Domingo Faustino Sarmiento", escuela de técnica perteneciente a la UNCUYO.
De manera virtual, en noviembre, comienzan las inscripciones para estudiantes que deseen cursar el ciclo lectivo 2021. La asignación de vacantes considerará el promedio general de los conocimientos básicos de 4to, 5to y 6to año del nivel primario. En la nota, más información y el detalle de fechas específicas a considerar.
Los establecimientos escolares de la Universidad se aprestan a realizar una inscripción virtual a causa de la pandemia de coronavirus. El Consejo Superior confirmará las fechas en su próxima reunión.
Integrantes de un equipo de fútbol laboral son los responsables de este acto solidario destinado a la escuela Elpidio González, de la Lagunas del Rosario, donde asisten alrededor de 130 chicos. También participaron de la logística el Poder Judicial, la Municipalidad de Godoy Cruz y la Dirección General de Escuela.
De forma online, los alumnos del nivel medio de las escuelas de la Universidad podrán acceder al disfrute de bandas reconocidas, entrevistas y sorteos. Será el viernes 25, de 12 a 14 horas, en vivo. Mientras tanto, hay un concurso en las redes de la secretaría Académica.
Septiembre no será un mes más para el Liceo Agrícola y Enológico "Domingo F. Sarmiento”. Además de las diferentes efemérides que se conmemoran vinculadas a la docencia y al estudiantado, este colegio de la UNCUYO festejará su aniversario con distintas propuestas en la virtualidad.
La pandemia por COVID-19 no interrumpió el evento deportivo escolar más importante de la UNCUYO, por lo que unos 700 jóvenes del nivel secundario intercambiaron actividades deportivas, recreativas, culturales y sociales.
Del 11 al 16 de agosto se realizará este tradicional encuentro deportivo, social, recreativo y cultural que reúne cada año a estudiantes de escuelas secundarias locales, nacionales e internacionales. Las inscripciones están abiertas.
Lo hizo la responsable de su concreción en la Dirección de Planificación de la DGE, María Julia Amadeo, para que estudiantes de la Práctica IV del Profesorado de Educación Primaria puedan conocer de primera mano cómo fue el proceso de elaboración y el contenido que utilizarán en sus futuras prácticas áulicas.
Más de 20 chicos de la escuela maipucina “Francisco Estanislao Calle” se sumaron a la campaña “Lavate las manos” que promueve el Coro de Cámara de la UNCUYO a través de un video con consejos para prevenir la pandemia.
Para la continuidad de la actividad académica en las instituciones de nivel secundario de la Universidad se realizaron adaptaciones, priorizando la función formativa, valorativa y de seguimiento que lleva a cabo el docente sobre las producciones y trayectorias de sus estudiantes.
El canal de televisión de la Universidad emitirá el material producido por el Gobierno de Mendoza para nivel inicial, primario y secundario. Irá de lunes a viernes, durante una hora, a las 8 y a las 18.
Hasta el 31 de mayo podrán inscribirse los interesados en participar de esta formación anual que realiza el Instituto Balseiro en octubre, con estadía en el Centro Atómico Bariloche. El tema de este año está vinculado a la energía magnética.
Para evitar el contagio y la propagación del COVID-19, en el ámbito de los profesionales de la salud, la Escuela de Enfermería de la UNCUYO creó un manual de recomendaciones.
Desde el Rectorado se tomó la medida, a través de una resolución, para proteger a la comunidad educativa y prevenir el avance de la enfermedad. Las instituciones de nivel medio permanecerán sin actividad hasta el martes 31 de marzo, inclusive.
Facultades y colegios dictarán clases de forma virtual, según sus particularidades. Del 16 al 27 de marzo, los estudiantes no asistirán a las aulas, aunque sí lo harán los docentes.
Con la participación de estudiantes, docentes, directivos y autoridades, las instituciones de enseñanza media de la Universidad comenzaron el ciclo lectivo 2020.