Saltar a contenido principal
Saltar a navegación principal
-
Los trabajos se recibirán hasta el 1 de marzo para participar de la 7ª edición del Certamen de Producción Escrita sobre Derechos Humanos que impulsa la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Está destinado a estudiantes que cursen tecnicaturas y carreras de grado de la UNCUYO.
-
Es para la 7ª edición del Certamen de Producción Escrita sobre Derechos Humanos que impulsa la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Está dirigido a estudiantes que cursen tecnicaturas y carreras de grado de la UNCUYO. Los trabajos se recibirán hasta el 15 de febrero.
-
Es el resultado de un proyecto de investigación de la Facultad de Filosofía y Letras y lo presentarán el martes 24 de setiembre, a las 20.30 en Hipolito Yrigoyen 27 de la Ciudad de Mendoza.
-
A través de su concurso Ida y Vuelta de la Ediunc premiará un trabajo con su edición y publicación. ¿Cómo participar?
-
En tres reuniones se presentarán las características, requisitos, plazos y modos de entrega para participar del certamen Ida y Vuelta de la Editorial de la UNCUYO.
-
Será en el stand “Zona Explora” de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, FILBA, que se se podrá visitar del viernes 4 de mayo al lunes 7, en el pabellón Amarillo. El espacio exhibirá ensayos de ciencia y tecnología y también la oferta académica del Instituto.
-
Permite verificar el rendimiento de dispositivos, validar los requisitos de durabilidad, fiabilidad y seguridad del desarrollo tecnológico de sistemas solares térmicos. Los ensayos son en escala real, a nivel de prototipo, y podrán incluirse en los procesos de fabricación en serie. La intención es apoyar al sector industrial, fortalecer el área de innovación de PyMES y motivar a los emprendedores a desarrollarse en este rubro.
-
Servirá para que los fabricantes de esos dispositivos prueben su funcionamiento y puedan validar los requisitos de durabilidad, fiabilidad y seguridad del desarrollo tecnológico de sistemas solares térmicos. Se presentará el jueves 12 abril, a las 10, en la terraza de la facultad de Filosofía y Letras.
-
Es una publicación del profesor e investigador de la UNCuyo Javier Ozollo, que plantea controversias acerca de la idea evolucionista de la ciencia y de la concepción de ciencia única, entre otros temas. Se presentará el jueves 7 a las 10.30, en el aula 3 de Posgrado, planta Baja, ala Norte de la facultad de Ciencias Políticas y Sociales.
-
Será en el Instituto Tecnológico Universitario (ITU), que contará con el Laboratorio de Ensayos de Equipos Electrónicos y Comunicaciones. La apertura del espacio será el lunes 28 de agosto, a las 16, en los Laboratorios Tecnológicos del ITU, que se ubican al lado del Edificio de Aulas de la facultad de Ingeniería de la UNCuyo.
-
La escritora, ensayista y crítica literaria dictó un curso que propuso un cruce teórico entre semiología, marxismo, psicoanálisis y feminismos. Continúa el sábado 5 de agosto de 9 a 13 en Filosofía y Letras.
-
Bailarines y actores siguen con las prácticas en la Nave Universitaria y la Nave Cultural, de cara a la fiesta que se vivirá el 24 de febrero en el Parque Central. Ensayan junto con los organismos artísticos de la Universidad.
-
Bailarines y actores arrancan con las prácticas el miércoles 1 de febrero en las Naves Universitaria y Cultural, de cara a la fiesta que se vivirá el 24 de febrero en el Parque Central. Ensayan junto con los organismos artísticos de la Universidad.
-
La facultad de Filosofía y Letras de la UNCuyo ofrecerá una capacitación que analiza el ensayo como forma de escritura y de expresión de la experiencia subjetiva. Las clases comienzan el 1 de setiembre.
-
La editorial de la UNCUYO publicará el ensayo que presentó Verónica Cremaschi en el concurso Ida y Vuelta. El certamen busca estimular la difusión de trabajos de divulgación científica.
-
Se
conmemora este viernes 29 de agosto desde las 10.30 en el auditorio
Manuel Belgrano de la Cancillería Argentina, en Buenos Aires.
-
“Mis Obras son Ensayos”
es el nombre de la disertación que ofrecerá el reconocido artista
Horacio Zabala este jueves 21, a las 17, en la facultad de Artes y
Diseño. Asimismo, desde el viernes 22 de noviembre al domingo 15 de
diciembre, expondrá “Obras en Tránsito. Instalaciones & objetos”, en
la Nave Cultural.
-
La Editorial de Universidad Nacional de Cuyo (EDIUNC) entregará el
Primer Premio del concurso de divulgación científica “Ida y Vuelta”
2013, a la investigadora Mariana Garzón Rogé, autora del libro “Los
orígenes del peronismo mendocino, 1943-1946”.
-
Escrito por la comunicadora e investigadora en historia Mariana Garzón
Rogé, el trabajo “Los orígenes del peronismo mendocino. 1943-1946”
obtuvo el Primer Premio del Concurso Ida y Vuelta de Divulgación que organizó la Editorial de la UNCuyo, Ediunc. Los miembros del
jurado destacaron “el rigor científico de la investigación, como la
calidad literaria del texto que, sin perder complejidad y riqueza, logra
captar la atención del lector no especializado”.
-
Es un concurso que promueve la secretaría de Políticas Universitarias del ministerio de Educación de la Nación. Hay tiempo para presentar ensayos hasta el 30 de julio.