-
A través de talleres virtuales por facultades e institutos, se analizaron los datos relevados en la Primera Encuesta estudiantil académica sobre preferencias, motivaciones y expectativas de estudiantes de la Universidad.
-
Se trata de una encuesta inédita que realizó en 48 instituciones de educación superior, públicas y privadas, para conocer la situación actual y pensar propuestas frente a la nueva realidad post pandemia. Más del 80% manifestó que cuenta con iniciativas como intercambios virtuales y contenido internacional en los programas de estudio, aunque sólo el 31% las incluye en su política institucional y, a su vez, casi el 100% percibe el contexto actual como una situación de oportunidades con amplio margen de crecimiento en la virtualidad.
-
A lo largo de octubre se realizarán talleres destinados a estudiantes de segundo y años superiores con el objetivo de poder pensar la vida universitaria desde la visión del estudiante. Se entregarán certificados.
-
Desde el Rectorado invitan a miembros de los distintos claustros de la UNCUYO a responder las preguntas en los formularios especificados en la nota. Son anónimos y servirán para sistematizar datos sobre los efectos de la crisis sanitaria.
-
A través de un relevamiento se podrán conocer las motivaciones, preferencias, percepciones y opiniones sobre los diferentes aspectos de la experiencia de los estudiantes durante la vida universitaria. Los formatos inclusivos están disponibles en lengua de señas y audio.
-
Continúa hasta el 29 de junio el relevamiento que realizan todas las facultades e institutos de la UNCUYO para conocer las preferencias, motivaciones y expectativas de los estudiantes que ya cursaron el ciclo 2019.
-
El Portal de Empleo de la UNCUYO busca relevar cuáles son las necesidades de acompañamiento, información y capacitación de estudiantes y graduados. El objetivo es reorientar herramientas y servicios ante un nuevo contexto.
-
Es para relevar datos sobre la experiencia de los estudiantes en esta primera etapa de su vida universitaria. La propuesta busca mejorar la oportunidad de ingreso y permanencia en la UNCuyo.
-
La facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNCuyo dará el seminario: "Sobre la minería de datos del Estado-nación: censos, encuestas, estadísticas e informes oficiales (S. XX-XXI)" que dictará Hernán González Bollo. La capacitación comienza el lunes 16 de abril y termina el viernes 20.
-
Por medio de una encuesta que realiza un equipo de Enfermería, los pacientes y público en general que concurran hasta el próximo viernes 18 pueden estimar el nivel de riesgo de padecer la enfermedad.
-
Consistió en el desarrollo de una primera muestra que tiene como unidad de análisis a la sociedad mendocina. A través de este estudio se materializará información sobre la demanda de formación de recursos humanos y se podrán conocer cuáles son las expectativas de la comunidad sobre el rol de la Universidad.
-
La consultora sueca Universum realizó voluntariamente en el 2015 un sondeo sobre una muestra de casi 500 estudiantes de varias facultades de la Universidad. De 10 estudiantes consultados, el 8.8 respondió que recomendaría la Casa de Estudios a sus conocidos. También se ponderó su rol emprendedor y los valores de prestigio y excelencia.
-
Con ello se busca avanzar en la salud integral de los trabajadores en organismos públicos, a partir de planes de promoción de la salud y de prevención de enfermedades de mayor prevalencia en la morbi-mortalidad de la población económicamente activa del País.
-
Es parte de un proyecto de investigación de un equipo de la facultad de Ingeniería de la UNCuyo, que busca determinar valores y motivaciones del trabajo para recomendar a las organizaciones actividades que estimulen a jóvenes profesionales. El cuestionario está dirigido a personas menores de 35 años.
-
Se intenta detectar el grado de conocimiento que los universitarios tienen de sus derechos y de los servicios que ofrece la UNCuyo. El relevamiento se realizará hasta fines de mayo en las diferentes unidades académicas e Institutos Tecnológicos.
-
La Encuesta Nacional de Estructura Social (ENES) está cargo de estudiantes universitarios y relevará 12.000 viviendas en todo el país, incluido Mendoza. Busca trazar un perfil de la estructura social argentina. La Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNCuyo colabora en el trabajo de campo como parte del Consejo de Decanos de las Facultades Nacionales de Ciencias Sociales y Humanas.
-
Un equipo de la Facultad de Ciencias Agrarias detectó el uso de productos que generan un riesgo para el ambiente y para la salud humana debido a que los manipulan trabajadores que no siempre están protegidos adecuadamente. Para ello auditaron viveros de Mendoza, San Juan, La Rioja y Catamarca.
-
Es por eso que los invita a completar una encuesta sobre la preparación
que se les dio para mejorar los recorridos estudiantiles actuales. Hay
tiempo de participar online y responder un formulario hasta el domingo
25 de mayo.
-
Lo hace a
través de una encuesta online que estará disponible hasta el 20 de abril en la
página web de la Universidad, www.uncuyo.edu.ar.
Se trata de un sondeo de opinión destinado a rescatar la percepción y
valoración que los graduados de sus diferentes carreras tienen sobre la
preparación que se les dio con la idea de mejorar los recorridos estudiantiles
actuales.
-
Este martes 1 de abril, a las 9, en el cilindro Mercedes del Cicunc, se dará a conocer esta propuesta de la Casa de Estudios para evaluar la formación de los graduados en sus distintas carreras. Se busca conocer la visión de aquellos que ya transitaron por las aulas sobre la calidad de la educación que obtuvieron con la idea de mejorar los recorridos estudiantiles actuales.