Fue gracias al exitoso Programa Ejecutivo para reconvertir e innovar tu PYME “Viviendo en un mundo en beta”, una iniciativa que buscó potenciar sus perfiles emprendedor y empresarial y capacitarlos en herramientas de marketing digital para un mejor posicionamiento de sus productos y servicios.
El Instituto Balseiro festeja las 10 ediciones de este certamen que premia Planes de Negocio de Base Tecnológica generados por jóvenes tecno-emprendedores de Argentina. Este año, la fiesta y el acto de premiación se podrán ver por Youtube, el viernes 27 de noviembre a las 18.
La propicia el Instituto Balseiro para compartir la “Experiencia IB50K” y provocar el futuro de las empresas de base tecnológicas en el país. La jornada, de interacción gratuita y abierta al público, se transmitirá en vivo por el canal de YouTube del certamen, el viernes 20 de noviembre a las 17.
Hasta el 8 de noviembre podrán inscribirse los egresados de la Universidad Nacional de Cuyo interesados en participar de esta capacitación virtual que organizan la Casa de Estudios y el Instituto Pyme del Banco Ciudad. Es requisito que los aspirantes cuenten con un emprendimiento en marcha o integren una PYME.
Por segundo año consecutivo, egresados y egresadas de la UNCUYO que cuenten con un emprendimiento en marcha o PYMES podrán participar de este Programa organizado junto al Instituto Pyme del Banco Ciudad. Será dictado de forma conjunta por profesionales de la Casa de Estudios y expertos referentes en la temática.
La idea, que surge del laboratorio UNCULAB, consiste en que los estudiantes puedan vivir la experiencia de emprender con perspectiva social y ambiental. El cursado será durante el segundo cuatrimestre, a través de la cátedra optativa “Emprendedorismo e Innovación” de la Facultad de Ingeniería.
Tres expertos en el tema analizarán las principales estrategias con énfasis en las marcas y su impacto en las economías. Será el jueves 30 de abril, a las 17, a través de la plataforma Zoom.
En el marco del “Ciclo de Webinars para el territorio sobre COVID-19", la UNCUYO dará una charla virtual sobre el uso de la app, dirigida a egresados de la Universidad, comerciantes y empresarios de PYMES. Se emitirá el 27 de abril a las 17, por el canal de Youtube de Señal U.
Dispositivos para desinfección, aplicaciones para cuidados ciudadanos y respiradores, son algunas de las propuestas emprendedoras que se desarrollan en la incubadora de Empresas de la Universidad, para colaborar con el aislamiento de la comunidad y atenuar los riesgos de la pandemia.
El Centro multidisciplinario CEMEX-TEC, en México, reconocerá hasta con 25 mil dólares las propuestas que busquen generar alto impacto en sus comunidades. Hay tiempo de inscribirse hasta el 31 de mayo.
La iniciativa de una aplicación para cuidar los árboles de la Escuela Carmen Vera Arenas, y una apps que promueve la costumbre de ser sustentables en la vida diaria del Martín Zapata fueron las elegidas del certamen.
El pensador ofreció una conferencia para explicar su revolucionaria manera de entender el liderazgo. Fue en la previa del Encuentro Global B que se realiza hasta el 13 de setiembre en Mendoza.
Los jueves 5, 12 y 19 de septiembre se realizarán en Tupungato las “Jornadas de Desarrollo Emprendedor y Turismo”. Los encuentros serán en el Centro Regional Universitario, con entrada gratuita.
Especialistas de la reconocida Red Social dictarán un ciclo de talleres gratis para emprendedores y organizaciones sociales, el miércoles 22 de mayo, desde las 8.30, en la Nave Universitaria. Los cupos son limitados.
A través del programa Incubadora de Empresas ofrece a emprendedores asistencia técnica, asesoramiento, capacitación y vinculación con líneas de financiamiento para que conviertan sus ideas en empresas innovadoras. Este año se firmaron contratos para que 18 proyectos se desarrollen con éxito.
Allí se firmarán contratos de pre incubación e incubación de proyectos de la Incubadora de Empresas de la Universidad, un programa que ofrece asistencia técnica, asesoramiento, capacitación y vinculación con líneas de financiamiento para ayudar a convertir ideas en emprendimientos exitosos. Será el jueves 28 de marzo a las 18.30 en los jardines del Espacio de la Ciencia y la Tecnología.
"Phinics" ganó en la categoría Desafío Sura del concurso de Chile Emprende U Jump, por su alto impacto en la calidad de vida del adulto mayor. Es una plataforma que busca nuclear toda la información del historial médico de los pacientes en forma ordenada, personal y segura, haciéndolo portable para ser consultado.