El tema se trabajará en una capacitación virtual dirigida a estudiantes y egresados universitarios desde el sábado 12 de septiembre al 5 de diciembre, de 10 a 11. La fecha tope para inscribirse es el próximo miércoles 9.
La implementará la Facultad de Educación de la UNCUYO para capacitar a sus egresados docentes que estén en ejercicio. Los interesados tienen tiempo de preinscribirse hasta el 27 de marzo.
Lo hacen en un taller que ofrece la UNCUYO, en Tupungato, para trabajar en los contenidos de los niveles inicial y primario. La oferta es gratuita y finaliza en noviembre.
La Educación Sexual Integral es el tema de una serie de talleres que la UNCUYO ofrecerá a la comunidad educativa de San Carlos y Tupungato. Los encuentros se desarrollarán entre octubre y noviembre.
Lo creó la Facultad de Educación e intenta contribuir al cumplimiento de lo establecido en la Ley 26.150 de Educación Sexual Integral (ESI) y los lineamientos curriculares vinculados a la formación docente en el ámbito de la educación inicial, primaria y especial.
Lo hacen a través del programa “Educación Sexual Integral, Género y Diversidad” que busca promover una serie de acciones que fortalezcan la protección de los derechos de las y los adolescentes
El tema se abordará en una capacitación para egresados universitarios, estudiantes y docentes de todos los niveles y modalidades. Será desde el sábado 10 de agosto, en la facultad de Filosofía y Letras.
La implementación de la Educación Sexual Integral (ESI), el abordaje de situaciones de violencia patriarcal y los distintos tipos de discriminación, fueron algunos de los temas que se trabajaron en el primer encuentro de una propuesta de formación de la Universidad para incorporar la perspectiva de género en sus escuelas de nivel medio.
Se trata de un programa de formación para los servicios de orientación y equipos directivos de los establecimientos educativos de nivel medio de la Universidad. Se presentará el jueves 2 de mayo a las 10 en el Centro de Información y Comunicación de la Universidad (Cicunc).
Fue en un curso presencial para alumnos de profesorados de la facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Los participantes recibieron información sobre los cinco ejes que intervienen es este tipo de educación: Ejercer nuestros derechos, generar la equidad de género, cuidado del cuerpo y la salud, valorar la afectividad y el respeto a la diversidad.
Tres referentes locales encabezarán un panel de debate sobre la temática el jueves 31 de agosto a las 19 en el aula 9 de la sede Campus Universitario de la facultad de Educación. La entrada es libre y gratuita.
La facultad de Educación Elemental y Especial de la UNCuyo dará una capacitación sobre sexualidad que estudiará la aplicación de esa norma, entre otros temas. Será el viernes 9 de setiembre, a las 15, en el aula 27. Los interesados podrán inscribirse por correo electrónico.