Saltar a contenido principal
Saltar a navegación principal
-
Es una publicación de la obra de Fidel Roig Matóns, artista catalán que se radicó en Mendoza atraído por la cultura huarpe, que se mantiene viva a través de sus pinturas. Se presentará el 22 de noviembre, a las 18.30, en el Museo Carlos Alonso. Ya se pueden adquirir ejemplares en preventa, a precio promocional.
-
La Editorial de la Universidad Nacional de Cuyo recibió el premio Intermitencia por la trayectoria y actualidad del diseño integral de sus publicaciones.
-
Un nueva distinción se otorgará a la Editorial de la Universidad Nacional de Cuyo en reconocimiento al buen diseño de sus publicaciones. Será en el contexto del Mundaneum un encuentro internacional de arquitectura y diseño.
-
La Ediunc presentó tres publicaciones que ponen la lupa en la educación en contexto de encierro, los dirigentes territoriales mendocinos y la arquitectura estatal en la Provincia. Dos de ellas se acompañaron de piezas audiovisuales.
-
La Editorial de la Universidad pondrá ejemplares en distintos puntos del predio, el viernes 20 de setiembre. Interesados pueden sumarse con la donación de un libro significativo que explique en la primera página porque se recomienda leerlo.
-
La editorial de la UNCUYO presentará tres libros y estrenará piezas audiovisuales para promocionarlos. La Feria funcionará hasta el 8 de septiembre en el Espacio Julio Le Parc.
-
Lo aseguró el rector Daniel Pizzi durante la inauguración de la casa renovada de la EDIUNC, a 30 años de su creación.
-
Al tradicional acto central y velada de gala se sumarán la puesta en valor de la Ediunc y Aulas para el Tiempo Libre, el aniversario del ITU, una experiencia transmedia sobre Cortázar y la inauguración de un nuevo Paseo en el Campus.
-
Celebra además los 80 años de la UNCUYO e inaugura un espacio restaurado. Será el lunes 12 de agosto a las 12, en Sarmiento 607. Miles de autores la eligieron para difundir su producción intelectual y hoy cuenta con un catálogo de más de 600 títulos en 10 colecciones.
-
A través de su concurso Ida y Vuelta de la Ediunc premiará un trabajo con su edición y publicación. ¿Cómo participar?
-
Son alumnos de la facultad de Ciencias Políticas y Sociales que crean booktrailers, hacen cobertura de actividades y redactan noticias, entre otras tareas.
-
En tres reuniones se presentarán las características, requisitos, plazos y modos de entrega para participar del certamen Ida y Vuelta de la Editorial de la UNCUYO.
-
Es un trabajo a varias voces que analiza los factores y circunstancias históricas y sociales que dieron forma a una de las décadas más complejas del país.
-
Es una obra especializada de medicina interna escrita por 118 autores en tres tomos.
-
Son tres tomos que reúnen a 118 autores y se presentarán el viernes 7 de junio a las 19.30 en el Salón de Grado de la UNCUYO.
-
La Editorial de la UNCUYO presentará sus más recientes publicaciones: Encuentro en los Confines, Mendoza Monumental, y La Investigación Científica Argentina en Dictadura. Sus obras se encontrarán en el stand de la Librería Universitaria del Consejo Interuniversitario Nacional, del viernes 26 de abril al lunes 13 de mayo en el predio de La Rural.
-
Un audiovisual educativo, dos libros de la Ediunc y un micro sitio de derechos humanos son los materiales que presentó la secretaría Académica como parte de las actividades de la Semana de la Memoria que organizó la UNCUYO.
-
Desde el lunes 25 al viernes 29 de marzo la Editorial de la Universidad Nacional de Cuyo abre la convocatoria 2019 para iniciativas editoriales.
-
Es el tema que aborda la socióloga Fabiana Bekerman en la más reciente publicación de la Editorial de la UNCuyo. El libro indaga en la transferencia de recursos desde las universidades nacionales hacia Conicet, aplicando metodologías modernas de análisis de correspondencias múltiples.
-
Es una obra de Fabiana Bekerman en la que analiza la política científica de la última dictadura cívico-militar en Argentina. Se presentará el jueves 15, a las 19, en la Biblioteca Central de la UNCuyo.