Saltar a contenido principal
Saltar a navegación principal
-
Vía streaming fue presentado “Historia de un proyecto transgeneracional. Las ciencias básicas en la Universidad Nacional de Cuyo”. La obra está narrada por quienes protagonizaron la etapa fundacional y continuaron con la consolidación institucional y académica de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales.
-
La obra “Historia de un proyecto transgeneracional. Las ciencias básicas en la Universidad Nacional de Cuyo”, editada por la editorial de la UNCUYO y coordinada por Manuel Tovar y Ramón Piezzi, se presentará el martes 30 de marzo, a las 18, a través del canal de YouTube de Señal U Académico.
-
Organizado por la Editorial de la UNCUYO y en la semana de la celebración del Vino Argentino como Bebida Nacional, Gabriel Fidel moderará un panel de expertos en el conversatorio sobre Turismo del vino. Será el jueves 26, a las 18, por el canal de YouTube de EDIUNC. Además, ofrece la descarga gratuita de un libro de este especialista.
-
El sello editorial de la UNCUYO participa de la edición virtual con las obras "Huellas en la Arena. Memorias de la cultura lavallina" y "Te contamos una historia de Mendoza. De la conquista a nuestros días". El lunes 16 de noviembre -bonus track de la Feria- se podrá visualizar la presentación de los títulos en www.feriadellibromendoza.com
-
El rector de la UNCUYO integró el panel inaugural del evento de formación más importante de la edición universitaria, que este año tiene a la EDIUNC como editorial invitada en la organización. Por primera vez las JEU se realizan de modo virtual, y los encuentros continúan el 29 de octubre y el 5, 11 y 18 de noviembre.
-
Podrán participar autores vinculados con la UNCUYO y, por primera vez, docentes, egresados e investigadores de otras universidades nacionales u organismos científicos públicos argentinos con sede en toda la Región Cuyo -Mendoza, San Juan, San Luis y La Rioja-. Del 1 de octubre al 30 de noviembre de 2020.
-
Desde la Librería de la UNCUYO se enfocarán las promociones para hacer honor al Mes de la Educación. Durante septiembre se conmemoran fechas importantes en la historia de las instituciones educativas en referencia al día del profesor, al día del maestro y al día del estudiante.
-
Del 24 al 28 de agosto, inclusive, se encontrará abierta la convocatoria para participar del premio Ida y Vuelta 2020 de la Editorial de la UNCUYO. Ya se encuentra habilitado el formulario para cargar la propuesta original y anónima de divulgación científica con la que deseen concursar.
-
La obra «El éxodo galés a la Patagonia. Orígenes, trasfondo histórico y singularidad cultural de Y Wladfa», editada por EDIUNC y escrita por Federico Mare, se presentará virtualmente el viernes 26 de junio a las 17 por las redes sociales de la Universidad Nacional de Cuyo.
-
La Editorial de la Universidad Nacional de Cuyo (Ediunc) convoca al concurso Ida y Vuelta 2020. El premio consiste en la publicación del trabajo y $40.000 en concepto de anticipo de derechos de autor. El Jurado podrá otorgar un primer premio y hasta dos menciones.
-
En junio la Librería de la UNCUYO pone los títulos de la colección Territorios con un 30% de descuento. Además los lectores pueden descargar gratis “La disputa por la naturaleza y la naturaleza de la disputa. Debates sobre los bienes comunes en Ecuador (2000-2012)”, de Mariano Salomone.
-
Este miércoles 6 de mayo a las 17 se podrá seguir por el canal de YouTube y redes sociales de la Feria la presentación de “Nuevos desafíos del ordenamiento territorial”, título recientemente publicado por la Editorial de la UNCUYO.
-
Ahora las publicaciones de la Editorial de la UNCUYO se pueden comprar desde distintos puntos de venta en línea y recibirlos en todo el territorio nacional. También descargar gratis diferentes títulos y en sus redes sociales seguir un ciclo de entrevistas a autores e integrantes de la librería universitaria.
-
En tiempos de aislamiento social preventivo y obligatorio, la Editorial de la UNCUYO pone a disposición del público títulos agotados para descargar gratuitamente.
-
En tiempos de aislamiento social preventivo y obligatorio, la Editorial de la UNCUYO pone a disposición del público títulos agotados para descargar gratuitamente.
-
La Editorial de la UNCUYO aplaza, hasta nuevo aviso, la presentación de las propuestas editoriales.
-
El sello editorial de la UNCUYO decidió que la presentación de los originales para participar de la Convocatoria Ordinaria 2020 será, únicamente, por correo electrónico.
-
El libro de EDIUNC se reedita en una versión corregida y aumentada, después de 10 años de ganar el Premio de Divulgación Científica «Ida y Vuelta». Los lectores podrán adquirirlo en la preventa que se concretará entre el 10 y el 31 de marzo.
-
Autores, docentes e investigadores podrán presentar manuscritos originales entre el miércoles 25 y el martes 31. Los trabajos tendrán dos procesos de evaluación que decidirán la aceptación o no, para la publicación.
-
El sello universitario recibirá, entre el 25 y el 31 de marzo, manuscritos originales de autores, docentes e investigadores. Los trabajos tendrán dos procesos de evaluación que decidirán la aceptación o no, para la publicación.