El 2020 se va pero no sin antes haber conocido y recorrido la gastronomía, arquitectura, y cultura de 45 países desde la casa. ¿Cómo? a través de Pasaporte Global, un espacio digital innovador de acceso libre y gratuito creado por la comunidad de la UNCUYO. En la nota contamos de qué se trata y cómo sumarse.
La Fundación de la UNCUYO reconoció con la distinción “Gustavo Kent” los más novedosos y originales desarrollos de empresas, ONG y organismos de gobierno, docentes, investigadores y estudiantes en Mendoza. En el cierre de la ceremonia virtual, disertó el joven emprendedor e influencer Mateo Salvatto.
Se encuentra disponible el resultado del orden de mérito de ingresantes a primer año del ciclo lectivo 2021, correspondiente al Departamento de Aplicación Docente (DAD), Escuela Martín Zapata, Escuela del Magisterio y Colegio Universitario Central (CUC).
La publicación de la que participan especialistas de la facultad de Ciencias Agrarias se llama "Suelos salinos y alcalinos en Latinoamérica" y será presentada, de manera virtual, el 5 de diciembre, cuando se conmemora el Día Mundial del Suelo. Será el cierre de una semana con charlas y actividades sobre el tema.
La paritaria del sector docente de la UNCUYO tuvo saldo positivo al acordarse una iniciativa impulsada por el Rector Pizzi que reconoce a quienes duplicaron esfuerzos durante la Pandemia. También habrá beneficios para quienes poseen efectividad.
Se celebra este jueves, por lo que es asueto en la Universidad para el personal no docente y bibliotecarios, según lo establece el calendario anual aprobado por resolución. En una carta, el rector Daniel Pizzi les agradece la contribución en este año crítico para mantener en alto y activa a la Universidad.
Del 25 al 27 de noviembre, y de modo virtual, se realizará este tradicional encuentro de la UNCUYO que apunta a visibilizar los progresos y resultados científicos desarrollados por sus investigadores. Habrá charlas con especialistas, exposiciones en diversos formatos, con un panel vinculado a investigaciones sobre COVID-19, entre otras propuestas.
Se trata del aumento acordado en la mesa paritaria nacional del pasado 28 de octubre. Incide en los bonos de personal docente universitario y preuniversitario.
Del 4 al 11 de noviembre la UNCUYO ofrecerá charlas y talleres online para estudiantes de grado y posgrado, docentes e investigadores que tengan previsto realizar formaciones internacionales en los años venideros. La actividad es con inscripción previa.
Este año el encuentro se hará de forma virtual, del 25 al 27 de noviembre, con la idea de visibilizar los avances y desafíos de la ciencia en el contexto de pandemia. Quienes quieran exponer sus trabajos tienen tiempo para preinscribirse hasta el viernes 6.
Lo hará la padagoga Zulma Perassi, de la Universidad Nacional de San Luis, en la conferencia “El desafío de constituirse en evaluador/a democrático/a”. Será el jueves 29 de octubre desde las 18. Es gratis y se transmitirá por el canal de Youtube de la Facultad de Educación.
De forma unánime, el máximo organismo colectivo de Gobierno de la Universidad expresó su beneplácito ante la acción encarada por Daniel Pizzi, que beneficiará a educadores de la Universidad.
En distintos convenios se avanzó en la definición de tareas esenciales -que implican presencialidad en tiempo de pandemia- y las modalidades para trabajos remotos, entre otros puntos.
Este año el encuentro se hará de forma virtual, del 25 al 27 de noviembre, con la idea de visibilizar los avances y desafíos de la ciencia en el contexto de pandemia. Quienes quieran exponer sus trabajos tienen tiempo para preinscribirse hasta el 30 de octubre.
En un comunicado dirigido a toda la comunidad universitaria el rector de la UNCUYO anuncia que ha instruido a los agentes paritarios que acuerden los términos para completar la efectivización de quienes integran el claustro docente.
La Fundación de la Universidad Nacional de Cuyo convoca a empresas, organizaciones sociales, docentes, investigadores y estudiantes a participar de este concurso que reconoce la innovación en productos o servicios. Hasta el 10 de noviembre pueden enviarse las postulaciones.
Pertenecen a cuarto año de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional de Cuyo. Las estudiantes presentaron sus informes finales bajo la modalidad ateneo de los espacios curriculares Práctica Profesional Pedagógico Terapéutica/Práctica Individual y Taller de Reflexión Docente, que ofrecen dos de los profesorados de esa Unidad Académica.
Será en un encuentro virtual donde se ofrecerán herramientas prácticas para aprender a gestionar el estrés, la incertidumbre y tener una buena alimentación en este contexto actual de pandemia. Será este miércoles 16 de setiembre a las 18.30.
Se trata de una nueva modalidad de intercambio que permitirá a estudiantes del país y el exterior sumar la experiencia internacional de formación académica, adaptándose al contexto actual de emergencia sanitaria. Filosofía y Letras es la primera y única facultad de la UNCUYO que ofrece esta iniciativa en articulación con la secretaría de Investigación, Internacionales y Posgrado del Rectorado. Los interesados en el programa NIC ya pueden inscribirse.