Las inscripciones son en marzo de 2021 y la capacitación, con modalidad a distancia, comenzará en agosto del mismo año. Mirá los requisitos y condiciones para postular.
El 26 de setiembre arranca esta propuesta de la facultad de Filosofía y Letras que busca profundizar saberes y prácticas que hagan lugar a la curiosidad y la indagación de los distintos contextos en donde el profesional de la educación debe actuar para dar respuestas a sus necesidades. Los interesados ya pueden inscribirse.
Son iniciativas que abarcan acciones de investigación, docencia y extensión en el territorio. A través de la formación integral de los actores involucrados se busca una construcción colectiva del conocimiento que permita mejorar las condiciones de existencia de la población.
Durante una semana referentes nacionales e internacionales del tema ofrecieron exposiciones, conferencias y talleres sobre la inclusión de la tecnología en los distintos niveles educativos.
Del 11 al 15 de noviembre se realizará en la UNCUYO el primer encuentro de intercambio de prácticas en innovación con Tecnologías de la Información y la Comunicación en las aulas.
Egresados de la UNCUYO aprendieron sobre el rol social del docente, la búsqueda de llamados, la incumbencia de títulos, cómo armar la carpeta de antecedentes y tramitar bonos, entre otros temas.
En un taller se ofrecerán herramientas para crear y modificar contenidos digitales con formato video. Los interesados pueden preinscribirse hasta el 31 de julio.
Es por medio de un taller para graduados de todas las carreras de la Universidad que quieran interiorizarse en los requerimientos y metodología necesarios para dar clases en el nivel inicial, primario y secundario del sistema educativo. En el primer encuentro se trabajó sobre el rol social del docente, la búsqueda de llamados y la incumbencia de títulos.
Es para graduados de la UNCUYO que quieran acceder al nivel inicial, primario y secundario del sistema educativo. En el primer encuentro se abordarán temas como requisitos, documentación, trámites y resolución de dudas. Comienza el jueves 28 de marzo a las 18.30 en el aula 7 del Bloque de Aulas Comunes y Tecnológicas (BACT).
Es a través de una carrera de posgrado a distancia con una impronta pedagógica basada en la práctica que se dictará a partir de abril del 2019. Las inscripciones estarán abiertas hasta el 31 de octubre en la facultad de Filosofía y Letras.
¿Qué se espera hoy de esos profesionales?, ¿qué necesita la sociedad de ellos?, y ¿cómo llevar esa problemática al aula?, fueron los interrogantes que se plantearon durante la presentación del libro "Reflexiones sobre el ejercicio de la docencia en Ingeniería. Una invitación al debate” de Jorge Núñez Mc Leod.
Se trata de una publicación de Jorge Núñez Mc Leod sobre la búsqueda de didácticas que sean efectivas en la formación de un profesional de esa disciplina. Lo presentarán el jueves 21 de diciembre, a las 11, en la facultad de Ingeniería de la UNCuyo.
En el festejo autoridades repasaron la historia de su creación y descubrieron una placa conmemorativa. En ese ámbito el vicerrector Jorge Barón resaltó el rol del Instituto de combinar investigación y docencia y de abrir sus puertas a la comunidad.
Se dieron a conocer las primeras herramientas pedagógicas que se elaboraron desde el Programa de Capacitación Docente que impulsa la secretaría Académica de la Universidad para consolidar y enriquecer la tarea de los educadores.
La magíster en Educación de Profesionales de la Salud, Marta del Valle, visitará la UNCuyo el viernes 11 de agosto para dictar un taller introductorio sobre revisión de pruebas objetivas y calidad de la evaluación del aprendizaje. También se reunirá con docentes que elaboran y estudian exámenes. Las actividades serán en la facultad de Ciencias Médicas desde las 10.30.
Será a través de una carrera de posgrado que se dictará desde el 2 agosto en la facultad de Ingeniería. La propuesta apunta a capacitar profesionales en este campo para la investigación científica y tecnológica y la docencia universitaria. Las inscripciones están abiertas.