En el marco de la conmemoración por los 10 años de la Plataforma de Información para Políticas Públicas (PiPP) de la UNCUYO, destacados especialistas repasarán los logros del proyecto y reflexionarán sobre sus 3 ejes principales: el aporte universitario a las políticas públicas, la comunicación pública de la ciencia y la construcción de datos e indicadores con anclaje territorial. La actividad se realizará el 17 de diciembre a las 11 y se podrá ver en vivo.
Con más de 1M de visitas, la Universidad Nacional de Cuyo conmemora una década de este sitio que ofrece información sobre las políticas públicas que adopta la provincia, además de participar de su proceso de desarrollo. El espacio reúne 175 artículos y más de 300 indicadores elaborados por unos 200 integrantes de la Casa de Estudios.
“La Unión hace la ciencia” es el título que propone un viaje a través de las ciencias sociales y naturales para demostrar de qué están hechos los seres vivos. Lo recaudado por la venta se destinará a diferentes ONG´s.
Sobre el tema expondrán especialistas de universidades de Argentina, Brasil, Chile y Paraguay que integran la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM). Será este jueves 3 de setiembre, desde las 11, a través de la plataforma online Zoom y del canal de YouTube de la Asociación.
Del 24 al 28 de agosto, inclusive, se encontrará abierta la convocatoria para participar del premio Ida y Vuelta 2020 de la Editorial de la UNCUYO. Ya se encuentra habilitado el formulario para cargar la propuesta original y anónima de divulgación científica con la que deseen concursar.
La Editorial de la Universidad Nacional de Cuyo (Ediunc) convoca al concurso Ida y Vuelta 2020. El premio consiste en la publicación del trabajo y $40.000 en concepto de anticipo de derechos de autor. El Jurado podrá otorgar un primer premio y hasta dos menciones.
Es para participar de un congreso que busca analizar cómo afectan a la divulgación académica el capitalismo científico y la expansión del liberalismo digital. Hasta el 10 de junio se podrán enviar las propuestas de simposio.
Ana María Mateu es la autora del trabajo que alude a la familia de bodegueros y que obtuvo el primer puesto de este concurso dedicado a la divulgación científica. El premio mención lo recibió Esteban Damián Lanutti, ambas propuestas se editarán en 2020.
Es el propósito que persigue el colectivo de investigadores, comunicadores y diseñadores de El Gato y La Caja. En su paso por la UNCUYO hablaron de su proyecto de comunicación que busca sacar la ciencia a la calle.
Investigadores, comunicadores y diseñadores del colectivo El Gato y La Caja vendrán a la UNCUYO para discutir el papel de la divulgación científica desde una perspectiva actualizada y dinámica. El encuentro será el 25 a las 10.30.
Se reconoció la trayectoria de Philosophia, Estudios Clásicos, Cuadernos del CILHA y Scripta Mediaevalia. La Facultad concentra el 80 por ciento de las publicaciones de este tipo en la UNCUYO.
Un encuentro permitió repensar las características, la visibilidad y el impacto de las revistas científicas. Autoridades coincidieron en el compromiso, como universidad pública, de mostrar al mundo las investigaciones.
Se analizará la visibilidad y el impacto de estas publicaciones tanto en la Universidad como en las redes de conocimiento y divulgación del país y la región. La cita es el viernes 13 desde las 9 en Filosofía y Letras.
Investigadores, profesionales y estudiantes se capacitaron en la comunicación pública de las ciencias. Entre los expositores estuvieron Diego Golombek, y Guadalupe Díaz Constanzo.
Será el tema que explicarán especialistas en un seminario de divulgación científica en la UNCUYO. Lo harán el lunes 2 de septiembre, de 9 a 13 en el BACT.
Fue en un seminario que dictó en el CICUNC el reconocido especialista en comunicación y posicionamiento de marca, Paul Capriotti. “Cada vez más está siendo necesario empezar a divulgar a nivel científico lo que estamos investigando", sostuvo el profesional.
Paulo Liedtke disertará sobre la importancia de la divulgación de la ciencia en el ámbito universitario. Será el martes 20 de agosto a las 10.30, con entrada libre y gratuita.
En tres reuniones se presentarán las características, requisitos, plazos y modos de entrega para participar del certamen Ida y Vuelta de la Editorial de la UNCUYO.