El Sistema de Medios de la Universidad fue galardonado en las categorías conducción femenina y masculina, informativo en radio, programa de interés general y música internacional. En televisión, "Like a las 10" se llevó el oro.
Son protagonistas de una campaña original y creativa que ideó el equipo de Marketing de la UNCUYO para acompañar informes especiales del portal Unidiversidad por las fechas patrias.
La Formación, que integra el Doctorado en Educación en la Diversidad de la Facultad de Educación de la UNCUYO, ofrece enfoques sociológicos para comprender las transformaciones familiares en los últimos años. Se dictará online a partir del 22 de septiembre de 18 a 20.30 y estará a cargo de Magdalena Tosoni.
Dos especialistas de la Universidad de Málaga abordarán este tema el martes 11 de agosto, de 10 a 12.30, por la plataforma Meet. El seminario forma parte del Doctorado en Educación en la Diversidad, pero está abierto a todos los interesados en la temática.
Los mendocinos podrán disfrutar en sus hogares más de cien propuestas de libros, películas, cortos, podcast y canciones que invitan a repensar distintas temáticas de derechos humanos, género y diversidad.
La Editorial de la Universidad pondrá ejemplares en distintos puntos del predio, el viernes 20 de setiembre. Interesados pueden sumarse con la donación de un libro significativo que explique en la primera página porque se recomienda leerlo.
Lo hacen a través del programa “Educación Sexual Integral, Género y Diversidad” que busca promover una serie de acciones que fortalezcan la protección de los derechos de las y los adolescentes
La reconocida socióloga boliviana Silvia Rivera Cusicanqui estuvo al frente de un curso de posgrado de la facultad de Educación donde reflexionó sobre la ética al trabajar la historia oral.
Es una nueva carrera de posgrado en Educación en la Diversidad que se dictará en 2019. Ya está abierta la preinscripción de interesados que podrán recibir más información y detalles a partir de febrero.
Lucas Laborda, periodista del canal de televisión de la UNCuyo, recibió la distinción Pachamama Madre Tierra en reconocimiento a su ética y conducta humana.
Por segundo año el departamento de Marketing y Publicidad del Centro de Información y Comunicación de la UNCuyo participó en el Festival Internacional de la Publicidad Independiente (Fepi). De Rosario volvieron con las estatuillas de bronce por el desarrollo del branding de Unidiversidad y de cobre por la redacción del aviso de los 25 años de Radio U.
“El lado oculto de la tierra” del geógrafo Pablo Sigismondi se exhibe hasta el lunes 22 en el Espacio de Arte Luis Quesada del Rectorado. Es una de las propuestas que impulsa la UNCuyo para reflexionar y poner en valor la diversidad cultural. El itinerario incluye un ciclo de charlas debate, un encuentro con comunidades originarias y la proyección de un documental. Y en todas participan Sigismondi y la antropóloga Leticia Katzer.
El equipo de Marketing del Centro de Información y Comunicación (Cicunc) volvió de Rosario con las estatuillas de bronce por el desarrollo del branding de Unidiversidad y de cobre por la redacción del aviso de los 25 años de Radio U. Compitieron en una nueva edición del
Festival Internacional de la Publicidad Independiente (Fepi).
Son parte de las actividades que protagonizarán el geógrafo Pablo Sigismondi y la antropóloga Leticia Ktazer, del 16 al 19 de octubre en la UNCuyo. La primera será la inauguración de una muestra fotográfica el próximo martes a las 11, en el Espacio de Arte Luis Quesada del Rectorado.