Lo hizo la responsable de su concreción en la Dirección de Planificación de la DGE, María Julia Amadeo, para que estudiantes de la Práctica IV del Profesorado de Educación Primaria puedan conocer de primera mano cómo fue el proceso de elaboración y el contenido que utilizarán en sus futuras prácticas áulicas.
El canal de televisión de la Universidad emitirá el material producido por el Gobierno de Mendoza para nivel inicial, primario y secundario. Irá de lunes a viernes, durante una hora, a las 8 y a las 18.
Se ofrecieron herramientas para mejorar el clima institucional y las trayectorias laborales de profesionales de la educación. Fue una iniciativa de la UNCUYO y la Dirección General de Escuelas.
Empleados de la Universidad y público en general pueden completar el Nivel Medio en las instalaciones del Comedor Universitario y de la facultad de Ciencias Agrarias. Los interesados tienen tiempo para inscribirse durante todo el año.
A través de conferencias, paneles y talleres reconocidos profesionales compartieron sus experiencias acerca del tema en las XXIV Jornadas Argentinas de Tiflología, en la sede Centro de la Facultad de Educación de la UNCuyo. La actividad buscó colaborar con el desarrollo de una sociedad cada vez más inclusiva, crear un espacio de debate para el intercambio de conocimientos y experiencias, y favorecer la mejora de la calidad de vida de las personas con discapacidad visual, entre otros propósitos.
Es una capacitación docente para fortalecer la articulación entre la secundaria, el nivel superior y el universitario que desarrollaron en conjunto la Universidad Nacional de Cuyo y la Dirección General de Escuelas.
Fue en el segundo encuentro de “Nexos”, un programa que encara la UNCuyo y la DGE para que los estudiantes que están por egresar desarrollen competencias para insertarse en los estudios superiores y en el ámbito del trabajo.
Unos 100 docentes y orientadores mendocinos se formaron en el tema durante el primer módulo de “Nexos”, un programa que encaran la UNCuyo y la DGE para que alumnos secundarios desarrollen competencias valiosas y útiles para insertarse en los estudios superiores y en el ámbito del trabajo.
Ese es el objetivo de "Nexos", un programa que pusieron en marcha la UNCuyo y la Dirección General Escuelas para potenciar el proceso de orientación vocacional y ocupacional de los estudiantes secundarios. La iniciativa se presentó en el Comedor Universitario.
Fue una de las ideas que destacó Pablo Antolín, secretario de Extensión y Relaciones Institucionales de la facultad de Ciencias Económicas en la apertura de la capacitación en Economía Social que la UNCuyo y la Dirección General de Escuelas (DGE) ofrecen para docentes de la Provincia.
Profesores de nivel medio y superior podrán formarse para dictar contenidos sobre ese tema en las escuelas de la Provincia. Las clases empiezan el jueves 10 de noviembre a las 9.30 en el Anfiteatro 5 de la facultad de Ciencias Económicas de la UNCuyo. Las inscripciones están abiertas.
Profesores de nivel medio y superior podrán formarse para dictar contenidos sobre este tema de la economía en las escuelas de la Provincia. Así lo dispusieron la decana de Ciencias Económicas, Esther Sánchez y el director General de Escuelas, Jaime Correas, durante la firma de un convenio de cooperación técnica.
Profesores de Historia de nivel medio y superior podrán capacitarse para dictar contenidos sobre “Economía Social” en las escuelas de la Provincia. Para ello la decana de Ciencias Económicas, Esther Sánchez y el director General de Escuelas, Jaime Correas firmarán un convenio el viernes 21 de octubre a las 13 en Casa de Gobierno.
Para ello articularán acciones que faciliten el acceso de los estudiantes secundarios a las carreras que ofrece la Casa de Estudios. Este fue el compromiso entre autoridades universitarias y del Gobierno de Mendoza en una jornada de trabajo que puso la lupa en el desarrollo de un plan sistemático de propuestas de vinculación entre los niveles Medio y Educación Superior.
Son empleados de varias dependencias de la UNCUYO que ahora podrán concluir sus estudios, gracias a un proyecto de terminalidad educativa que articuló la Universidad con la Dirección General de Escuelas.
Son 78 personas que tendrán la posibilidad de concluir el Nivel Medio. Se concretará gracias a un convenio entre la Dirección General de Escuelas y la Universidad. La firma será el miércoles 20 a las 9 en el salón Blanco del Comedor Universitario.
Los trabajadores podrán concluir ese nivel educativo gracias a un convenio entre la Universidad y la DGE. Las clases se dictarán en el Comedor universitario. Los interesados pueden inscribirse hasta el 16 de marzo.
Durante 2016, las actividades literarias y culturales recordarán la destacada novela y otras dos efemérides del escritor mendocino Antonio Di Benedetto.
Así se explicitó en la Primera Jornada de Educación Técnica y Formación Profesional que organizó la Dirección General de Escuelas. De la apertura participaron el rector Pizzi, el gobernador Cornejo y el director de Escuelas Correas.