Será a través del “Programa de formación en emprendedorismo y fortalecimiento de incubadoras”, impulsado por el Ministerio de Economía y Energía, con una inversión de $2.900.000. La Universidad será la encargada de realizar el asesoramiento técnico, desde la Incubadora.
La UNCUYO buscó ofrecer herramientas para nuevos proyectos o consultorías del sector turístico. Fue a través un ciclo de tres jornadas que se dictó para todo el Valle de Uco.
A través del programa Incubadora de Empresas ofrece a emprendedores asistencia técnica, asesoramiento, capacitación y vinculación con líneas de financiamiento para que conviertan sus ideas en empresas innovadoras. Este año se firmaron contratos para que 18 proyectos se desarrollen con éxito.
Allí se firmarán contratos de pre incubación e incubación de proyectos de la Incubadora de Empresas de la Universidad, un programa que ofrece asistencia técnica, asesoramiento, capacitación y vinculación con líneas de financiamiento para ayudar a convertir ideas en emprendimientos exitosos. Será el jueves 28 de marzo a las 18.30 en los jardines del Espacio de la Ciencia y la Tecnología.
Es una nueva edición del Concurso Emprende U que busca incentivar el espíritu creativo en los estudiantes mendocinos. Los finalistas competirán con proyectos de otros países en el “Jump Chile”, un certamen que apunta a transformar ideas en modelos de negocios. Hay tiempo de inscribirse hasta el 23 de agosto.
Lo hacen en el ciclo “Mano a mano con mentores” que esta vez tuvo como protagonista al deportista y empresario mendocino Sebastián Halpern. La intención del encuentro es que quienes se inician en el camino de emprender se nutran de los aportes y sugerencias de los más experimentados.
Alumnos de la primaria Carmen Vera Arenas y de los Colegios Secundarios de la UNCuyo protagonizarán una competencia donde aportarán ideas creativas para dar soluciones a problemas reales de la comunidad. Este año, egresados de la Universidad podrán anotarse como mentores en el certamen, que se realizará el jueves 19 de abril, de 14 a 20, en la Nave Cultural.
Se llama “Emprende U”, una iniciativa que impulsa la actitud emprendedora como herramienta de transformación y generación de autoempleo. Es para estudiantes de todas las universidades de Mendoza, y los finalistas competirán con proyectos de otros países en el “Jump Chile”, un certamen para transformar ideas en modelos de negocios. Hasta el 23 de agosto hay tiempo de anotarse.
Un concurso se propone fortalecer el espíritu creativo en estudiantes de todas las universidades de Mendoza. Se llama “Emprende U” y hay tiempo de anotarse hasta el 23 de agosto. Los finalistas competirán con proyectos de otros países en el “Jump Chile”, un certamen que apunta a transformar ideas en modelos de negocios.
Se los capacitará para que ayuden a estudiantes de los niveles primario y secundario de la UNCuyo a desarrollar competencias emprendedoras y habilidades científico-tecnológicas. Será en una doble jornada, el viernes 23 y sábado 24 de junio, en el auditorio del Espacio de la Ciencia y la Tecnología.
Las propuestas transitan la etapa de pre-incubación de la Incubadora de Empresas de la UNCuyo e intentan transformarse en emprendimientos viables. Son proyectos sobre producción de bioetanol, sistema informático para consumo justo, sensores para medición de esfuerzos, método antigranizo, servicio de impresión 3D, insecticida inorgánico, máquina para nueces, tecnología mecatrónica aplicada y diseño de tabla longitudinal flotante.
Cerca de 100 personas realizan el workshop “Desing Thinking”, un taller que apunta a que emprendedores fortalezcan sus ideas y proyectos y logren convertirlos en negocios conociendo las necesidades del mercado.
Emprendedores, docentes y equipos de trabajo de la Universidad podrán aprender la metodología desing thinking (pensamiento de diseño) en un workshop que se dictará el 31 de agosto y 1 de setiembre en el Comedor.
La UNCuyo seleccionará ideas-proyectos tecnológicos innovadores y colaborará con el desarrollo de los emprendimientos en el mercado. La convocatoria está abierta hasta el domingo 18 de septiembre.
La pyme Energe, que desarrolla, fabrica y comercializa artefactos de energía solar térmica, es un emprendimiento incubado en la Universidad Nacional de Cuyo.
Con apoyo de la UNCUYO y el Gobierno provincial, la Nación busca estimular la formación de Nodos Regionales que fortalezcan las capacidades de emprendedores y empresarios tecnológicos. La iniciativa se inauguró en Mendoza y se extenderá a otras provincias.
En el encuentro el rector Daniel Pizzi se refirió a la demanda existente de capacitación para empoderar al emprendedor local. Además el subsecretario Esteban Campero, del ministerio de Producción de la Nación, enfatizó que la Universidad "es un actor central del ecosistema emprendedor”.
El primer puesto lo obtuvo el proyecto de Robot limpia acequia, de los estudiantes de sexto año Pilar de la Vega, Anastacia Lacoste y Adriano Torresi. En tanto que el Dron recolector de basura de Francesca Bianchi, Bernabé Couderc, Anuar Gómez Hamdam, Amparo Miranda Profili y Martín Rosas, se llevó el segundo lugar.
Alejandro Malgor, integrante de la Red de Mentores de la Incubadora de Empresas, comparte su experiencia y visión para liberar el potencial de emprendedores que incuban sus ideas-proyecto en la UNCuyo. Hasta el 11 de setiembre los interesados pueden presentar sus ideas.
Emprendedores con ideas de base tecnológica, biotecnológica y/o innovadoras pueden postularse para desarrollar sus proyectos de empresas. La convocatoria está abierta hasta el 11 de septiembre.