El profesor Alejandro Vázquez planteará recursos psicológicos, emocionales, intelectuales y artísticos para hacer frente a la estadía en casa. Será el lunes 20 de abril a las 17. Esta charla inaugura un ciclo que pondrá la lupa en diversas problemáticas derivadas del Coronavirus.
La iniciativa de la Dirección de Educación a Distancia e Innovación Educativa de la UNCUYO busca continuar propiciando espacios de acompañamiento y reflexión para docentes, frente a la coyuntura actual. Será el lunes 13, en Facebook.
El personal del Rectorado y las dependencias de la UNCUYO seguirá sin asistir a los establecimientos de trabajo, pero continuarán con sus labores en modalidad remota. Siguen exceptuados aquellos que realicen tareas en el ámbito de la Salud.
Por las medidas ante el avance del COVID-19, la Universidad recibirá de manera distinta a los estudiantes de primer año. Será del 3 al 7 de abril, a través de sus redes sociales. Habrá actividades online, desafíos, eventos en vivo y sorteos, además de información acerca de los servicios estudiantiles.
La convocatoria de la Agencia I+D+i vence el 10 de abril y alcanza a equipos de la UNCUYO que integren otros proyectos o programas de investigación. Las propuestas deben ejecutarse en un plazo no mayor a un año y con un presupuesto de hasta cien mil dólares.
Las personas interesadas pueden consultar las normativas nacionales y provinciales en el sitio de la Facultad de Derecho. Las reescribieron abogados en lenguaje simple.
Se trata de 50 equipos electromecánicos de emergencia. Serán para los contagiados de baja y media complejidad que requieran asistencia mecánica para la respiración, atención en guardias y ambulancias.
La Dirección de Educación a Distancia e Innovación Educativa ofrecerá tres encuentros virtuales, esta vez, en la red social Facebook. La propuesta tiene como objetivo seguir brindando herramientas que permitan a los docentes sobrellevar el difícil momento que atraviesa la educación presencial. El primer encuentro tendrá lugar este lunes 30.
Se trata de 200 litros que fueron elaborados para uso de esta Unidad Académica de la UNCUYO en San Rafael. La planta funciona desde 2014, desarrollando el producto bajo estrictas normas de producción y seguridad.
La UNCUYO trabaja en dos propuestas concretas. Por un lado busca poner en relación directa al estudiante con el contenido educativo y por el otro, promover una serie de recomendaciones dependiendo el tipo de discapacidad de la persona.
El Comité de Prevención Epidemiológica de la UNCUYO recuerda cuáles son los canales de información oficiales, con las recomendaciones a las cuales adhiere la Universidad.
Investigadores, docentes y graduados de unidades académicas y áreas del Rectorado, aportaron sus experiencias en territorio, en un relevamiento federal.
Profesionales de la Facultad de Derecho buscarán transmitir, en forma clara y efectiva, la información sobre las disposiciones oficiales referidas al Coronavirus. También atenderán consultas por correo electrónico.
Especialistas y docentes de la Facultad de Educación de la UNCUYO, además de comunicar lo referente a cómo opera hoy la Unidad Académica, proyectan acciones para contribuir con las personas que tengan algún tipo de discapacidad y lo requieran.
Con una resolución, el Rectorado permitió que el personal deje de asistir a sus lugares de trabajo hasta el 31 de marzo inclusive, salvo excepciones en Salud y Medios. Se habilita el teletrabajo.
La Universidad está generando numerosas medidas para prevenir la pandemia de Coronavirus en la provincia. La atención del nosocomio representa la sinergia de todos los referentes de Salud de la Casa de Estudios.
Debido a la emergencia sanitaria por el coronavirus, el Departamento de Asistencia Médico Social Universitario, UNCUYO, adecua modalidades de atención y prestaciones de servicios en diferentes áreas.
Es para que aporten sus conocimientos, equipamiento y redes de trabajo y así contribuir en el diagnóstico e investigación sobre el virus. Los interesados en participar tienen tiempo de inscribirse hasta el 25 de marzo.