Ese será el eje que se trabaje en una serie de capacitaciones online que impulsa la UNCUYO con la intención de desarrollar estrategias a corto, mediano y largo plazo para la reactivación de esta actividad en el actual contexto de pandemia. El primer encuentro es este viernes 26 a las 10.
Será en el Webinar “Contención epidemiológica en tiempos de COVID-19. El rol de la Facultad de Ciencias Médicas” que se estrenará el 22 de junio a las 17, por Youtube desde el canal de Señal U Académico.
Especialistas del derecho de Argentina, México, Colombia, Brasil, Costa Rica, Portugal y España abordarán el tema en un seminario web que comienza el próximo miércoles 17 de junio a las 14.
“Derechos Humanos y Sistema Interamericano de Protección. Desafíos post pandemia" es el tema del webinar que se estrenará el lunes 8 de junio a las 17, en el canal de Youtube de Señal U Académico.
Los profesionales de la UNCUYO responderán dudas sobre los cambios normativos originados como consecuencia del aislamiento social preventivo y obligatorio. Los interesados deberán comunicarse por whatsapp al número 2615442468.
El científico del CONICET, Leandro Da Rold, tratará el tema en el segundo coloquio del año del Instituto Balseiro. La actividad se realizará el viernes 29 de mayo a las 14.30 a través de la plataforma online Zoom.
Para la continuidad de la actividad académica en las instituciones de nivel secundario de la Universidad se realizaron adaptaciones, priorizando la función formativa, valorativa y de seguimiento que lleva a cabo el docente sobre las producciones y trayectorias de sus estudiantes.
Expertos de la UNCUYO, el CONICET y organismos gubernamentales, investigan la presencia del SARS-CoV-2 en aguas cloacales y residuales de Mendoza. El objetivo es conocer la circulación del virus para contribuir a la adopción de políticas públicas socio-sanitarias a través de la reutilización agrícola de ese recurso y hacer frente a la pandemia.
Por resolución, se extiende la suspensión de asistencia a los establecimientos de trabajo para personal del Rectorado y de las dependencias de la Universidad, manteniendo labores en la modalidad virtual. Quedan exceptuados aquellos efectores considerados de carácter esencial o indispensable.
La propuesta busca visibilizar el poder de transformación que pueden tener proyectos como el de Junín Punto Limpio y Madera Plástica Mendoza, ambos concebidos desde la sustentabilidad. Se ofrecerá el 11 de mayo a las 17, por el canal de Youtube de Señal U.
Al aporte científico lo hace un equipo interdisciplinario de la UNCUYO que planea estrategias a partir de la estimación de la evolución de la pandemia por COVID-19 en Mendoza. Ponen la lupa en la detección y aislamiento de los pacientes asintomáticos.
Estudiantes, profesores y egresados del Instituto Balseiro de la UNCUYO se han puesto al frente de proyectos que buscan aportar soluciones concretas en la lucha contra el coronavirus.
La comunidad podrá aprender a operar distintos servicios bancarios por Internet, en una nueva conferencia del "Ciclo de Webinars para el territorio sobre COVID-19" que se emitirá el 4 de mayo a las 17, por el canal académico de la Universidad.
Es una iniciativa de Nación para desarrollar propuestas de investigación y desarrollo que contribuyan al fortalecimiento del sistema público ante la pandemia. El financiamiento total es de 50 millones y las propuestas se recibirán hasta el lunes 4 de mayo.
Tu donación contribuirá a reforzar las acciones que se realizan en Mendoza, en materia de salud y educación virtual, para enfrentar la pandemia. Si querés sumarte a esta propuesta de la Universidad podés hacerlo a través de un simple trámite on line.
Alrededor de 500 investigadores del sistema científico y universitario nacional trabajaron en el relevamiento y compilación de información provista por referentes sociales. La Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNCUYO participó activamente de la tarea.
El Instituto de Estudios de Género y Mujeres de la UNCUYO recuerda los canales de contacto para que mujeres e identidades sexogenéricas no binarias víctimas de este tipo de violencia puedan solicitar ayuda.
La Facultad de Artes y Diseño de la UNCUYO suma su aporte frente a la Emergencia Sanitaria por COVID-19, a través de un proyecto sobre aplicación de tecnologías 3D.
En consonancia con lo decidido por el Ejecutivo Nacional, el personal del Rectorado y las dependencias de la UNCUYO seguirá sin asistir a los establecimientos de trabajo, pero continuarán con labores en modalidad remota. Por la Emergencia Sanitaria siguen exceptuados quienes realizan tareas en el ámbito de la Salud.