Esa ONG mendocina junto a la Universidad Nacional de Cuyo, a través del Programa de Prácticas Sociales Educativas y el UNCULAB invitan a alumnos y alumnas avanzadas de Ingeniería Agronómica, Comunicación Social y Diseño Gráfico a realizar pasantías rentadas por tres meses. Cómo inscribirse.
Podrán participar autores vinculados con la UNCUYO y, por primera vez, docentes, egresados e investigadores de otras universidades nacionales u organismos científicos públicos argentinos con sede en toda la Región Cuyo -Mendoza, San Juan, San Luis y La Rioja-. Del 1 de octubre al 30 de noviembre de 2020.
El Consejo lnteruniversitario Nacional (CIN) invita a presentarse a quienes deseen iniciar su formación e investigación en distintas áreas científicas. El plazo para postularse vence el 26 de octubre.
El Centro multidisciplinario CEMEX-TEC, en México, reconocerá hasta con 25 mil dólares las propuestas que busquen generar alto impacto en sus comunidades. Hay tiempo de inscribirse hasta el 31 de mayo.
Es para que aporten sus conocimientos, equipamiento y redes de trabajo y así contribuir en el diagnóstico e investigación sobre el virus. Los interesados en participar tienen tiempo de inscribirse hasta el 25 de marzo.
El sello editorial de la UNCUYO decidió que la presentación de los originales para participar de la Convocatoria Ordinaria 2020 será, únicamente, por correo electrónico.
Autores, docentes e investigadores podrán presentar manuscritos originales entre el miércoles 25 y el martes 31. Los trabajos tendrán dos procesos de evaluación que decidirán la aceptación o no, para la publicación.
Para consolidar la internacionalización universitaria, la UNCUYO promueve, además de su propia oferta, otros programas de estancias en el extranjero que difunde en su sitio web. Los interesados también pueden solicitar asesoramiento personalizado.
Apuntan a construir alternativas a diversas problemáticas sociales, económicas, políticas, culturales y educativas de la realidad mendocina. Cada proyecto recibirá una financiación de hasta 40 mil pesos.
El sello universitario recibirá, entre el 25 y el 31 de marzo, manuscritos originales de autores, docentes e investigadores. Los trabajos tendrán dos procesos de evaluación que decidirán la aceptación o no, para la publicación.
Junto con las de Residencias, Jardines Maternales, Ayuda Económica, Comedor, Identidades Plurales y Transporte Público, este año se ofrece una beca por tramos académicos. Las inscripciones son exclusivamente online hasta el 14 de octubre.
Son los beneficiados de la convocatoria a becas para estudiantes. Las listas están disponibles en el Comedor Universitario y se pueden consultar de lunes a viernes de 9 a 19. En tanto que los resultados de las becas para ingresantes se darán a conocer en mayo.
La Universidad busca impulsar la producción de trabajos científicos en todas las áreas del conocimiento académico y aportar soluciones a problemáticas concretas de la comunidad.
Un programa del Banco Central de la República Argentina (BCRA) y el Ministerio de Modernización de la Nación busca fomentar en las provincias la generación de iniciativas tecnológicas para el desarrollo de servicios financieros más accesibles y sostenibles. Para ello, diseñadores, programadores, estudiantes, profesionales y economistas podrán presentar sus ideas en una convocatoria hasta el 31 de julio.
Las propuestas las crearon equipos de alumnos y recibirán financiamiento del programa Fondo de Iniciativas Estudiantiles. Con ellas se busca favorecer la participación y el compromiso social de los jóvenes para generar espacios de integración e interrelación. También para desarrollar un pensamiento crítico y consolidar su propia identidad y formación ciudadana dentro de un proceso educativo.
Hasta el 27 de abril equipos de jóvenes podrán presentar propuestas de actividades culturales y académicas. El Fondo de Iniciativas Estudiantiles, FIE, financiará las ideas por un monto de hasta 25 mil pesos.
Se realizó en la UNCuyo la “I Convocatoria de Proyectos en el Territorio”. Participaron más de 70 trabajos de todos los claustros de las Unidades Académicas. Se eligieron 32 propuestas que recibirán un financiamiento de hasta 60 mil pesos.
Es para tareas de guía y de apoyo tanto a los organizadores como al público que asista al Encuentro que reunirá a referentes internacionales de todo el mundo. Podrán postularse hasta el 2 de febrero. Es un requisito excluyente el dominio de idioma extranjero inglés, francés, alemán, italiano o portugués nivel B1.
Hasta el 15 de noviembre hay tiempo para participar de la convocatoria que financiará más de 1.000.000 de pesos en proyectos socioeducativos. Sobre el tema habrá una charla informativa el jueves 2 de noviembre a las 17.30, en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNCuyo.