Quince jóvenes recibirán la distinción María Elisa Norton Farmache de la UNCUYO por su dedicación y esfuerzo para avanzar o terminar sus estudios. La cita será el miércoles 10 de abril, a las 10, en la sala del Consejo Superior del Rectorado.
El Consejo Superior de la Casa de Estudios resolvió adherir a las actividades que se realicen el 8 de marzo en el marco del Paro Internacional de Mujeres. Además se declara asueto académico y administrativo en el Rectorado a partir de las 16 el viernes 8 para promover y facilitar la participación en la movilización prevista.
Silvia Federici se convertirá en una de las primeras feministas en recibir el máximo reconocimiento de la Universidad. La distinción será el lunes 29 de octubre, a las 18, en la Nave Universitaria, y luego dará una charla magistral.
Se trata de una propuesta de actualización del diseño de la Estructura Orgánico Funcional del Rectorado de la Universidad Nacional de Cuyo que el rector Daniel Pizzi puso a consideración del Consejo Superior.
Participaron de una marcha con todos los claustros universitarios hacia la Plaza Independencia donde debatieron sobre los conflictos que vive la educación universitaria en nuestro país. Ratificaron los términos de la resolución del jueves pasado en la que acompañan el reclamo docente y definieron favorecer la participación en la marcha del 30 de agosto con un cese de actividades a partir de las 17.
Realizaron una declaración pública sobre el tema, dictaron una resolución que el Rector Pizzi comunicará en el Consejo Interuniversitario Nacional y el Ministerio de Educación. Además resolvieron una marcha y sesión extraordinaria en la plaza Independencia el próximo lunes 27. Todas las decisiones se votaron por unanimidad.
El rector de la UNCuyo consiguió un acuerdo con los gobiernos Nacional y Provincial para que el Departamento de Aplicación Docente (DAD) obtenga los fondos necesarios para funcionar con financiamiento del presupuesto del Ministerio de Educación de la Nación, como el resto de las escuelas secundarias que dependen de la Universidad. El Consejo Superior analizó los términos del acuerdo que se firmará entre las tres partes y por unanimidad autorizó a las autoridades para que avancen en esa dirección.
Lo afirmó el rector Daniel Pizzi durante la entrega de la distinción María Elisa Norton Farmache. Este año se reconoció a 25 estudiantes y egresados de facultades, institutos y colegios de la UNCuyo por el esfuerzo excepcional para avanzar en sus carreras.
La UNCuyo los reconocerá por la dedicación y el esfuerzo excepcional para avanzar en sus estudios, el miércoles 20 de septiembre a las 10, en la Sala de Consejo Superior.
El Consejo Superior de la Universidad aprobó la propuesta impulsada por el rector, Daniel Pizzi, de un protocolo de intervención institucional ante denuncias por violencia de género. Conocé el procedimiento para radicar una denuncia.
Como ya es un clásico de todos los años el órgano de gobierno de la UNCuyo con representación de todas las facultades y claustros realizó una reunión plenaria en San Carlos de Bariloche, en las dependencias del Instituto Balseiro.
Fue en una reunión de la paritaria local en la que se ofreció por escrito un adelanto financiero equivalente al 4,5% de las remuneraciones correspondientes a la escala salarial cuenta del aumento nacional. Por su parte los docentes deberán cesar las medidas de acción directa y acordar con las autoridades un programa para la recuperación de los días de clases no cumplidos.
En una reunión extraordinaria de Consejo Superior que el rector de la UNCUYO convocó para analizar el paro, se reunieron autoridades universitarias, FADIUNC y una comisión de padres. La propuesta del Rector quiere interceder ante la paritaria nacional para que haya una recuperación del salario.
Será en una sesión extraordinaria que el rector Pizzi convocó para el martes 28 de marzo a las 16.00, para analizar la situación que se genera por las medidas de fuerza de los docentes.
El Consejo Superior de la UNCuyo resolvió adherir al Paro Internacional de Mujeres, el miércoles 8 de marzo en conmemoración al Día Internacional de la Mujer. Para permitir la participación en la marcha prevista para las 18 se decretó asueto a partir de las 17.
La ubanización que se está llevando adelante en los asentamientos Flores y Olivares es posible gracias al trabajo conjunto de la Municipalidad de Mendoza, el Plan Nacional de Hábitat del Ministerio del Interior, Obras Públicas y Viviendas de la Nación y al Consejo Superior de la UNCuyo que, por unanimidad, aprobó la cesión de los terrenos para mejorar las condiciones de vida de alrededor de 400 familias.
Por tercer año consecutivo la conducción que encabeza Daniel Pizzi en la UNCuyo elaboró un anteproyecto que los consejeros pudieron analizar, discutir y consensuar en distintas instancias en la Comisión de Finanzas y Presupuesto, con los decanos de las 12 facultades y en la sesión plenaria del Consejo. Para el próximo año hay 4 puntos que se fortalecieron en la asignación de recursos por considerarlos esenciales.
Mejorar la situación laboral de aquellos trabajadores que presentaban inestabilidad fue un compromiso del rector Daniel Pizzi que se trabajó en paritarias como procedimiento y luego se aprobó en el Consejo Superior. Son alrededor de 100 agentes de la planta de personal de apoyo académico que se encontraban contratados como interinos y ahora pasan a ser efectivos. Se suman a los 2.000 profesores que ya concluyeron ese proceso.
Para ello autoridades universitarias e integrantes de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial firmarán un acta compromiso en materia de violencia hacia las mujeres. Será el jueves 24 de noviembre a las 11.30 en la Sala del Consejo Superior de la Universidad.