Durante una semana referentes nacionales e internacionales del tema ofrecieron exposiciones, conferencias y talleres sobre la inclusión de la tecnología en los distintos niveles educativos.
Los fotógrafos profesionales César Arfeliz, de Rosario, y Jesús Inostroza Toro, de Chile, estarán el viernes 15 en la UNCUYO para dar un taller teórico práctico de seis horas.
Diecisiete jóvenes de universidades del país se formaron en este campo tecnológico gracias a la propuesta “Escuela Balseiro”. Recibieron una beca para realizar una estancia académica de un mes en el Instituto de la UNCUYO en Bariloche.
Del 11 al 15 de noviembre se realizará en la UNCUYO el primer encuentro de intercambio de prácticas en innovación con Tecnologías de la Información y la Comunicación en las aulas.
Lo aseguró la politóloga Paola Zuban en su exposición en el ciclo Estrategias en campañas electorales que se desarrolló en la facultad de Ciencias Políticas y Sociales.
Así lo aseguró Raúl Baglini durante un debate en torno a la posverdad y el poder, donde disertaron destacados referentes de la política, la economía y el periodismo.
Será el primer capítulo del ciclo "La Universidad en diálogo" un espacio con referentes de la política, la economía y el periodismo. Inicia el martes 8, a las 14.30 en la facultad de Ciencias Políticas y Sociales.
Se trata de la vicepresidenta de la Asociación Argentina de Consultores Políticos, Florencia Filadoro. La charla será el jueves 12 a las 17 en la facultad de Ciencias Políticas.
“El organizador Gráfico” es el nombre de la publicación digital que crearon alumnos de Comunicación Social de la Facultad para exponer sus producciones periodísticas y de contenidos en general.
Fue en un seminario que dictó en el CICUNC el reconocido especialista en comunicación y posicionamiento de marca, Paul Capriotti. “Cada vez más está siendo necesario empezar a divulgar a nivel científico lo que estamos investigando", sostuvo el profesional.
Será en un ciclo de películas en la facultad de Ciencias Políticas y Sociales para explicar la técnica de rodar sin cortes. Comenzará el jueves 22, a las 17 con el film “Birdman”.
Será a través de un curso para optimizar sus capacidades en la utilización de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación en el aula. Comienza el 2 de setiembre.
Fue la pregunta que buscó responder el especialista colombiano Gabriel Posada en un taller donde contó su experiencia en la Universidad de Antioquia en Medellín.
Más de 30 rectores y autoridades universitarias presentaron al Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) el proyecto de Conectividad Avanzada de las universidades nacionales. La iniciativa busca eliminar la brecha digital existente entre los diferentes espacios universitarios argentinos y con otros países de la región.
Son alumnos de la facultad de Ciencias Políticas y Sociales que crean booktrailers, hacen cobertura de actividades y redactan noticias, entre otras tareas.