A cargo de la comunicación y de los medios de la UNCUYO, este espacio renovó su logo atendiendo a la evolución misma de sus servicios y buscando que representara su identidad actual. Fue producto de un trabajo interáreas y con participación del personal.
Seis estudiantes lograron finalizar su carrera en un contexto desafiante, debido a la pandemia de COVID-19, y se recibieron bajo la modalidad virtual. Ahora forman parte de la sexta promoción de la carrera más nueva del Instituto Balseiro de la UNCUYO.
Es una de las cuatro universidades nacionales que integra el Comité Académico del Programa para la Industrialización y Recuperación de la Cultura Audiovisual (PIRCA), destinado a la observación, investigación y desarrollo de propuestas para políticas públicas en la industria audiovisual. Es a través de la carrera de Comunicación Social de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. La presentación será el sábado 12, a las 15.
Es una propuesta de la UNCUYO que apunta a perfeccionar profesionalmente en materia de Ceremonial, Imagen, Comunicación Institucional y Empresarial en un mundo virtual. Se ofrecerán cuatro encuentros online a partir del próximo jueves 5 de noviembre a las 19.
José Quinteros del Castillo obtuvo el primer premio en el Concurso de Proyectos Estudiantiles del Simposio Argentino de Sistemas Embebidos (SASE), mientras que Lucas Daguerre recibió una mención especial del premio Luis Másperi, una distinción que otorga la Asociación Física Argentina (AFA).
La Red Interuniversitaria de Áreas de Prensa y Comunicación Institucional de la que forma parte la UNCUYO ofrecerá talleres, conferencias y paneles en una jornada en la modalidad virtual. Será el viernes 16 de octubre, de 10 a 18 horas.
"Mujeres y diversidades en los medios: Hacia una comunicación no sexista" es el nombre del encuentro virtual que se realizará el jueves 17 de septiembre a las 18hs por el canal de YouTube de Señal U Académico.
El lunes 21, miércoles 23 y viernes 25 de septiembre se realizará la edición online del Encuentro Nacional de Carreras de Comunicación (ENACOM) organizado por la Dirección de Carrera de Comunicación Social de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNCUYO y FADECCOS. Participarán de la actividad, destacados referentes del campo de la comunicación.
Sobre el tema expondrán especialistas de universidades de Argentina, Brasil, Chile y Paraguay que integran la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM). Será este jueves 3 de setiembre, desde las 11, a través de la plataforma online Zoom y del canal de YouTube de la Asociación.
Ante el aumento de contagios en el país, el Gobierno nacional convocó a las Facultades de Ciencias de la Comunicación de las universidades nacionales para generar mensajes que contribuyan a la prevención y sean parte del cambio de hábitos que se extenderá en el tiempo.
El destacado economista analizará los desafíos, oportunidades y decepciones que presenta el volumen de datos masivos. Será el martes 18 de agosto, a las 18, en un seminario virtual de comunicación científica.
Sobre este asunto se dictará un curso online para aquellos que deseen aprovechar al máximo las posibilidades tecnológicas actuales en contextos de emergencia o de nueva normalidad. La cita es el jueves 2 de julio a las 18.
Comienza el Ciclo “#MiércolesConTIC” que se desarrollará en la UNCUYO de manera virtual a través del sistema de videoconferencia Google MEET. El primer encuentro de 6, será el 27 de mayo a las 17.
El especialista en tecnología “blockchain”, Federico Ast, disertará en este nuevo encuentro que realizará la UNCUYO el miércoles 15 de abril, a las 18. La oferta es virtual y gratuita, con inscripción previa.
Es para participar de un congreso que busca analizar cómo afectan a la divulgación académica el capitalismo científico y la expansión del liberalismo digital. Hasta el 10 de junio se podrán enviar las propuestas de simposio.
Las personas interesadas pueden consultar las normativas nacionales y provinciales en el sitio de la Facultad de Derecho. Las reescribieron abogados en lenguaje simple.
En el marco de la emergencia sanitaria por el COVID-19, Educación a Distancia lanzó una serie de sugerencias para que docentes puedan mediar contenidos valiéndose de herramientas digitales. Este material se publica en la página de capacitación de la Dirección y se actualizará periódicamente.
Son 24 flamantes profesionales que cursaron sus carreras de grado en el Instituto Balseiro. Recibieron becas completas para dedicarse de forma exclusiva a terminar sus estudios universitarios.