-
Alejandro Fainstein explicará online este descubrimiento de científicos argentinos y alemanes el viernes 13 de noviembre a las 15. Se trata de un aporte para avanzar en el conocimiento físico del mundo cuántico, con potenciales aplicaciones en las telecomunicaciones, y en áreas biológicas y de la salud.
-
La obra, el tiempo y las fuentes clásicas del poeta Baltasar Elisio de Medinilla son el tema central del encuentro que se realizará el jueves 22 y viernes 23 de octubre, de 9 a 13 y de 15 a 19, a través de la plataforma Zoom.
-
El Instituto Balseiro conmemora a su primer director con una nueva edición de este encuentro anual que lleva su nombre. La propuesta del 2020 es virtual y se realizará el viernes 2 de octubre a las 18. En la oportunidad, Verónica Garea, directora ejecutiva de Fundación INVAP, hablará sobre Tenopía.
-
La puesta en órbita del SAOCOM1B y toda la historia previa a ese hito formarán parte de un coloquio virtual que dictará el ingeniero nuclear Gabriel Achtig, jefe del proyecto de este satélite de observación terrestre en la empresa INVAP. Será este viernes 11 de setiembre a las 18.
-
El científico del CONICET, Leandro Da Rold, tratará el tema en el segundo coloquio del año del Instituto Balseiro. La actividad se realizará el viernes 29 de mayo a las 14.30 a través de la plataforma online Zoom.
-
El científico Ricardo Casaux tratará el tema en el primer coloquio del año del Balseiro. El encuentro será el viernes 7 de febrero a las 14.30 en el Salón de Actos del Instituto.
-
Gabriela González, doctora en Física de la Universidad de Syracuse, expondrá sobre la detección directa de las ondas gravitacionales, algo que abrió una nueva era en la astronomía. Será el viernes 1 de junio a las 14.30, en el Salón de Actos del Instituto Balseiro, en el Centro Atómico Bariloche.
-
José Edelstein, de la Universidad de Santiago de Compostela, España, abordará este y otros temas en su charla “Einstein para perplejos” el próximo miércoles 23 de mayo, a las 13, en el aula de la ex-biblioteca del Instituto de la UNCuyo, en el Centro Atómico Bariloche.
-
Como todos los años el Instituto realizará un encuentro con motivo del Día de la Memoria, Verdad y Justicia. En la actividad con entrada libre y gratuita participará la especialista en Derecho Social, Laura Pautassi. Será el viernes 23 de marzo, a las 14.30, en el salón de Actos del Balseiro, en el Centro Atómico Bariloche.
-
“Derechos humanos en la Argentina: en pos de una indagación crítica” es el tema de la exposición que ofrecerá el fiscal Martín Lozada, a 41 años del Golpe de Estado en la Argentina. Será el viernes 31 a las 14.30, en el salón de Actos del Balseiro.
-
Es un coloquio sobre neurociencias y sueños de aves a cargo del investigador Gabriel Mindlin de la UBA. La actividad será el viernes 17 de febrero con entrada libre y gratuita.
-
Durante su estadía, dará un concierto y hará dos actividades de formación, en el marco del programa «UNCUYOs en el mundo». El 25 de noviembre a las 21.30, tocará en la Nave Universitaria. Y en diciembre ofrecerá una clase magistral en la facultad de Artes y Diseño y un coloquio abierto en el Centro de Información y Comunicación, Cicunc.
-
Desde un contexto de multiculturalidad, diversidad y desarrollo territorial, académicos locales y del exterior indagan las prácticas de la economía social y solidaria (ESS). Lo hacen en un Coloquio Internacional que propicia la UNCuyo y la Universidad Blaise Pascal, de Francia, con deliberaciones hasta el viernes 17 de abril en la facultad de Filosofía y Letras.
-
Del 15 al 17 de abril la facultad de Filosofía y Letras de la UNCuyo será escenario de un encuentro académico con el foco puesto en la economía social y solidaria, desde un contexto de multiculturalidad, diversidad y desarrollo territorial. Comenzará el miércoles a las 10.30, en el aula C8.
-
El físico aficionado a la astronomía Guillermo Abramson disertará sobre este tema el viernes 10 de abril a las 14.30 en el salón de Actos del Instituto Balseiro. La charla tiene entrada libre y gratuita.
-
Es una charla que ofrecerá la antropóloga Silvana Turner, miembro del Equipo Argentino de Antropología Forense, el viernes 20 de marzo, a las 14.30, en el salón de Actos del Instituto de la UNCuyo en Bariloche. Tiene entrada libre y gratuita y se realiza en el marco del “Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia”.
-
Sus historias de vida tanto públicas como privadas son material de reflexión de tres encuentros interdisciplinarios previstos para el 9 y 10 de octubre, desde las 9, en la facultad de Filosofía y Letras. Se analizarán bajo el lema "Mujeres reales y ficticias: entornos de poder, gloria y ocaso”.
-
Hasta el 20 de octubre el Instituto Cifot de la UNCuyo recepcionará trabajos de aquellas personas interesadas en exponer en este encuentro entre académicos de la UNCuyo y de universidades francesas, que se concretará del 15 al 17 de abril del próximo año.
-
Se
trata de un encuentro que se concretará en la facultad de Ciencias Políticas y
Sociales el próximo viernes 4 de julio, a las 15.30. La actividad se ofrece en el marco del curso de
posgrado “Michel Foucault. Vida, poder y subjetivación” que se dicta en esa
Unidad Académica de la UNCuyo. La participación es libre y gratuita.
-
Este
viernes 21 de marzo, a las 14.30, el juez de la Corte Suprema Eugenio
Zaffaroni, brindará un coloquio en el salón
de Actos del instituto de la UNCuyo, en el Centro Atómico Bariloche. La
participación es libre y gratuita.