Los interesados podrán hacerlo hasta el 30 de abril. La carrera busca formar de manera interdisciplinaria al personal de apoyo de la UNCUYO, para la adquisición de conocimientos sólidos y el desarrollo de una actitud ética, con responsabilidad institucional. El cursado será virtual y arranca el 2 de mayo.
Fue a partir de la solicitud que hizo la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, tras una audiencia pública acorde al procedimiento legal y a partir de las conclusiones del sumario que se le había iniciado por violencia patriarcal a quien fue docente de esta Unidad Académica.
Una tecnicatura que se dicta en Ciencias Políticas ofrece nuevas herramientas para gestionar la Universidad y afrontar los cambios que imponen los nuevos tiempos. El 13 de abril empieza el cursado de forma virtual. Las inscripciones continúan abiertas.
El encuentro será el 22 de marzo a las 16 en la facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Forma parte de las actividades por el Día Nacional por la Memoria, la Verdad y la Justicia.
La propuesta de posgrado de la UNCUYO y la FLACSO se dictará desde el 17 de abril y por 11 meses en modalidad virtual. Esta novedosa formación busca generar un espacio interdisciplinario que incluya las perspectivas y paradigmas que relacionan la diversidad y el derecho a la salud, y promover recursos profesionales artífices de una práctica sanitaria transformadora basada en el respeto y la garantía de los Derechos Humanos.
Con aportes de distintos profesionales, cineastas y hasta de su propio cine, la Universidad contribuyó de gran manera a la realización del inédito festejo de este año que culminó con la película “Historias de Vendimia”. En la nota, algunas de las voces vinculadas a las Facultades de Ciencias Políticas y Sociales y de Artes y Diseño, protagonistas de este hito en la cultura mendocina.
Ciro Novelli, profesor de Comunicación Social de esa Facultad de la UNCUYO y uno de los directores de esta inédita megaproducción, cuenta detalles de la película episódica que reemplazará a la tradicional Fiesta Nacional de la Vendimia, y destaca el rol que tuvo la institución en su realización. El estreno será el 6 de marzo en la pantalla grande.
Así lo advirtió la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNCUYO. La aclaración surge a raíz de la oferta educativa con título intermedio de “Tecnicatura en Trabajo Social” que lanzó la Universidad de Congreso en San Rafael.
La iniciativa de esta Facultad de la UNCUYO representa un servicio dedicado a la gestión de escenarios virtuales para el desarrollo de la enseñanza y el aprendizaje de estudios de pregrado, grado y posgrado, la etapa de ingreso y actividades de extensión.
El acuerdo lo rubricará este viernes 11 de diciembre la decana de esta Facultad, Claudia García junto al intendente del municipio, Tadeo García Zalazar. Se trata de un espacio clave para sistematizar información como base para el desarrollo de políticas públicas.
Será únicamente para la realización de devoluciones de libros prestados antes de la cuarentena y para retirar préstamos especiales de vacaciones. Funcionará hasta el viernes 18 de diciembre.
José Bordón, Arturo Lafalla y Alfredo Cornejo hablarán sobre el tema en un nuevo encuentro virtual del “Seminario de Integración Regional: teorías y experiencias” de la UNCUYO que se realizará este lunes 23 de noviembre, a las 18, a través de Señal U Académico.
Estudiantes de la carrera de Trabajo Social realizan tareas de seguimiento y consultas de relevancia sanitaria de pacientes con COVID-19, gracias a un convenio que firmó esa Facultad de la UNCUYO y el Ministerio de Salud de Mendoza.
El gobernador de Mendoza y sus ministros firmaron la modificación del decreto 548 de 2017 de creación del Instituto Provincial de Administración Pública. La UNCUYO encabezará la comisión académica que se incorporó en su reforma y que velará por el diseño de los programas de capacitación.
Especialistas locales, nacionales y extranjeros ofrecerán exposiciones sobre el tema en la IV Jornada LatinRev, un encuentro internacional virtual gratuito que comienza este jueves 17, a las 9.45, con la conferencia "La tecnología da, la tecnología quita: open science en la era del capitalismo de plataformas" de Ana María Vara, de la Universidad Nacional de San Martín.
El lunes 21, miércoles 23 y viernes 25 de septiembre se realizará la edición online del Encuentro Nacional de Carreras de Comunicación (ENACOM) organizado por la Dirección de Carrera de Comunicación Social de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNCUYO y FADECCOS. Participarán de la actividad, destacados referentes del campo de la comunicación.
Hasta el 10 de setiembre estará abierta la inscripción para cursar la carrera de posgrado “Especialización en Gobierno y Gestión Pública” que dictará la Facultad de Ciencias Políticas de la UNCUYO, de manera virtual. La propuesta está destinada a equipos técnicos, gestores, funcionarios y miembros de organizaciones sociales, entre otros.
Hasta el 3 de agosto, inclusive, se prolongó el plazo límite para anotarse en esta carrera de posgrado que dictará la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. La novedosa formación apunta no solamente a una transacción de saberes académicos, sino de una genealogía feminista, explicó su directora, Alejandra Ciriza.
El 19 de junio de 1950 una ordenanza daba pie a la organización de Cursos de Formación Política con la idea de formar una cultura política estudiantil que comprendiera los fundamentos de renovación doctrinaria en torno a la justicia social. En esta nota, se ofrece una reseña de su historia.
La Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNCUYO impulsa un espacio común de debate, en el que docentes investigadores, becarios y egresados pueden abordar distintos ejes temáticos que involucran miradas y perspectivas sobre la emergencia sanitaria y sus efectos en la sociedad.