-
Vía streaming fue presentado “Historia de un proyecto transgeneracional. Las ciencias básicas en la Universidad Nacional de Cuyo”. La obra está narrada por quienes protagonizaron la etapa fundacional y continuaron con la consolidación institucional y académica de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales.
-
“La Unión hace la ciencia” es el título que propone un viaje a través de las ciencias sociales y naturales para demostrar de qué están hechos los seres vivos. Lo recaudado por la venta se destinará a diferentes ONG´s.
-
Entre el lunes 3 y el domingo 9 de setiembre se realizará en la Provincia una nueva edición de esta propuesta del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación. El encuentro lo organiza el Museo de Ciencias Naturales “José Lorca” del Liceo Agrícola de la UNCuyo con la intención de promover una actitud científica en los estudiantes.
-
Un grupo de docentes de la facultad de Ciencias Exactas y Naturales dictó una serie de cursos y talleres a estudiantes de nivel Medio sobre las problemáticas científicas.
-
Chicos de segundo y tercer año del Liceo Agrícola se capacitaron para ser guías del Museo de Ciencias Naturales “José Lorca”. Es una iniciativa didáctica que, además de rescatar la diversidad y riqueza natural de Mendoza, busca concientizar sobre la importancia de preservar las especies de fauna y flora silvestres.
-
Los chicos ofrecerán una recorrida guiada por el Museo de Ciencias Naturales del Colegio el próximo lunes 18, entre las 9 y las 18. Allí se exhiben más de 2400 piezas que narran la historia de la diversidad y la riqueza natural de Mendoza.
-
Para tramitarlo hay que concurrir del 2 al 13 de marzo, de 8 a 11.30, a la sede Central de la Junta Calificadora de Méritos o a la escuela de Agricultura, en General Alvear.
-
La Junta Calificadora de Méritos de la UNCuyo comunicó que la preinscripción para tramitar el bono de puntaje docente 2016 en esas áreas se concretará del 2 al 13 de marzo, inclusive.
-
La UNCuyo trabaja junto a una comunidad educativa de la zona rural de La Consulta, San Carlos, para concientizar acerca del valor de la vida a partir del uso adecuado del agua. Se trata del proyecto
de Extensión “Cuidemos la vida: del dicho al hecho”.