Lo hizo junto a autoridades provinciales. Ubicado en la Facultad de Ciencias Médicas, es uno de los centros puestos a disposición del Ministerio de Salud para campañas masivas de inoculación. Desde el martes ya vacunan por COVID-19.
Las instancias de evaluación de contenidos de Biología, tanto el examen en sí como su recuperatorio, se realizarán en el Estadio Aconcagua Arena de la Ciudad de Mendoza, los sábados 6 y 13 de febrero respectivamente, desde las 8. En la nota, el protocolo que deberán cumplir los aspirantes.
Voluntarios de los últimos años de las carreras de Medicina y Enfermería se capacitarán para vacunar en el Centro Universitario de Salud Familiar y Comunitario de la Facultad de Ciencias Médicas.
La autoridad universitaria reclama que se agilice el proceso contra el estudiante de Medicina que denunció injuriosamente a su Facultad y que la UNCUYO judicializó precisamente, por “falsedad de testimonio”.
La titular de la cartera de Salud se reunió con el equipo de gestión de la Facultad para avanzar en los preparativos de esta campaña en la Provincia. Ciencias Médicas aportará las instalaciones de su Centro Universitario de Salud Familiar y Comunitario y su comunidad realizará diferentes tareas de forma voluntaria.
El promotor de salud y naturista Diego Puebla compartirá estrategias para una alimentación consciente. Será el sábado 14 de noviembre, a las 17, por la plataforma Google Meet.
La Facultad de Ciencias Médicas de la UNCUYO y el Ministerio de Salud, Desarrollo Social y Deportes provincial avanzaron en forma conjunta para que esto sea posible desde el 6 de octubre. De este modo egresarían como profesionales médicos 28 estudiantes en noviembre y 110 en marzo de 2021.
Investigadores de la UNCUYO y del CONICET comprobaron que una alimentación elevada en grasas genera alteraciones en el desarrollo espermático y la producción seminal. El estudio realizado en modelos animales también sugiere que el reemplazo parcial por aceite de oliva virgen extra podría ayudar en la recuperación de los parámetros de normalidad.
Un grupo de investigadores de la UNCUYO y de la Universidad de Harvard avanza en un estudio de inteligencia artificial que no sólo permite caracterizar tumores de forma más precisa, sino que también tiene el potencial de guiar en la búsqueda de tratamientos personalizados.
Será el 11 de marzo, a las 13, en la Facultad de Ciencias Médicas. Estará a cargo de la especialista Silvia Attorri, docente y jefa del servicio de Infectología del hospital Lagomaggiore.
Profesionales y especialistas de la UNCUYO, en articulación con el Gobierno provincial, conformaron un equipo de trabajo para coordinar difusión y protocolos de actuación frente al Coronavirus y otras enfermedades virales.
Es una formación de posgrado creada por dos Facultades de la Universidad y la FLACSO, con el apoyo de ONUSIDA, Programa Conjunto, que lidera el esfuerzo mundial para terminar para el 2030 con la amenaza del sida. Se cursará el año que viene, y es la primera en su tipo en América del Sur.
Es una capacitación de posgrado que ofrece la UNCUYO a profesionales del sector y que pone el foco en la Salud Integral y los Derechos Humanos. La presentación será el 13 de diciembre, a las 10.30, en la Facultad de Ciencias Médicas.
El doctor norteamericano en Farmacología de la Universidad de West Virginia recibió la máxima distinción que otorga la UNCUYO por sus aportes al campo de la biología celular.
Se trata del norteamericano Philip Stahl, quien recibirá la máxima distinción universitaria el próximo jueves 14 de noviembre, a las 10.45, en la Facultad de Ciencia Médicas.
Referentes nacionales y provinciales se reunieron para analizar los usos de tecnologías de la información y comunicación para estimular las prácticas integrales en ese campo.