Esqueletos de dinosaurios, juegos interactivos con base en las leyes de la física, muestras experimentales vinculadas con la química, un robot escalador neumático, una miniturbina hidrocinética y degustaciones de aceite de oliva forman parte de la exposición que la Universidad presenta en la feria de ciencia y tecnología más grande del interior del país.
Esqueletos de dinosaurios, juegos interactivos con base en las leyes de la física y muestras experimentales vinculadas con la química, son parte del material que la facultad de Ciencias Exactas y Naturales exhibe en la feria de ciencia y tecnología más grande del interior del país.
“Organización molecular y transporte en el complejo poro nuclear”, es el nombre de un seminario que tendrá lugar el próximo miércoles 8 de abril, a las 9, en la facultad de Ciencias Exactas y Naturales.
“Polímeros dendríticos para aplicaciones teranósticas en nanomedicina" es el nombre de un seminario que se realizará el próximo lunes 30 de marzo, a las 12.15, en la facultad de Ciencias Exactas y Naturales.
La nanotecnología ha roto los límites de la ciencia. Gracias a ella, investigadores de la UNCuyo están manipulando células para saber cómo reaccionan ante determinadas sustancias químicas. Y todo sin moverse de la pantalla de una computadora.
Es la primera vez que eligen la Argentina para desarrollar una conferencia mundial sobre los desiertos desde diferentes disciplinas. Se trata de la Cuarta edición de la Conferencia de los Desiertos del Hemisferio Sur que tiene organización de la UNCuyo.
Gustavo Pastor del Instituto de Física Teórica de la Universidad de Kassel abordará este tema el viernes 24 a las 11 en la facultad de Ciencias Exactas y Naturales.
Sobre este tema expondrá en la UNCuyo el doctor en Física de la Universidad Autónoma de Barcelona, Ignacio Gómez Portillo. La cita este el lunes 6 de octubre, a las 12.15, en el auditorio de la facultad de Ciencias Exactas y Naturales.
Para celebrarlo se realizó una visita a este espacio que funciona en la facultad de Ciencias Exactas y Naturales. El recorrido incluyó la presentación de un registro fotográfico del lugar en el que se halló material arqueológico y la exhibición de nuevos descubrimientos de fósiles rescatados para su preservación y divulgación científica.