Voluntarios de los últimos años de las carreras de Medicina y Enfermería se capacitarán para vacunar en el Centro Universitario de Salud Familiar y Comunitario de la Facultad de Ciencias Médicas.
La autoridad universitaria reclama que se agilice el proceso contra el estudiante de Medicina que denunció injuriosamente a su Facultad y que la UNCUYO judicializó precisamente, por “falsedad de testimonio”.
La iniciativa de esta Facultad de la UNCUYO representa un servicio dedicado a la gestión de escenarios virtuales para el desarrollo de la enseñanza y el aprendizaje de estudios de pregrado, grado y posgrado, la etapa de ingreso y actividades de extensión.
La titular de la cartera de Salud se reunió con el equipo de gestión de la Facultad para avanzar en los preparativos de esta campaña en la Provincia. Ciencias Médicas aportará las instalaciones de su Centro Universitario de Salud Familiar y Comunitario y su comunidad realizará diferentes tareas de forma voluntaria.
Es para la 7ª edición del Certamen de Producción Escrita sobre Derechos Humanos que impulsa la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Está dirigido a estudiantes que cursen tecnicaturas y carreras de grado de la UNCUYO. Los trabajos se recibirán hasta el 15 de febrero.
Alrededor de 300 estudiantes de todo el país, de entre 10 y 16 años, participaron de la XI Olimpiada Argentina de Ciencias Junior que organiza la UNCUYO y que por primera vez se desarrolló de manera online debido a la pandemia. Autoridades de la Universidad y de Nación acompañaron el cierre.
Es una herramienta simple y sencilla destinada a organizaciones que quieran comenzar a mejorar su comportamiento ambiental. En su confección intervinieron diferentes actores del rubro, lo cual resalta su componente social.
El acuerdo lo rubricará este viernes 11 de diciembre la decana de esta Facultad, Claudia García junto al intendente del municipio, Tadeo García Zalazar. Se trata de un espacio clave para sistematizar información como base para el desarrollo de políticas públicas.
Es el último encuentro del ciclo que comenzó este año y cuya propuesta fue realizar un "viaje" a través de las Ciencias Sociales, Humanas, Exactas y Naturales que mostrará cómo todo se encuentra íntimamente relacionado. Será el miércoles 16 de diciembre, a las 18, con modalidad online.
Será únicamente para la realización de devoluciones de libros prestados antes de la cuarentena y para retirar préstamos especiales de vacaciones. Funcionará hasta el viernes 18 de diciembre.
Estudiantes de la primera cohorte de la TUGAIP Sede Godoy Cruz celebrarán la finalización de su cursado. Será el viernes 11 de diciembre, a las 19, y el acto se trasmitirá vía streaming por Señal U Académico.
Esta Facultad lo hará a través de seis proyectos de carácter asociativo que investigarán el impacto y las consecuencias de la pandemia a través de distintos abordajes desde las Ciencias Sociales y Humanas. Fueron adjudicados luego de una convocatoria promovida por Agencia I+D+i del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación.
La publicación de la que participan especialistas de la facultad de Ciencias Agrarias se llama "Suelos salinos y alcalinos en Latinoamérica" y será presentada, de manera virtual, el 5 de diciembre, cuando se conmemora el Día Mundial del Suelo. Será el cierre de una semana con charlas y actividades sobre el tema.
Así lo determinó la votación de ese cuerpo, tras la audiencia pública que marca el procedimiento legal. Con la conclusión del sumario, ahora será el Consejo Superior de la Universidad el que defina la situación del profesor.
Cerca de 280 estudiantes de escuelas primarias y secundarias de la Argentina demostrarán sus conocimientos científicos en el certamen que impulsa la UNCUYO para despertar vocaciones tempranas y amor por la ciencia. La actividad se desarrollará entre el 30 de noviembre y el 5 de diciembre, por la plataforma moodle.
Con una innovadora plataforma online, la UNCUYO lanzó la XXVI edición -esta vez, online- del evento bianual dedicado al conocimiento científico generado en la Casa de Estudios. El eje está puesto en los desafíos en tiempos de pandemia y la vinculación Universidad-comunidad. El cronograma se extiende hasta el viernes 27.
En el primer día de las XXVI Jornadas de Investigación se dieron a conocer dos tratamientos, uno a base de vitamina D y otro con plasma de pacientes recuperados, y un tercer estudio que consiste en una herramienta epidemiológica para el monitoreo de SARS-CoV-2 en aguas residuales del Gran Mendoza. Hasta el viernes 27 seguirán mostrándose los trabajos científicos.
En su XXVI edición, este encuentro se desarrollará de forma online, del 25 al 27 de noviembre. En la nota, detalles del programa, de la plataforma y cómo inscribirse para seguir los paneles y talleres en vivo. Se entregará certificación.
“La Unión hace la ciencia” es el título que propone un viaje a través de las ciencias sociales y naturales para demostrar de qué están hechos los seres vivos. Lo recaudado por la venta se destinará a diferentes ONG´s.
Del 25 al 27 de noviembre, y de modo virtual, se realizará este tradicional encuentro de la UNCUYO que apunta a visibilizar los progresos y resultados científicos desarrollados por sus investigadores. Habrá charlas con especialistas, exposiciones en diversos formatos, con un panel vinculado a investigaciones sobre COVID-19, entre otras propuestas.