El 2020 se va pero no sin antes haber conocido y recorrido la gastronomía, arquitectura, y cultura de 45 países desde la casa. ¿Cómo? a través de Pasaporte Global, un espacio digital innovador de acceso libre y gratuito creado por la comunidad de la UNCUYO. En la nota contamos de qué se trata y cómo sumarse.
Es el último encuentro del ciclo que comenzó este año y cuya propuesta fue realizar un "viaje" a través de las Ciencias Sociales, Humanas, Exactas y Naturales que mostrará cómo todo se encuentra íntimamente relacionado. Será el miércoles 16 de diciembre, a las 18, con modalidad online.
Rebeca Anijovich ofrecerá una conferencia gratuita que buscará responder qué cambió desde la pandemia en la enseñanza, aprendizaje y la evaluación. Será el jueves 3 de diciembre a las 18 y se transmitirá en vivo por el canal de Youtube de la Facultad de Educación de la UNCUYO.
Un panel de expertos comentará los retos y oportunidades para la investigación científica y la diversificación productiva del cannabis en Mendoza. Será el 26 de noviembre, a las 19.30, en vivo por el canal de Youtube de Señal U Académico.
Se trata de una capacitación online destinada a estudiantes de la UNCUYO que deseen interiorizarse en la temática. La actividad inicia el 1 de diciembre y la fecha límite de inscripción es el 30 de noviembre, inclusive.
En la cuarta conferencia del ciclo, la licenciada Adriana Alcaraz se referirá al trabajo en conjunto de las Direcciones de Medicina Laborales, Higiene y Seguridad en la UNCUYO. La cita es el jueves 12 de noviembre, de 19 a 21, por la plataforma Google Meet de la Universidad.
Fernanda Ozollo, de la Facultad de Educación de la UNCUYO, analizará el tema y repasará los puntos principales de todo el ciclo en su conferencia “De Rupturas y Costuras en Evaluación: desafíos y prospectiva”. La propuesta es gratis y se transmitirá por Youtube, el viernes 13 de noviembre desde las 18.
A través de talleres virtuales por facultades e institutos, se analizaron los datos relevados en la Primera Encuesta estudiantil académica sobre preferencias, motivaciones y expectativas de estudiantes de la Universidad.
Alejandro Fainstein explicará online este descubrimiento de científicos argentinos y alemanes el viernes 13 de noviembre a las 15. Se trata de un aporte para avanzar en el conocimiento físico del mundo cuántico, con potenciales aplicaciones en las telecomunicaciones, y en áreas biológicas y de la salud.
La propuesta la ofrecerán los expertos en investigaciones y compliance, Paula Cortijo y Matías Nahon, este jueves 5 de noviembre a las 17. La actividad es gratuita y virtual, con inscripción previa.
Del 4 al 11 de noviembre la UNCUYO ofrecerá charlas y talleres online para estudiantes de grado y posgrado, docentes e investigadores que tengan previsto realizar formaciones internacionales en los años venideros. La actividad es con inscripción previa.
Será el jueves 5 de noviembre y se trata del último seminario del ciclo organizado por la Comisión Permanente de Medios y Comunicación Universitaria de AUGM. Participarán especialistas de Argentina, Brasil, Chile y Uruguay.
Carolina Di Próspero, de la Universidad Nacional de San Martín, se referirá al tema en una conferencia: que dará el miércoles 4 de noviembre a las 18. Es la cuarta del ciclo “La evaluación patas arriba: aprendizaje en pandemia y pospandemia” que ofrece la Facultad de Educación de la UNCUYO. La participación es gratis y se transmitirá online.
La Facultad de Odontología dictará esta capacitación para profesionales del área de la salud, biólogos, bioquímicos, odontólogos y estudiantes de las carreras de posgrado afines. Será del 16 al 24 de noviembre, con modalidad online a través de la plataforma de Educación a distancia Moodle.
Es una propuesta de la UNCUYO que apunta a perfeccionar profesionalmente en materia de Ceremonial, Imagen, Comunicación Institucional y Empresarial en un mundo virtual. Se ofrecerán cuatro encuentros online a partir del próximo jueves 5 de noviembre a las 19.
Por segundo año consecutivo, egresados y egresadas de la UNCUYO que cuenten con un emprendimiento en marcha o PYMES podrán participar de este Programa organizado junto al Instituto Pyme del Banco Ciudad. Será dictado de forma conjunta por profesionales de la Casa de Estudios y expertos referentes en la temática.
Se trata de un encuentro online que ofrece la UNCUYO, conformado por cuatro conferencias sobre investigaciones de los procesos de escritura en tiempo real. Se realizará entre el 4 y el 8 de noviembre y el 2 y 9 de diciembre, a partir de las 18 (Hora Argentina). Las charlas se dictarán en español y portugués.
La tercera conferencia estará a cargo del ingeniero Hugo Victoria, de la dirección de Higiene y Seguridad de la UNCUYO. Será el jueves 29 de octubre, de 19 a 21, por la plataforma Meet de la Universidad. Los encuentros proponen pensar en el actual contexto temas como la gestión, los recursos humanos y la vida universitaria.
"Google Ads con Orientación Estratégica en Campañas Publicitarias" es el curso virtual que dará la Facultad de Filosofía y Letras de la UNCUYO, entre el 2 y el 27 de noviembre, dirigido a la comunidad académica y el público en general.
La UNCUYO será la anfitriona de esta actividad que se realizará entre octubre y noviembre. Expertos de ambos países latinoamericanos tendrán a su cargo los cuatro webinarios gratuitos que se transmitirán por Youtube.