Saltar a contenido principal
Saltar a navegación principal
-
Conformado por la UNCUYO, la Unión Industrial de Mendoza y el Ministerio de Economía y Energía, el Observatorio tiene como fin la generación de información útil para mejorar el desarrollo de los sectores productivos de bienes y servicios de la provincia. El primer trabajo de análisis está vinculado a la industria creativa y a sus potencialidades de financiamiento.
-
El martes 9 marzo, a las 11, por Señal U Académico se darán a conocer los detalles del Observatorio que está integrado por la Universidad junto a la Unión Industrial de Mendoza (UIM) y el Ministerio de Economía y Energía. Además se realizará la presentación del primer trabajo de este espacio sobre la situación actual de la Industria Creativa y sus perspectivas de financiamiento.
-
La propicia el Instituto Balseiro para compartir la “Experiencia IB50K” y provocar el futuro de las empresas de base tecnológicas en el país. La jornada, de interacción gratuita y abierta al público, se transmitirá en vivo por el canal de YouTube del certamen, el viernes 20 de noviembre a las 17.
-
La Secretaría de Investigación, Internacionales y Posgrado brindará una charla informativa sobre el financiamiento que otorga el programa Erasmus Mundus. Está prevista para el lunes 16 de noviembre, a las 12, a través de la plataforma Zoom.
-
Es una iniciativa que impulsa el instituto de la UNCUYO, para dar a conocer los finalistas del Concurso IB50K, los premios y las oportunidades de asesoramiento y financiamiento de proyectos de base científico-tecnológica. La actividad se transmitirá en vivo por el canal de YouTube, los viernes 13 y 20 de noviembre a las 17.
-
Se trata del Programa de Apoyo a la Competitividad del Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación que ofrece financiamiento para incentivar el desempeño de pymes de todo el país en los rubros diseño e innovación, calidad alimenticia, transformación digital y eficiencia energética.
-
Ya se puso en marcha un nuevo proyecto destinado a impulsar la I+D+i a través de trabajos de investigación e innovación desarrollados en la Universidad. La iniciativa se concreta a partir de un financiamiento otorgado por el CAF-Banco de Desarrollo de América Latina.
-
Son seis cooperativas mendocinas que contarán con financiamiento para equipamiento, herramientas de trabajo, indumentaria, calzado, maquinarias, infraestructura, capacitaciones y asistencia técnica.
-
La Universidad buscará financiamiento externo en la Unión Europea para establecer puentes de aprendizaje y capacitación entre instituciones de educación superior de distintos países del mundo.
-
La Universidad contribuye con ayuda económica para pasajes y un aporte mensual para que 13 profesores y 6 graduados complementen sus estudios de maestrías y doctorados en el mundo.
-
La UNCUYO destinó más de 3 millones de pesos para 31 investigaciones que comenzarán este año y que requieren la vinculación con un actor del medio económico y social de Mendoza, la región de Cuyo o el País.
-
Es para colaborar en el desarrollo del programa “Ideas que Transforman” que financiará propuestas realizadas por estudiantes. Hay tiempo de inscribirse hasta el 15 de abril y se entregarán certificados.
-
Más de 9 millones de pesos destinará la Secretaría de Políticas Universitarias (SPU) del Ministerio de Educación para que la Universidad desarrolle actividades y proyectos con impacto en la docencia y en el sistema socio productivo de la región de Cuyo. Así lo dieron a conocer el rector Daniel Pizzi y el coordinador de Investigación y Transferencia de la SPU, Sebastián Civallero.
-
Es uno de los puntos que acordaron en una carta intención autoridades de la Asociación de Cooperativas Vitivinícolas Argentinas (Acovi) y el Centro de Ingenieros Agrónomos de Mendoza (CIAM). El documento también contempla trabajar en una agenda de capacitaciones, articular acciones con universidades e instituciones y formular protocolos específicos de trabajo o de colaboración mutua.
-
Un programa del Banco Central de la República Argentina (BCRA) y el Ministerio de Modernización de la Nación busca fomentar en las provincias la generación de iniciativas tecnológicas para el desarrollo de servicios financieros más accesibles y sostenibles. Para ello, diseñadores, programadores, estudiantes, profesionales y economistas podrán presentar sus ideas en una convocatoria hasta el 31 de julio.
-
El programa nacional “Fondo Semilla” otorgará hasta 250 mil pesos para emprendimientos económicos o propuestas con impacto social, ambiental y/o con perspectiva de género. Se ofrecerán detalles de la iniciativa el miércoles 23 de mayo, a las 10, en el Centro de Información y Comunicación de la UNCuyo, Cicunc.
-
Se darán a conocer en las Jornadas de Evaluación y Seguimiento "Rendimos Cuentas", el jueves 17 de mayo desde las 9, en el Centro de Información y Comunicación de la UNCuyo (Cicunc).
-
Las propuestas las crearon equipos de alumnos y recibirán financiamiento del programa Fondo de Iniciativas Estudiantiles. Con ellas se busca favorecer la participación y el compromiso social de los jóvenes para generar espacios de integración e interrelación. También para desarrollar un pensamiento crítico y consolidar su propia identidad y formación ciudadana dentro de un proceso educativo.
-
Hasta el 27 de abril equipos de jóvenes podrán presentar propuestas de actividades culturales y académicas. El Fondo de Iniciativas Estudiantiles, FIE, financiará las ideas por un monto de hasta 25 mil pesos.
-
Ello será posible gracias a un compromiso que encararon el rector de la UNCuyo, Daniel Pizzi y el presidente de la Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar), Ángel Leotta, para incentivar en los jóvenes la investigación y formación de posgrado para el desarrollo de la industria vitivinícola. Se destinarán 800 mil pesos para las propuestas que se seleccionen.