Fue por el ciclo de capacitaciones virtuales para formación integral, a partir de diversas temáticas, que ya alcanzó a más de mil personas. Esta propuesta de la coordinación de Compromiso Social Universitario, de la secretaría de Bienestar, continúa vigente, para estudiantes y público en general.
El mexicano Esteban Venegas Villanueva, director del Observatorio en Innovación Educativa del Tecnológico de Monterrey, puso el foco en el rol central del estudiante en este proceso, donde el acceso a las herramientas tecnológicas es preponderante. Fue durante una charla virtual que impulsó la UNCUYO, a 81 años de su creación, para pensar y construir la Universidad del futuro post pandemia.
En dos nuevos encuentros virtuales se explicará en qué consiste el certamen IB50k que impulsa el Instituto de la UNCUYO para financiar iniciativas que propongan constituir oportunidades de negocios en base a desarrollos tecnológicos originales. La primera charla es este martes 23 de junio a las 18.
Se trata de una propuesta que ideó la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales por el Día del Geólogo en Argentina, que se celebra el 9 de junio. La primera charla, “Geología en la UNCUYO”, se ofrecerá este martes a las 19 a través de la plataforma online Zoom.
Hasta el viernes 15 se harán test de detección de factores de riesgo al público que asista al Hospital Universitario. También habrá charlas informativas, un concurso de palabras y consejos de prevención, entre otras actividades.
Muestras, conciertos, obras de teatro y proyecciones audiovisuales, son algunas de las propuestas que podrán disfrutarse en una nueva edición de la Semana de las Artes y el Diseño, que empieza el lunes 23 en el Edificio de Talleres de la Facultad.
Hasta el viernes 16 de agosto se recibirán propuestas para el encuentro que se realizará entre el 23 y el 27 de setiembre en la facultad de Artes y Diseño.
Hasta el viernes 9 de agosto se recibirán propuestas para participar del encuentro que se realizará entre el 23 y el 27 de setiembre en la facultad de Artes y Diseño.
Del lunes 3 al viernes 7 de junio la facultad de Ciencias Políticas y Sociales ofrecerá charlas, talleres, muestras, cine-debate y la presentación de un libro. La apertura del encuentro será a las 16 en el Hall Central de la Facultad.
Se trata de “LoBit”, una iniciativa que busca potenciar la creatividad digital a través de las artes electrónicas. Se desarrollará el próximo jueves 9 de mayo, desde las 20, en la Nave de la UNCUYO e incluirá una charla, una instalación de realidad virtual y tres muestras.
Armando Di Filippo, destacado docente e investigador argentino se explayó sobre los aportes del pensamiento estructuralista y su vigencia, el impacto de las nuevas tecnologías, la dependencia y la heterogeneidad estructural, entre otros temas. Fue en la facultad de Ciencias Políticas y Sociales.
El reconocido artista plástico, crítico de arte y docente argentino inauguró una serie de encuentros con grandes exponentes de la escena artística. La idea es poder interactuar con destacados actores culturales y compartir sus relatos sobre sus producciones.
Es el comienzo del ciclo que propone encuentros con grandes exponentes de la escena artística argentina para compartir relatos sobre sus producciones. La charla se realizará el viernes 1 de junio a las 19, en la Sala Verde de la Nave Universitaria, con entrada libre y gratuita.
Será en un ciclo de conferencias que comienza el próximo lunes 28 de mayo, a las 17.30, en la facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNCuyo. La primera se centrará en “La Productividad y sus diversos enfoques”.
Charlas públicas y una muestra interactiva componen la agenda de actividades de una nueva edición de la Semana del Cerebro, en la que especialistas expondrán sobre ritmos circadianos, ilusiones auditivas, enfermedad de Parkinson, percepción del color y adicciones. Será del 9 al 13 de abril en Bariloche con entrada libre y gratuita.
Alumnos universitarios de Mendoza y jóvenes graduados podrán informarse sobre las posibilidades de estudiar en el exterior el jueves 1 de marzo en la Nave Universitaria. Será durante la Feria Internacional de Educación Superior Argentina, un encuentro inédito en nuestro país que busca fortalecer y posicionar a las universidades nacionales en la comunidad internacional.
Tres referentes locales encabezarán un panel de debate sobre la temática el jueves 31 de agosto a las 19 en el aula 9 de la sede Campus Universitario de la facultad de Educación. La entrada es libre y gratuita.
Especialistas, referentes de organizaciones sociales y de empresas, y estudiantes protagonizaron una serie de charlas sensibilizadoras con las que la UNCuyo buscó reflexionar y problematizar sobre la cuestión ambiental.