Fue gracias a una campaña que buscó frenar la viralización de la violencia simbólica en redes sociales a través de un pack de memes y stickers feministas. El Consejo Publicitario Argentino entrega estos premios a las mejores campañas de bien público de la Argentina.
"Google Ads con Orientación Estratégica en Campañas Publicitarias" es el curso virtual que dará la Facultad de Filosofía y Letras de la UNCUYO, entre el 2 y el 27 de noviembre, dirigido a la comunidad académica y el público en general.
Autoridades del Consejo Interuniversitario Nacional, que reúne a todas las universidades públicas del país, apoyan la campaña para conseguir la donación 100% compatible para esta niña de 10 años. Sus padres, que trabajan en la Universidad de Entre Ríos, iniciaron una campaña nacional y mundial de búsqueda.
Ante el aumento de contagios en el país, el Gobierno nacional convocó a las Facultades de Ciencias de la Comunicación de las universidades nacionales para generar mensajes que contribuyan a la prevención y sean parte del cambio de hábitos que se extenderá en el tiempo.
La Facultad de Odontología se propone concientizar a la población en la práctica del autoexamen y autocontrol para ayudarla a detectar anomalías de forma temprana. Para ello preparó una semana –del 7 al 14 de agosto- con conferencias gratuitas de especialistas de Mendoza, Buenos Aires y Perú.
Gracias a esta iniciativa solidaria de la UNCUYO 16 organizaciones sociales de 6 municipios de la provincia recibieron donaciones provenientes de la comunidad mendocina y también de empresas.
La campaña "Extendiendo Redes: la UNCUYO junto a las organizaciones" se amplía para llegar a los departamentos de San Rafael y General Alvear; y al distrito de Jaime Prats. Lo hace a través de una colecta de alimentos no perecederos que entregarán en esa región de la provincia.
Hasta el 30 de junio se reciben calzados y ropa de abrigo para todas las edades, mantas y frazadas, todo en buen estado y limpio. Las recaudaciones son para diferentes organizaciones sociales con las que articula la UNCUYO.
Con la venida del invierno y ante el panorama actual que afecta a comunidades mendocinas, la UNCUYO organizó una campaña de recolección de abrigo para todas las edades. En la nota se detallan los teléfonos de contacto, el protocolo sanitario a seguir, y cómo deben entregarse las prendas.
Es una iniciativa impulsada por organizaciones mendocinas para asistir a la población durante la pandemia. El Coro Universitario de Mendoza participa activamente a través de un vínculo formal con la ONG Generando Puentes.
Interesados todavía pueden colaborar en "UNCUYO Reconecta" con dispositivos en desuso e incluso que estén bloqueados para ayudar a que estudiantes accedan al cursado virtual. Hay que completar un formulario online y los equipos se retiran a domicilio.
La Universidad promueve la donación de netbooks, notebooks y Tablets en desuso, que retirarán a domicilio y entregarán a estudiantes que hoy no pueden cursar por no tener computadoras. Favorecerá a todas las Unidades Académicas, a partir de relevamientos de sus Secretarías de Asuntos Estudiantiles.
Una nueva colecta de sangre se realizó en la Universidad, esta vez fue en el Club, lo que estimuló a socios y atletas a sumarse a esta propuesta solidaria.
La iniciativa apunta a cuidar la salud visual de 80 mil estudiantes en Mendoza a través de una serie de testeos. En la presentación de la propuesta estuvieron presentes el rector Daniel Pizzi y el intendente electo de la Ciudad, Ulpiano Suárez.
Lo aseguró la politóloga Paola Zuban en su exposición en el ciclo Estrategias en campañas electorales que se desarrolló en la facultad de Ciencias Políticas y Sociales.
En una nueva edición del Festival Internacional de la Publicidad Independiente (Fepi), el equipo de Marketing de la Universidad se llevó las estatuillas de bronce por la campaña UNCUYO Rock 2018 y de cobre por el spot animado que defiende la educación pública.
Se trata de la vicepresidenta de la Asociación Argentina de Consultores Políticos, Florencia Filadoro. La charla será el jueves 12 a las 17 en la facultad de Ciencias Políticas.
Sobre ese interrogante girarán dos charlas que ofrecerá Guillermo Espinosa, presidente de la Asociación Argentina de Tabacología (Asat), para alertar sobre el riesgo que ocasionan el tabaco y los vapeadores. Los encuentros serán a las 9 y a las 16 el jueves 25 de abril, en La Enoteca, que se ubica en calle Avenida Peltier 611 de Ciudad.
Desde el jueves 11 hasta el miércoles 17 se desarrollarán las actividades que culminarán con la elección de una nueva agrupación estudiantil en el Colegio Universitario Central (CUC) de la UNCUYO.