Por el canal de youtube del Club UNCuyo la comunidad universitaria y público en general tiene acceso gratuito a cientos de videos de deportes y actividades recreativas. Las clases se pueden hacer en vivo o en diferido.
Los mendocinos podrán disfrutar en sus hogares más de cien propuestas de libros, películas, cortos, podcast y canciones que invitan a repensar distintas temáticas de derechos humanos, género y diversidad.
Podrán hacer consultas en clínica médica, odontología, ginecología, nutrición, psicología y psiquiatría, entre otras especialidades. Deben sacar turno por teléfono o vía mail.
Por las medidas ante el avance del COVID-19, la Universidad recibirá de manera distinta a los estudiantes de primer año. Será del 3 al 7 de abril, a través de sus redes sociales. Habrá actividades online, desafíos, eventos en vivo y sorteos, además de información acerca de los servicios estudiantiles.
Desde el 25 de marzo todas las consultas se harán online, y no de forma presencial. Además, se suspenden los turnos programados para el Examen Preventivo de Salud.
Para proteger a su comunidad y prevenir el avance de la enfermedad, la secretaría de la UNCUYO decidió interrumpir actividades y servicios que ofrece en sus dependencias. Lo hace a partir del lunes 16 y hasta el 31 de marzo, inclusive.
De octubre a febrero ya se capacitaron en perspectiva de género 334 funcionarios del Rectorado y de 11 Unidades Académicas. Además, se relevaron debilidades y fortalezas para los nuevos desafíos que contemplará la segunda etapa.
En la Biblioteca Central se organizó un espacio destinado a 100 libros que donó la Embajada de India en Argentina para la sensibilización cultural de la comunidad educativa. La UNCUYO es la primera Universidad del país en ser parte de este programa.
El lunes 2 y martes 3 de marzo, de 9 a 17, se habilitará un Centro de Atención para que la comunidad educativa de esa Facultad y de la sede Luján del ITU gestione gratis la nueva tarjeta.
La comunidad mendocina participó de una nueva edición de este encuentro en el que niños, jóvenes y adultos nadaron con un fin social. Se recaudaron 300 paquetes de leche y pañales para ayudar a distintas organizaciones sociales.
Será en una nueva edición del “Natatlón Solidario”, iniciativa que busca recaudar leche y pañales para donar a diferentes organizaciones de Mendoza. Se realizará el viernes 24 de enero, a las 9.30, en la pileta de la Universidad.
Fue uno de los datos del balance 2019 que se presentó en la entrega de certificados al personal de Comedor Universitario que se capacitó en atención al público, instalaciones eléctricas y técnica en cocina.
Hasta el 21 de febrero niños y adolescentes practicarán deportes, disfrutarán de la pileta y compartirán paseos y excursiones, acompañados por un equipo de 44 profesionales.
Los pequeños recrearán ese medio de comunicación para compartir con su familia lo que aprendieron en los distintos espacios. La cita es el viernes 13 a partir de las 20 en el Jardín.
La comunidad universitaria podrá acceder a promociones 2x1 para la pileta del Club y los espacios recreativos y turísticos que la Universidad tiene en Vallecitos, El Carrizal y Villa La Angostura.
Fue durante la “Semana de la Salud Integral”, una propuesta de la UNCUYO para promover la educación, prevención y promoción de la salud en la comunidad de la Casa de Estudios.
Lo hizo el psicólogo Roberto Bataller en el cierre de la “Semana de la Salud Integral”, iniciativa que impulsó la UNCUYO para concientizar a los diferentes actores universitarios acerca de los hábitos de vida saludables.
Por tercer año consecutivo, la UNCUYO será escenario de la “Semana de la Salud Integral” que busca promover la educación, prevención y promoción de la salud en la comunidad universitaria. Se realizará del 19 al 22 de noviembre en el Comedor y en el Cicunc.
Fue en una jornada de capacitación en género a cargo de Juan Carlos Escobar, coordinador del Programa de Salud Integral en la Adolescencia de la Secretaría de Salud de la Nación.