La Secretaría de Bienestar Universitario convoca a participar del sorteo de vacantes en los Jardines “Semillita" y "Caritas Dulces”, ubicados en la Facultad de Ciencias Agrarias y en la Ciudad Universitaria, respectivamente. Podrán inscribirse a través de un formulario online, del 16 al 22 de noviembre.
Está abierta la convocatoria para participar de este espacio donde los jóvenes podrán adquirir herramientas para mejorar las condiciones de empleabilidad de personas que se encuentran en situación de desempleo. Hay tiempo de anotarse hasta el viernes 13 de noviembre.
El ciclo estará orientado a presentarles la Universidad a potenciales aspirantes desde un enfoque estudiantil. Será a través de videoconferencias que se realizarán el 5, 9 y 12 de noviembre.
El plazo para presentar la documentación será hasta el 15 de noviembre. La beca de conectividad y las inscripciones exclusivamente online son algunas de las novedades de la convocatoria que la secretaría de Bienestar de la Universidad realiza este año para sus estudiantes.
Fue por el ciclo de capacitaciones virtuales para formación integral, a partir de diversas temáticas, que ya alcanzó a más de mil personas. Esta propuesta de la coordinación de Compromiso Social Universitario, de la secretaría de Bienestar, continúa vigente, para estudiantes y público en general.
El número de personas corresponde al ciclo lectivo 2020. De esta manera, el 20% del total de estudiantes matriculados de la UNCUYO cuenta con este beneficio.
Luego de la aprobación de un protocolo sanitario específico, en consonancia con las normativas provinciales, la reapertura de este espacio dependiente de la Secretaría de Bienestar será el 19 de octubre -para pagos y trámites administrativos-, y desde el 21 para las prácticas deportivas para mayores de 18 años. En la nota, qué debe considerarse para el retorno.
Esas son algunas de las novedades de la convocatoria que la secretaría de Bienestar de la Universidad realiza este año para sus estudiantes. El plazo para cargar la documentación irá del 26 de octubre al 15 de noviembre.
A lo largo de octubre se realizarán talleres destinados a estudiantes de segundo y años superiores con el objetivo de poder pensar la vida universitaria desde la visión del estudiante. Se entregarán certificados.
De la iniciativa podrán participar integrantes del Centro Universitario de Andinismo (CUDA) y del grupo Deporte y Recreación Universitaria Montaña (DRU) de la Universidad. Comienza este jueves 3 de setiembre, a las 19.30, a través de la plataforma online Google Meet.
Con un taller virtual se buscará promover en las personas el llenado de botellas con residuos de empaques y elementos plásticos que se producen en los hogares, para luego transformarlos en madera para construir juegos infantiles y mobiliario urbano. Será el próximo lunes 31 de agosto a las 19.
Es un encuentro virtual que impulsa la UNCUYO y el Gobierno provincial para mejorar las condiciones de empleabilidad de personas que se encuentran en situación de desempleo. La cita es el viernes 28 a las 18 por la plataforma Meet.
Se trata de una propuesta para la Asociación de Fútbol Amateur de Godoy Cruz (AFAG), organizada también por el municipio y el Concejo Deliberante departamental. La Universidad será clave en el aporte de conocimientos de los profesionales de la Secretaría de Bienestar, que serán capacitadores. El cupo está completo y empieza el 28 de agosto.
Cuando se creó en 1940, tan sólo un puñado de jóvenes asistía a una sala pintoresca en calle Rivadavia. Actualmente, casi 2000 estudiantes transitan por el actual edificio ubicado en el Campus. Con los años, el Comedor se fue consolidando como el espacio de encuentro para todos los que estudian en la UNCUYO.
La Universidad ofrece distintos tipos de becas, como ayuda económica, comedor y alojamiento, entre otras. Además de actividades deportivas, viajes recreativos y servicios de salud. Sobre estos beneficios se habló en el tercer día de la Expo Educativa 2020. En la nota, el resto de las actividades que se concretaron durante la jornada y lo que sucederá el sábado.
Más de 1500 productos y alimentos no perecederos recibió el comedor del Núcleo de Innovación y Desarrollo de Oportunidades (NIDO) que funciona en los barrios Flores y Olivares y al que asisten cerca de cien familias. Del acto de entrega de la mercadería participaron el secretario de Bienestar de la UNCUYO, Gustavo Montoya y el intendente Ulpiano Suarez.
El dato se desprende del primer relevamiento institucional sobre esta herramienta, que beneficia a estudiantes con problemas particulares, médicos o judiciales, entre otros. Embarazo, violencia de género y donación de órganos, entre los motivos de las solicitudes.
Se trata de un paquete informático que la Universidad pone a disposición no sólo de sus investigadores sino también de la comunidad estudiantil. Es para que lo puedan aplicar en sus desarrollos y trayectorias académicas y es gratuito.
Dos especialistas hablarán sobre los efectos del aislamiento y la virtualidad en la rutina de los estudiantes, el sábado 6 de junio a las 18 por las redes sociales de la UNCUYO. En la nota se ofrecen, además, recomendaciones para cuidarse en estos tiempos.
Los mendocinos podrán acceder a un compilado de estrategias de prevención, promoción y educación para la salud física, mental, alimentaria y ambiental. Los interesados recibirán desde el lunes 25 de mayo -por e-mail y a través de las redes- información y actividades para poner en práctica durante tres semanas.