La comunidad universitaria socia de la dirección de Deportes podrá usar dos veces por semana las instalaciones de la pileta cubierta que se ubica en el Colegio Marista.
Son parte del Programa Potenciarte que busca contribuir a mejorar la salud y la calidad de vida de la comunidad universitaria. Ayudan a manejar el estrés y a incrementar la concentración. Se dictan en el Comedor Universitario donde los interesados en participar pueden solicitar más información. Quienes quieran saber más sobre los programas saludables y las posibilidades que ofrece la Universidad para tener una vida más saludable pueden consultar por correo electrónico a saludintegral@uncu.edu.ar
Son 100 alumnos que recibieron el beneficio de las becas de transporte de la UNCuyo. Este año se otorgaron 52 para jóvenes que cursan en el Campus y 48 para los que asisten a las sedes de la Universidad en San Rafael, General Alvear, Luján de Cuyo,Valle de Uco y el Este. El especialista en estrés psicobiológico, Daniel López Rosetti, participó de esta iniciativa que apunta a mejorar la calidad de vida de la comunidad.
En su visita a la Universidad, el reconocido especialista disertó sobre el efecto del estrés y las emociones en el estado físico y mental de las personas. Además, como presidente de la Sociedad Argentina de Medicina del Estrés, firmó un convenio con la Casa de Estudios para encarar acciones referidas a ese síndrome y su vínculo con la salud y la enfermedad. Por último, se reunirá con egresados para hablar de los problemas que provoca en la vida laboral.
La comunidad del Jardín Maternal de la UNCuyo concretó el sueño de tener su edificio. La obra de 830 metros cuadrados cubiertos tiene una zona de servicios y otra educativa para atender las necesidades de más de 80 bebés y niños. Encabezaron el corte de cinta el rector Daniel Pizzi, el secretario de Bienestar Rodrigo Olmedo y la directora Patricia Maslup.
Ese es el propósito de un curso gratuito que dictará el experto en dietética y nutrición, Néstor Palmetti, el viernes 4 de mayo desde las 9 en la sede Centro de la facultad de Educación.
Las personas vinculadas al trabajo de bibliotecas, o interesadas en la temática, podrán formarse a través de un curso que se dictará en el Centro Regional Universitario del departamento de Tupungato. La actividad se desarrollará el viernes 4 de mayo y el sábado 5.
Un grupo de universitarios voluntarios recorren todas las unidades académicas para dar a conocer a los alumnos sus derechos académicos, políticos y sociales. Es como parte de un programa que se puso en marcha en 2015.
Será en la segunda edición de la diplomatura en Capacitación Política que se dictará desde el 22 de mayo en la UNCuyo con modalidad semipresencial. Las clases serán los martes y jueves de 19 a 21.30. Las inscripciones están abiertas.
Del 19 al 25 de abril habrá distintas actividades culturales y sociales como funciones de cine, presentaciones de danzas, comidas típicas y mesas debate, para acompañar, visibilizar y poner en valor la lucha por el reconocimiento de derechos de las comunidades de los pueblos indígenas de la Provincia.
Son 3 vacantes para que alumnos con discapacidad visual y/o motora se desempeñen como operadores del centro de atención de llamados que funciona en el Anexo del Rectorado. Los interesados pueden postularse hasta el 27 de abril.
La gesta estudiantil que hace un siglo sentó las bases del actual sistema universitario nacional es eje central de dos concursos nacionales. Puede participar toda la comunidad de la UNCuyo y hasta el 22 de abril hay tiempo de inscribirse.
El doctor Luis Ignacio Anastasi fue la figura elegida para conmemorar el Día Internacional de la Salud. Profesionalidad, humildad y vocación de servicio fueron algunas de las palabras que describieron su personalidad.
Es una propuesta de Turismo de la UNCuyo para disfrutar, con una escapada de 5 días y 4 noches, la cultura, gastronomía y lugares emblemáticos de la capital de la Argentina. El paseo se concretará del viernes 27 de abril al martes 1 de mayo.
Con ese emprendimiento más de 160 chicos y jóvenes de los barrios La Favorita, Flores Oeste y Olivares practicarán el deporte gracias a esta iniciativa de la Universidad y la Fundación del Club Real Madrid de España que favorece el desarrollo integral de personas en situación de vulnerabilidad social.
La UNCuyo dio la bienvenida a unos 7mil jóvenes y cientos de extranjeros de intercambio que comenzaron a estudiar en las distintas facultades e institutos. En el playón deportivo se montó un festejo con música y actividades recreativas donde vivenciaron un encuentro diferente que los prepara y ambienta para la vida universitaria.
A través de la propuesta la Universidad y la Fundación del Club Real Madrid de España buscarán impulsar el deporte en niños y jóvenes de sectores vulnerables en barrios del Oeste de la Ciudad. Será el miércoles 21 de marzo, a las 18.30, en el Club Universitario.
Más de 160 chicos y adolescentes de los barrios La Favorita, Flores Oeste y Olivares practicarán fútbol gracias a una propuesta de la Universidad y la Fundación del Club Real Madrid de España para favorecer el desarrollo integral de personas en situación de vulnerabilidad social. La iniciativa la articula el Gobierno de Mendoza y financia el Banco Interamericano de Desarrollo.
Como todos los años la Universidad recibirá a los nuevos estudiantes y a jóvenes de otros países, en un encuentro distendido con música y juegos. La cita será el miércoles 21 de marzo a las 11 en el playón de Deportes.