Se hace a través de un proyecto que trabajan y analizan en forma conjunta directivos, docentes y estudiantes de las escuelas junto a la Consejería de Género de la Universidad para ser implementado en el 2019. La propuesta contempla la conformación de comisiones de mujeres en esos establecimientos y la adhesión al Protocolo de la Casa de Estudios para actuar en casos de este tipo.
Se reunieron con secretarios de la Universidad y funcionarios del Gobierno de Mendoza para dialogar acerca del desarrollo agrícola, las problemáticas para su expansión productiva, las posibilidades de cooperación y cómo agregar valor a los productos de las pymes locales.
Será a través de un proyecto que propone conformar comisiones en los colegios y aplicar el Protocolo de la Universidad para actuar en casos de este tipo. La propuesta se dará a conocer el martes 30 de octubre a las 12.30 en el Martín Zapata.
Por un lado, un viaje de 10 días que incluye transporte, excursiones y alojamiento en el albergue del camping Cullumche, que la UNCuyo posee a orillas del lago Nahuel Huapi. Y por el otro, una opción con transporte y alojamiento en carpa durante 7 noches en ese Complejo. Los interesados ya pueden anotarse.
El encuentro deportivo reunió a alumnos y graduados, quienes se midieron en básquet, vóley, futsal y participaron en actividades recreativas como tenis de mesa, y ajedrez.
Estudiantes y graduados podrán competir en básquet, fútbol 7, voley, futsal, hockey, tenis de mesa, tejo y truco. Las competencias empezarán el sábado 20 y se extendió la inscripción hasta el jueves 18 de octubre.
Lo hizo un equipo médico del Centro Regional de Hemoterapia del ministerio de Salud de Mendoza a través de una colecta destinada a alumnos de la Universidad, en el Salón Verde del Comedor.
Son 12 juegos de sábanas, 22 paños de cortinas y 88 toallas y toallones que se destinarán a las Residencias Universitarias para estudiantes extranjeros. El material se adquirió al Ministerio de Seguridad de Mendoza y lo confeccionaron 15 presidiarias de ese penal de Las Heras.
Se trata de sábanas, cortinas, toallas y toallones confeccionados por personas privadas de su libertad en las cárceles de Mendoza y que la Universidad le compró al Ministerio de Seguridad.
Profesores de Educación Física podrán perfeccionarse en las temáticas vinculadas a la educación especial y la discapacidad. Se cursará un fin de semana al mes en la facultad de Educación. Las inscripciones están abiertas.
Un camión del Centro de Documentación Rápida (CDR) del Gobierno de Mendoza estuvo en la playa de estacionamiento del Comedor Universitario, donde alrededor de 80 personas se acercaron para gestionar de forma gratuita la documentación.
Es sobre deporte y accesibilidad universitaria y asistirá como coordinador ejecutivo de la Red de Bienestar Universitario (Red Bien). Estará invitado por la Embajada de Estados Unidos y participará junto a sus pares de otras universidades públicas y privadas de la Argentina del encuentro que se desarrollará entre el 5 y el 14 de setiembre.
Son cuatro encuentros de esta nueva disciplina que basa sus principios en el yoga, la acrobacia y el masaje tailandés. Arranca el 13 de setiembre, de 10 a 12, en el gimnasio número 1 del Club de la Universidad, y es para socios y para público interesado.
Con actividades recreativas, deportivas y sorpresas la Dirección de Deportes agasajará a los chicos de la comunidad universitaria. El encuentro será el próximo sábado 25 de agosto desde las 15 en el Club de la Universidad.
Estudiantes, egresados, docentes y personal de apoyo podrán acceder a descuentos especiales en alojamiento y medios de elevación del reconocido centro de esquí de Malargüe. Los interesados tienen que acercarse por la oficina de Turismo de la UNCUYO, en el Edificio del CICUNC, de lunes a viernes de 9 a 17, o llamar al teléfono 4135355.
El almuerzo en los comedores del Campus y las sedes de San Rafael y Ciencias Agrarias se servirá hasta el viernes 6 de julio. Hasta ese día también la Biblioteca Central y de las Facultades prestarán libros para leer en las vacaciones. Ambos servicios cerrarán del 9 al 21 de julio.
Son 26 profesionales que se formaron para conducir de forma eficiente y sustentable las instituciones vinculadas al deporte. Se trata de un Diplomado que dictan en forma articulada la UNCuyo y el Gobierno de Mendoza.
Niños de 3 a 12 años y adolescentes de 13 a 17 pueden sumarse a la propuesta que tiene un formato similar al de la Colonia de Verano. Las actividades comienzan el lunes 9 de julio y terminan el viernes 20. Las inscripciones están abiertas hasta el 7.
Son para ocasiones especiales donde el alumno no puede cumplir con sus obligaciones como universitario, como por ejemplo embarazo, donación de órganos, violencia de género, situaciones judiciales específicas, atención del grupo familiar, entre otras. El trámite para solicitarla se realiza en las secretarías o áreas de Asuntos Estudiantiles de las Facultades.
El área de Turismo de la UNCuyo armó un paquete de 9 días y 6 noches para conocer una de las “Ocho maravillas naturales del mundo”. La salida es el 8 y el regreso el 16 de julio.