Fue la fórmula de juramento que autorizó la Facultad de Artes y Diseño de la UNCUYO a pedido de Ana Gabriela Blanco, egresada de la carrera de Diseño Gráfico, que busca visibilizar otras perspectivas. En esta nota la argumentación de la Unidad Académica, a la que adhirió luego el Consejo Superior de la Universidad.
“Hasta las manos” es el nombre del ciclo de formación que inicia el martes 13 de octubre y abarca una renovada oferta destinada a docentes, investigadores, graduados y público en general. Se realizará a través de la plataforma Zoom.
“Antídoto” es la temática que guía las propuestas artísticas de este año. Hay conversatorios virtuales con especialistas del país y del exterior a los que el público todavía puede inscribirse. El encuentro sigue hasta el viernes 25 de septiembre.
Esta Unidad Académica de la UNCUYO abre las inscripciones al ciclo 2021 a través de dos instancias de gestión. Una de registro en el SIU GUARANÍ, que ya se puede realizar, y otra de envío de la documentación, que se concretará entre el 15 de setiembre y el 15 de octubre.
Tres alumnas avanzadas de la Facultad de Artes y Diseño recibieron una Mención Honrosa en el Concurso de la Semana de la Madera 2020 por su proyecto "Nutlight", hecho con biorresiduos.
A través de plataformas digitales, la Unidad Académica de la UNCUYO se propone dar conocer toda su oferta académica, despejar dudas y dar detalles del recorrido universitario y la formación profesional.
El Centro multidisciplinario CEMEX-TEC, en México, reconocerá hasta con 25 mil dólares las propuestas que busquen generar alto impacto en sus comunidades. Hay tiempo de inscribirse hasta el 31 de mayo.
A partir de disparadores novedosos, aficionados podrán diseñar nuevos juegos. Además referentes de la industria compartirán sus experiencias. Será el 13 y 14 de diciembre con entrada libre y gratuita.
Docentes, personal de apoyo y estudiantes de la facultad de Artes y Diseño se sensibilizan en el tema en el contexto de la aplicación de la “Ley Micaela” en la UNCUYO.
Muestras, conciertos, obras de teatro y proyecciones audiovisuales, son algunas de las propuestas que podrán disfrutarse en una nueva edición de la Semana de las Artes y el Diseño, que empieza el lunes 23 en el Edificio de Talleres de la Facultad.
El primer encuentro de esta propuesta de la facultad de Artes y Diseño se llamó Notredades y abordó de una manera disruptiva las miradas epistemológicas clásicas.
Será en un ciclo de seminarios en la facultad de Artes y Diseño. El primer encuentro es el viernes 30 y sábado 31 de agosto, con la participación de Marlene Wayar, las Minas de Arte y los documentales de Carina Sama.
El hermano del actor y cantante Leonardo Favio disertará sobre Globalización y Cultura en un encuentro gratuito en el que también dará su mirada acerca de la cinematografía nacional.
Con talleres, charlas, un homenaje a Teresa Paradi y un concierto empezó el Encuentro de Música Popular, iniciativa que propone compartir experiencias para reflexionar sobre las prácticas artísticas.
Lo hará en ocasión del 17º Encuentro de Música Popular, un espacio de reflexión y aprendizaje entre docentes, estudiantes, egresados y referentes de la música local, nacional y latinoamericanas.